Jackson Hole deja en el aire la incertidumbre: el CAC 40 avanza con cautela, los inversionistas esperan el veredicto de la Fed.
Jackson Hole deja en el aire la incertidumbre: el CAC 40 avanza con cautela, los inversionistas esperan el veredicto de la Fed.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto continúa demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
Venezuela busca unirse al grupo BRICS apostando por sus vastas reservas de petróleo. Este enfoque subraya las ambiciones geopolíticas del país y sus aspiraciones de remodelar sus alianzas internacionales.
En un paisaje financiero donde los memecoins generan tanto interés como incertidumbre, una sorprendente revelación sacude el mercado de criptomonedas. Se trata del anuncio según el cual el gobierno estadounidense mantiene una cantidad colosal de Shiba Inu (SHIB).
El bitcoin parece estar marcando una pausa decisiva en su búsqueda de nuevos máximos. Mientras el activo cripto parece recuperar una apariencia de estabilidad al superar de nuevo los 60,000 dólares, las previsiones de los expertos siguen siendo cautelosas. Mike McGlone, estratega sénior en Bloomberg, comparte su análisis sobre los factores que podrían amenazar la reciente recuperación del BTC.
Mientras las tensiones internacionales y las fluctuaciones económicas marcan el ritmo del día a día en los mercados globales, los automovilistas franceses son testigos de una evolución sorprendente: el precio del gasóleo, el combustible principal de las carreteras del Hexágono, ha alcanzado su nivel más bajo en más de un año. En un contexto donde la inflación erosiona el poder adquisitivo y donde cada céntimo cuenta, esta baja inesperada es un rayo de esperanza para millones de consumidores. Pero detrás de esta aparente disminución, ¿qué mecanismos económicos están en juego? ¿Qué factores globales influyen en los precios en las estaciones de servicio, y sobre todo, cuánto tiempo podría durar esta calma?
El mercado inmobiliario mundial está sacudido por crisis de una magnitud sin precedentes, afectando tanto a los gigantes emergentes como a las economías maduras. En China, antaño la punta de lanza del crecimiento mundial, el colapso de la inversión inmobiliaria pone de relieve las fallas de un modelo de desarrollo basado en una urbanización frenética. Esta caída brusca, mucho más que un simple desaceleramiento cíclico, resuena como una advertencia para la economía global. Mientras tanto, en Francia, otro bastión de estabilidad vacila, con una crisis inmobiliaria marcada por la caída continua de precios y una ola de quiebras sin precedentes entre las agencias. Estos dos fenómenos, aparentemente distantes, revelan una vulnerabilidad común y plantean la cuestión de una posible contagio global.
Franklin Templeton solicita un ETF de Bitcoin y Ethereum. Coinbase guarda las criptomonedas, la SEC guarda la respuesta... mientras tanto, ¡mantengamos la esperanza!
El Livret A, verdadero pilar del ahorro en Francia, ha sido durante mucho tiempo la solución preferida para proteger el dinero de las incertidumbres económicas. Con un total de casi 400 mil millones de euros, sigue atrayendo a una gran parte de los franceses. Sin embargo, los asesores financieros dan…
Mientras los mercados globales buscan señales de estabilidad, la economía china, durante mucho tiempo percibida como una locomotora inquebrantable, muestra signos preocupantes de agotamiento. Los recientes indicadores económicos publicados por Pekín revelan una realidad mucho más oscura de lo que sugieren los discursos oficiales. Detrás de las cifras, se esconden desafíos estructurales importantes: un sector inmobiliario en plena crisis, un consumo de los hogares en declive y tensiones geopolíticas que sofocan las perspectivas de crecimiento.
ETF de Bitcoin en crisis: El fondo BTCE liquida sus reservas mientras el Bitcoin rebota. ¿Paradoja o simple anomalía?
Salida en tromba, pero frenazo brutal para los ETF de Ethereum, entre pérdidas y previsiones optimistas para el futuro.
El mundo de las criptomonedas se prepara para un evento de particular envergadura: la inminente expiración de opciones de Bitcoin y Ethereum por un total de 1,87 mil millones de dólares. En un contexto donde cada movimiento de estos activos digitales puede provocar oleadas de volatilidad, este evento específico podría redefinir las dinámicas del mercado en las próximas horas. De hecho, las opciones, instrumentos financieros que permiten apostar sobre la evolución futura de los precios, a menudo son el escenario de tensiones entre compradores y vendedores, especialmente cuando se juegan volúmenes tan importantes.
No hay texto proporcionado para traducir.
Frente a las crecientes restricciones impuestas por Occidente, Rusia y China están explorando ahora vías alternativas para mantener su comercio. Mientras que los bancos chinos, que antes estaban abiertos a las transacciones en yuanes, comienzan a cerrar sus puertas a los pagos rusos por temor a represalias, surgen nuevos métodos.
El regreso del ISF asusta a los ricos ahorradores: Descubre por qué Luxemburgo se está convirtiendo en su refugio fiscal privilegiado
Vanguard en el centro de las criptomonedas: «No copiamos a BlackRock, ni sus ETF de Bitcoin. » ¡Ahí lo tienes, está dicho!
En un mercado tan impredecible como el de las criptomonedas, cada oscilación de los indicadores económicos puede provocar sacudidas de una magnitud temible. Mientras algunos ven en Bitcoin un valor refugio frente a la incertidumbre económica, la realidad de agosto de 2024 vuelve a demostrar que esta clase de activos sigue siendo profundamente sensible a los vientos en contra de la economía global. En las últimas horas, el mercado de criptomonedas ha sido golpeado de lleno por una serie de desarrollos económicos e institucionales que han precipitado una caída brusca de los precios.
Después de una caída del 40 % debido al retroceso global del mercado, la criptomoneda Kaspa logra preservar su tendencia alcista. Examinemos las perspectivas futuras para el precio de KAS.
En un contexto geopolítico tenso, la economía rusa demuestra una dependencia persistente del dólar. A pesar de las prohibiciones de exportación de divisas, 2.3 mil millones de dólares en billetes verdes han penetrado el territorio ruso.
La escena financiera mundial está en conmoción. Bernard Arnault, el magnate francés del lujo, acaba de perder su lugar en el podio de las personas más ricas del mundo. Esta caída ocurre en un contexto económico y político tumultuoso, reconfigurando el paisaje de las grandes fortunas.
Cardano (ADA), que durante mucho tiempo ha sido percibido como un valor seguro en el ecosistema criptográfico, se encuentra actualmente en el centro de una contradicción desconcertante: mientras su precio experimenta una ligera mejora, los indicadores de actividad en su red muestran una clara disminución. Esta divergencia, lejos de ser trivial, podría ser un signo de una vulnerabilidad más profunda y sugiere turbulencias por venir para esta blockchain que promete mucho.
Mientras el mercado de criptomonedas ha sido revisado a la baja, la criptomoneda Fantom registra una caída de más del 78% desde finales de marzo. Examinemos las perspectivas futuras para el precio de FTM. Situación de Fantom (FTM) Después de alcanzar un máximo a $1,20, Fantom sufrió una presión bajista…
La India y los Emiratos habrían realizado una transacción petrolera en XRP en lugar de en dólares. ¿Una señal preocupante para la hegemonía del dólar?
Los ETF de Ethereum atraen 24,3 M$, mientras que Bitcoin genera 38,9 M$. Descubre las nuevas tendencias en el mercado de ETF criptográficos.
El gigante tecnológico chino Huawei está a punto de lanzar un nuevo chip de inteligencia artificial, el Ascend 910C, que podría rivalizar con el H100 de Nvidia. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y podría reconfigurar el mercado estratégico de semiconductores para la IA.
JPMorgan, BoA, Wells Fargo y Citi prevén recortes en las tasas de la Fed. Descubre el impacto potencial en la economía estadounidense.
Mientras que Bitcoin parecía haber alcanzado un plateau de estabilidad relativa, un reciente informe de Bitfinex Alpha revela una realidad mucho más oscura. De hecho, la criptomoneda líder ha experimentado una caída vertiginosa del 33%, una caída que no se había observado desde el colapso de FTX en 2022. Pero lo que podría ser solo una simple corrección del mercado oculta en realidad señales inquietantes. El Mayer Multiple, un indicador respetado que compara el precio actual de Bitcoin con su media móvil de 200 días, alcanza niveles históricamente bajos, mientras que el ratio MVRV de los tenedores a corto plazo cae por debajo del umbral crítico. Estos indicadores, destacados en el último informe de Bitfinex, apuntan a un estrés extremo entre los nuevos inversores y vislumbran consecuencias potenciales para todo el mercado de criptomonedas.
Ethereum, a menudo en segundo plano detrás de Bitcoin, ha tomado recientemente la delantera al capitalizar una corrección del mercado que muchos habrían visto como una señal de alarma. En lugar de retroceder, los inversores respondieron con una inyección masiva de capital, de hasta 155 millones de dólares, marcando así una inflexión importante en la dinámica del mercado de criptomonedas. ¿Cómo reconfigura esta resurgencia de Ethereum el panorama cripto y cuáles son las implicaciones a corto y largo plazo?
Mientras que Bitcoin sufrió una violenta caída el primer lunes del mes, logró rebotar más del 27% en los días siguientes. Analicemos juntos las perspectivas futuras del precio de BTC. Situación del precio de Bitcoin (BTC) Después de haber caído considerablemente debido a los temores de…