We're proud to announce a landmark partnership with @OpenAI to build new gigascale AI factories using millions of NVIDIA GPUs. 🤝
— NVIDIA (@nvidia) September 22, 2025
This partnership will supply 10 gigawatts of GPUs to fuel @OpenAI's data center growth. pic.twitter.com/CYEB2PdfWY
A
A
Nvidia invertirá 100.000 millones junto a OpenAI en IA
11:41 ▪
6
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Inteligencia artificial
En la batalla mundial por dominar la inteligencia artificial, la potencia de cálculo se ha convertido en la nueva moneda de cambio. Nvidia está lista para inyectar hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI para construir una de las infraestructuras de IA más ambiciosas jamás diseñadas. Esta asociación marca un punto de inflexión, pues ya no se trata de promesas de laboratorio, sino de la industrialización masiva de la IA. Una iniciativa así podría cambiar las reglas del sector y redefinir los equilibrios tecnológicos a escala global.
En breve
- Nvidia anuncia un acuerdo histórico de 100 mil millones de dólares con OpenAI, con el objetivo de construir una infraestructura de IA de nueva generación.
- El objetivo es desplegar 10 gigavatios de potencia de cálculo, una capacidad colosal para apoyar los futuros modelos de inteligencia artificial.
- Nvidia recibirá una participación en el capital de OpenAI, marcando un giro estratégico hacia un rol de inversor a largo plazo.
- Esta asociación encarna la entrada de la IA en una fase industrial, donde la potencia, velocidad e infraestructura se convierten en desafíos geopolíticos.
Una infraestructura de IA de 100 milmillones : Nvidia acelera el ritmo
Mientras el Reino Unido se apoya en la firma estadounidense para construir su infraestructura de IA, Nvidia acaba de revelar la firma de una carta de intención para construir una infraestructura colosal de IA en asociación con OpenAI, por un monto de 100 mil millones de dólares. Este proyecto histórico busca desplegar 10 gigavatios de capacidad de cálculo, una potencia equivalente a la que consumen varios millones de hogares.
Esta asociación marca un nuevo paso en la estrategia de Nvidia, que pasa de proveedor tecnológico a inversor estratégico. «La demanda de potencia de cálculo está explotando», declaró Jensen Huang, CEO de la compañía. «Esta asociación busca construir una infraestructura que permita que la IA salga de los laboratorios y entre en el mundo real. Es la revolución industrial de la IA que llega», añadió.
Tras este anuncio, la acción de Nvidia (NVDA) subió un 4 %, alcanzando los 184,16 $, signo del entusiasmo del mercado por esta alianza inédita.
Los detalles del acuerdo revelan compromisos financieros progresivos y un aumento planificado de la capacidad durante varios años. Entre los puntos clave a tener en cuenta :
- Un primer tramo de 10 mil millones de dólares se invertirá justo tras la firma del acuerdo ;
- Nvidia recibirá participaciones en OpenAI, convirtiéndose en un actor directo en el desarrollo de la IA ;
- Los centros de datos estarán equipados con millones de GPU Nvidia, incluida la plataforma Vera Rubin, diseñada para los futuros modelos de IA ;
- El primer tramo de 1 gigavatio debería estar operativo en la segunda mitad de 2026 ;
- Este proyecto se inscribe en la continuidad del programa Stargate, apoyado también por Microsoft y Oracle, que busca construir una infraestructura global dedicada a la IA generativa ;
- Sam Altman, CEO de OpenAI, aplaudió este avance: «es el combustible que necesitamos para mejorar nuestros modelos, generar ingresos, todo».
Así, la IA entra en una fase industrial, donde la potencia de cálculo se convierte en la verdadera palanca estratégica. Nvidia, apostando 100 mil millones por el futuro, ya no se limita a vender chips, sino que construye el armazón tecnológico de la inteligencia artificial del mañana.
Un costo energético y ambiental colosal
Si el aumento de la infraestructura de IA hace soñar a los inversores, también despierta crecientes preocupaciones a nivel ecológico. El despliegue de 10 gigavatios de energía, el equivalente al consumo de millones de hogares, plantea desafíos majeors de energía y sostenibilidad.
Según la consultora 174 Power Global, solo el sistema de enfriamiento de los centros de datos puede absorber hasta un 40 % de su consumo total de electricidad. A medida que aumentan las necesidades de potencia, toda la cadena energética podría estar bajo presión. Este año, se espera que los centros de datos representen alrededor del 2 % del consumo eléctrico mundial, según Deloitte. Esta cifra podría duplicarse para 2030, superando los 1.000 teravatios hora, en gran parte debido a la acelerada expansión de las infraestructuras de IA, como evidenció la reciente compra de Northern Data por Rumble.
Los impactos no se limitan a la electricidad. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha alertado sobre el uso masivo de agua para enfriar estos centros de cálculo. Por su parte, el Environmental and Energy Study Institute (EESI) advierte que las redes eléctricas ya están siendo duramente puestas a prueba por esta creciente demanda, situación que podría volverse crítica rápidamente sin regulación o innovación en la gestión energética.
Frente a esta realidad, el giro industrial que están tomando OpenAI y Nvidia podría imponer un nuevo tipo de responsabilidad en el ecosistema tecnológico: la de la eficiencia energética, tan crucial como el rendimiento algorítmico.
En esta carrera desenfrenada por la infraestructura de la inteligencia artificial, algunos observadores recuerdan que el bitcoin, por su parte, ya se basa en una red descentralizada con una potencia de cálculo inigualable. Alimentado por millones de máquinas en todo el mundo, el hashrate del protocolo bitcoin hoy supera a la mayoría de los superordenadores institucionales.
¿Puede esta revolución de la IA ser sostenible a largo plazo? A medida que los modelos se vuelven más eficientes, su costo energético explota. Si esta asociación simboliza el advenimiento de una nueva era industrial basada en una inteligencia artificial más humana como prometió Sam Altman, también exige repensar los equilibrios entre innovación, medio ambiente e infraestructuras críticas. El futuro del sector dependerá tanto de sus capacidades tecnológicas como de su capacidad para responder a estos desafíos sistémicos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.