cripto para todos
Unirse
A
A

Stablecoin chino: JD y Ant Group en cruzada por la aprobación del yuan digital

21:10 ▪ 6 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Stablecoins

China, amenazada por los aranceles, la guerra de los semiconductores y las tensiones en torno a su suministro petrolero en Oriente Medio, ¿estaría de rodillas? El escenario sería tentador para sus detractores. Sin embargo, en lugar de suplicar la clemencia de Estados Unidos, responde de otra manera. En silencio. Perfecciona un arma monetaria discreta pero poderosa: el stablecoin respaldado por el yuan. Detrás de Hong Kong, se trama una batalla estratégica.

Un jeune homme admire un symbole lumineux du yuan numérique sur un grand panneau, entouré de néons et de passants.

En breve

  • JD.com y Ant Group quieren un stablecoin en yuan lanzado desde la jurisdicción de Hong Kong.
  • Hong Kong se convierte en un laboratorio legal para la cripto china con regulaciones estrictas desde agosto de 2025.
  • China busca competir con el dólar mediante un stablecoin offshore sin cambiar sus leyes internas.
  • Ya existen asociaciones técnicas para controlar la emisión, el uso y la infraestructura de los stablecoins.

Por qué China impulsa a JD.com y Ant en la guerra de los stablecoins

En los pasillos silenciosos de Pekín, los gigantes JD.com y Ant Group no andan con rodeos. Desde hace varios meses, están abogando ante el Banco Popular de China (PBOC) para hacer aprobar un stablecoin basado en el yuan offshore. Esta iniciativa se desarrolla paralelamente a otro cambio geopolítico importante: en Rusia, el rublo digital está a punto de volverse obligatorio para bancos y grandes comercios. Hong Kong, ese hub mitad chino, mitad internacional, sería su campo de juego.

¿Por qué un stablecoin en yuan? Porque el de dólar de Hong Kong sigue siendo, en muchos sentidos, una extensión del billete verde. Para Richard Liu, fundador de JD.com, el desafío está claro: el yuan respaldado por un stablecoin es indispensable para apoyar la internacionalización de nuestra moneda.

Hong Kong se convertirá oficialmente, a partir del 1 de agosto de 2025, en un terreno regulado para los stablecoins. JD y Ant ven en esto una oportunidad geopolítica. En medio de la escalada de tensiones monetarias, quieren liberarse del dólar digital que, según el Banco de Pagos Internacionales, representa más del 99 % de los stablecoins existentes.

Lo que propone China no es una adopción cripto al estilo occidental. Es una réplica. Un pivote cripto diseñado bajo las reglas… del Partido.

Stablecoin yuan: la ofensiva cripto de los gigantes chinos en Hong Kong

Hong Kong, durante mucho tiempo laboratorio financiero para China continental, ha vuelto a ser una pieza clave en el rompecabezas monetario mundial. El 21 de mayo de 2025, la ciudad adoptó la Stablecoins Bill, una legislación ambiciosa que regula a los emisores de stablecoins.

Desde la aplicación de la ley en agosto, solo los emisores con licencia podrán operar. Reservas obligatorias, auditorías, total transparencia, todo está previsto para atraer a los institucionales y tranquilizar a los Estados. JD y Ant se alegran. Ya están en competencia para obtener su pasaporte.

Para el Banco Popular de China, este avance también es una prueba a gran escala. Porque aunque Pekín prohíbe las criptomonedas en el continente, observa Hong Kong como un espejo legal y tecnológico. Una forma de regulación sin control frontal. Como explicó recientemente Huang Yiping, asesor monetario del PBOC:

Dado que la cuenta de capital de China no está completamente liberalizada, sería muy difícil lanzar un stablecoin a nivel nacional.

En resumen, China juega con fuego con los criptoactivos… pero afianza la cerilla.

Tras el telón: lo que oculta el interés chino por los stablecoins

Detrás de esta carrera hacia los stablecoins se esconde una doble agenda. La primera, económica: responder a la creciente demanda de los exportadores chinos, que se voltean masivamente hacia el USDT para evadir los controles de capital y limitar los riesgos cambiarios. La segunda, política: debilitar la dominación del dólar en los pagos internacionales.

  • Hoy el yuan representa solo el 2,89 % de los pagos mundiales (SWIFT, mayo de 2025);
  • Los stablecoins en dólar (USDT, USDC) cubren más del 99 % del mercado;
  • El mercado de stablecoins se estima en 247 mil millones de dólares, con una proyección de 2 billones de dólares para 2028 (Standard Chartered);
  • La plataforma cripto crypto HK observa un aumento por cinco del uso de USDT entre exportadores chinos desde 2021.

Ant Group también planea obtener licencias en Singapur. Por su parte, JD propone que el stablecoin yuan sea probado en Hong Kong, antes de desplegarlo en las zonas francas de China continental.

¿Y entre bastidores? La alianza estratégica entre North King y GoFintech. Juntos desarrollan un wallet para stablecoins… bajo normas chinas. Hardware y protocolos para garantizar la seguridad. Un ecosistema cripto calibrado para la exportación, pero pensado en Pekín.

Mientras la desdolarización se acelera — en voz alta o en secreto — el mundo busca alternativas. SWIFT enfrenta rivales, las regulaciones sobre los stablecoins en dólar se endurecen en Europa, y las CBDC se generalizan. En China, esto toma una forma bien concreta: el yuan digital. Un token estatal, programable, compatible con la visión de control que Pekín tanto aprecia.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.