cripto para todos
Unirse
A
A

Qubic controla temporalmente más del 50 % del hashrate de Monero

2:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por La Rédaction C.
Informarse Minage

La red Qubic (QUBIC) sorprendió al alcanzar temporalmente el 52,72 % del hashrate total de Monero (XMR), con una potencia de cálculo de 3,01 GH/s. Este rendimiento técnico, aunque efímero, muestra la potencia de este proyecto.

Un inmenso contador mecánico de estilo industrial, cuya aguja rojo-naranja apunta precisamente al 52 %, simbolizando la hazaña de la red Qubic. El dial está rodeado de metal oscuro, con remaches visibles, y en la parte superior se alza un brillante logotipo de Monero (XMR), casi como un emblema de victoria.

En breve

  • Qubic alcanzó brevemente el 52,72 % del hashrate de Monero con 3,01 GH/s, demostrando una potencia de cálculo excepcional.
  • El proyecto pretende mantener una dominancia superior al 51 % del hashrate entre el 2 y el 31 de agosto de 2025 como parte de una prueba planificada.
  • Una colaboración técnica entre Sergey Ivancheglo y Shai permite documentar los resultados y responder a las acusaciones de ataque malicioso.
  • Muchos mineros de Monero migraron a Qubic, a pesar de un ataque DDoS que redujo temporalmente la potencia del pool.

Un pico de hashrate que genera debate

Durante unos minutos críticos, la red Qubic demostró su capacidad para mobilizar una potencia de cálculo considerable en Monero, en alerta desde hace unos días. Este pico de 3,01 GH/s representa una hazaña técnica significativa, más aún cuando la red había alcanzado antes los 2,3 GH/s, contabilizando más del 45 % del hashrate total de Monero.

Este aumento de potencia se inscribe en una estrategia más amplia anunciada por Sergey Ivancheglo, figura principal de Qubic. Qubic pretende alcanzar más del 51 % de dominio del hashrate durante los maratones entre el 2 y el 31 de agosto y de forma estable para demostrar sus capacidades técnicas.

El método empleado por Qubic se basa en el incentivo económico: recompensando a los mineros con tokens QUBIC, el proyecto atrae masivamente a los operadores de minería hacia su pool. Los Monero minados se cambian luego por stablecoins y luego a Qubic, creando un ecosistema económico viable para mantener esta potencia de cálculo.

Una colaboración técnica bajo supervisión

Las discusiones entre Come From Beyond (líder de Qubic) y Shai, antiguo desarrollador de Kaspa (KAS), revelan el aspecto colaborativo de esta demostración. Estos intercambios técnicos sugieren una voluntad de documentar y validar científicamente los resultados obtenidos, yendo más allá del simple anuncio.

Este enfoque metódico contrasta con las acusaciones de ataque malicioso formuladas por algunos miembros de la comunidad Monero. Qubic presenta esta operación como una prueba de resistencia de la red, permitiendo identificar posibles vulnerabilidades antes de que sean explotadas por actores malintencionados.

Migración masiva de mineros Monero

Uno de los fenómenos más notables observados durante este período es la migración espontánea de mineros Monero hacia los pools de Qubic. Esta reasignación de la potencia de cálculo ilustra la sensibilidad del mercado minero a los incentivos económicos.

A comienzos de semana, el pool de minería de Qubic habría sido objeto de un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), causando una caída del hashrate de 2,6 GH/s a solo 0,8 GH/s. Esta volatilidad demuestra la fragilidad de los equilibrios de potencia en las redes de criptomonedas; Qubic pudo afrontarla mejorando drásticamente su red.

Implicaciones para la seguridad de Monero

La consecución temporal del umbral del 51 % del hashrate representa un evento mayor en el ecosistema cripto. Teóricamente, este nivel de control posibilita reorganizar la blockchain, crear doble gastos o censurar transacciones.

Sin embargo, Qubic afirma que esta demostración busca fortalecer la seguridad de Monero en lugar de atacarla. La primera prueba de toma de control estaba programada para el sábado 2 de agosto de 2025, sugiriendo un enfoque planificado y transparente.

El modelo económico de Qubic en cuestión

Qubic opera según un sistema de Useful Proof of Work (UPoW), transformando la energía minera en cálculos de inteligencia artificial. Qubic es la blockchain más rápida jamás verificada por CertiK, con un pico de 15,52 millones de TPS.

Este enfoque técnico permite a Qubic justificar económicamente su estrategia de minería de Monero. Los ingresos generados alimentan el ecosistema QUBIC, además de financiar las operaciones de cálculo distribuido. Un modelo que cuestiona las fronteras tradicionales entre las diferentes redes blockchain.

Perspectivas de evolución

Esta situación plantea preguntas fundamentales sobre la gobernanza y la seguridad de las redes descentralizadas. Si Qubic puede controlar temporalmente más del 50 % del hashrate de Monero, otros actores con recursos importantes podrían teóricamente reproducir este rendimiento.

Para Monero, esta prueba podría catalizar mejoras en el protocolo o una reflexión sobre la evolución del algoritmo RandomX. La comunidad XMR ya explora soluciones como P2Pool para mejorar la descentralización de la minería.

Por su parte, el éxito técnico de esta operación refuerza la credibilidad del proyecto Qubic. La capacidad demostrada para movilizar rápidamente una potencia de cálculo considerable posiciona a Qubic como un actor clave en el sector.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qubic realmente atacó Monero? No, según declaraciones oficiales, se trata de una prueba de resistencia planificada para identificar vulnerabilidades de la red Monero.

¿Qué significa controlar el 51 % del hashrate? Eso permite teóricamente reorganizar la blockchain, crear doble gastos o censurar transacciones, representando un riesgo importante para la seguridad de la red.

¿Por qué los mineros migran hacia Qubic? Qubic ofrece incentivos económicos atractivos recompensando a los mineros con tokens QUBIC además de los ingresos tradicionales por minería.

¿Esta situación es temporal? La experiencia estaba planificada para el periodo del 2 al 31 de agosto de 2025, pero los desarrollos recientes sugieren que es una situación evolutiva.

¿Cuáles son los riesgos para los poseedores de Monero? En caso de un control prolongado, pueden ocurrir perturbaciones temporales en la red, pero no hay riesgo de pérdida de fondos para los poseedores.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
La Rédaction C. avatar
La Rédaction C.

El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.