cripto para todos
Unirse
A
A

El BPI denuncia la zona gris regulatoria de los stablecoins

5:23 ▪ 6 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Regulación
Resumir este artículo con:

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advierte sobre una preocupante zona gris: los productos de rendimiento basados en stablecoins transforman discretamente instrumentos de pago en vehículos de inversión. Esta rápida mutación escapa en gran medida a los reguladores, dejando a los consumidores expuestos a riesgos importantes.

Un experto financiero observa una stablecoin con trampa, símbolo del peligro oculto de las rentabilidades no reguladas. El ambiente es tenso.

En resumen

  • El BPI alerta sobre productos de rendimiento ofrecidos por plataformas cripto que transforman stablecoins de pago en instrumentos de inversión.
  • Estas ofertas de rendimiento a menudo escapan a la supervisión prudencial bancaria y a las garantías de depósito, exponiendo a los usuarios a riesgos importantes.
  • Los reguladores adoptan tres enfoques distintos: prohibición total (UE, Hong Kong), restricciones para el público general (Singapur), o ausencia de prohibición explícita (Estados Unidos).

El BPI advierte sobre los riesgos relacionados con los stablecoins de rendimiento

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) lanza una advertencia sin precedentes en su informe de octubre de 2025. La institución alerta sobre la proliferación de productos de rendimiento ofrecidos por algunas plataformas cripto, basados en stablecoins de pago — tokens diseñados para servir como medio de intercambio, no como inversión.

El principio es simple: las plataformas vuelven a prestar los fondos depositados por los usuarios a traders, los colocan en pools de liquidez o los invierten a través de protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) como Aave. En otras palabras, transforman un activo que se supone estable y líquido en un producto de riesgo, en busca de rendimiento.

Estas prácticas confunden la frontera entre pago e inversión. A diferencia de los depósitos bancarios tradicionales, estas operaciones escapan a toda supervisión prudencial, no cuentan con garantía de depósito y carecen gravemente de transparencia. El usuario cree poseer un stablecoin seguro; en realidad, participa, a menudo sin saberlo, en una cadena de operaciones especulativas.

El informe del BPI enumera varias prácticas: algunos actores financian programas de fidelidad remunerados, otros prestan los stablecoins de los clientes a instituciones o los reinvierten en estrategias DeFi. 

En todos los casos, la plataforma actúa como un intermediario no regulado. ¿Y si quiebra? El caso Celsius dio la lección: los clientes, considerados acreedores no garantizados, perdieron el acceso a sus fondos.

El rompecabezas regulatorio estadounidense

La adopción de la ley GENIUS en julio de 2025 marca un paso importante en la regulación de los activos digitales. Este texto establece el primer marco federal completo para los stablecoins respaldados por moneda fiduciaria, con el objetivo de proteger a los consumidores, fortalecer la competitividad financiera estadounidense y preservar el rol internacional del dólar.

El Tesoro estadounidense lanzó una consulta pública para definir los reglamentos de aplicación, abierta hasta el 4 de noviembre de 2025. Entre las 58 preguntas dirigidas al sector figuran las restricciones sobre los pagos de intereses o rendimientos, un tema sensible que divide a reguladores y plataformas cripto.

La ley prohíbe formalmente a los emisores de stablecoins pagar intereses, ya sean en efectivo, tokens o beneficios, pero guarda silencio sobre las plataformas cripto que ofrecen tales productos. 

Esta zona gris alimenta el temor de los bancos tradicionales, preocupados por una posible fuga de depósitos hacia soluciones no reguladas pero más rentables.

Más allá del marco jurídico, el desafío se vuelve macroeconómico. Los emisores Tether (USDT) y Circle (USDC) poseen alrededor de 150 mil millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense, figurando ahora entre los 17 mayores tenedores de deuda pública. Una dependencia inédita del Tesoro hacia estos actores privados, que ilustra el creciente poder de los stablecoins en el equilibrio financiero mundial.

Hacia un marco mundial armonizado

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) llama a una respuesta coordinada a escala mundial frente al auge de los stablecoins. Según él, los marcos regulatorios deben ir más allá del simple control de los emisores para cubrir también las actividades de las plataformas cripto que ofrecen productos de rendimiento.

Se contemplan varias vías: prohibir totalmente la remuneración de los depósitos en stablecoins, restringir el acceso de particulares a estas inversiones de riesgo o reforzar drásticamente la gobernanza y la solvencia de los intermediarios involucrados.

La Unión Europea ya decidió con el reglamento MiCA, que prohíbe cualquier remuneración vinculada a la tenencia de stablecoins. Hong Kong y Singapur siguieron con modelos similares, concediendo sin embargo cierto margen de maniobra a inversores profesionales.

Esta fragmentación regulatoria crea sin embargo un desequilibrio mundial. Al dejar subsistir una zona oscura, Estados Unidos corre el riesgo de ver multiplicarse prácticas opacas que podrían debilitar la confianza en su sistema financiero.

Detrás de esta batalla jurídica se esconde un reto más profundo: los bancos temen perder su monopolio sobre la gestión del rendimiento monetario. Los stablecoins, a la vez líquidos y potencialmente rentables, podrían convertirse en la alternativa natural a los depósitos bancarios. Una evolución que el BPI observa con creciente vigilancia, consciente de que podría alterar el equilibrio del sistema financiero mundial.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.