Mientras Los Ángeles se asfixia bajo un brasero, The Giving Block enciende la llama de la esperanza: donaciones cripto rápidas, generosas y fiscalmente beneficiosas. Un milagro moderno de sabor digital.
Mientras Los Ángeles se asfixia bajo un brasero, The Giving Block enciende la llama de la esperanza: donaciones cripto rápidas, generosas y fiscalmente beneficiosas. Un milagro moderno de sabor digital.
El mercado de las criptomonedas evoluciona al ritmo de las fluctuaciones, oscilando entre un resurgimiento de entusiasmo y períodos de duda. Sin embargo, algunos activos logran mantener su atractivo a pesar de la volatilidad circundante. El XRP ilustra perfectamente esta resiliencia y muestra un notable aumento de actividad después de una fase de incertidumbre. Se han registrado más de 2 millones de transacciones en un solo día, un nivel raramente alcanzado en los últimos meses. Esta explosión del volumen transaccional va más allá de un simple indicador de uso. Refleja un aumento en el poder de la red, lo que confirma el renovado interés de los inversores y los actores del mercado. Paralelamente, el precio del XRP se ha estabilizado por encima de los soportes clave de 2,30 y 2,20 dólares, lo que sugiere un potencial alcista. Si esta dinámica continúa, el XRP podría recuperar un lugar central en el panorama de las transacciones de criptomonedas y reforzar su adopción a largo plazo.
A pocos días de la investidura de Donald Trump, la administración estadounidense saliente refuerza sus sanciones contra el petróleo ruso, llevando el precio del Brent por encima de los 80 dólares. Esta nueva ofensiva tiene como objetivo directo a dos gigantes rusos del sector y una flota de casi 200 barcos.
El Dogecoin está atravesando una fase decisiva. Desde hace varios días, su precio oscila alrededor de 0,33 $, un nivel clave que atrae la atención de analistas e inversores. Este umbral se basa en una línea de soporte importante, considerada como un bastión contra una posible corrección más pronunciada. Hasta ahora, el DOGE se mantiene, pero ¿por cuánto tiempo más? Según Trader Tardigrade, un analista seguido de cerca, la cripto podría estar a punto de finalizar un "mínimo de clímax de venta", una estructura técnica que a menudo precede a un cambio alcista. Sin embargo, si este escenario se confirma, marcaría el final de la corrección y abriría la puerta a un rebote significativo. Paralelamente, las ballenas acumulan masivamente tokens, lo que refuerza la hipótesis de una recuperación inminente. Para el DOGE, el desafío es grande: preservar su soporte e iniciar una dinámica alcista antes de que el mercado cambie de dirección.
El Bitcoin (BTC) recientemente cayó por debajo de su media móvil exponencial (EMA) de 20 días, después de alcanzar un máximo de 94,000 $ hace unos días. Esta caída anticipa un fuerte período de corrección, mientras los inversores se preparan para la investidura de Donald Trump.
"Los mercados financieros odian la incertidumbre, sin embargo, la economía mundial está entrando en un periodo de inestabilidad. A las puertas de 2025, los temores de desaceleración económica, las tensiones inflacionarias y las incertidumbres políticas se multiplican. Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), alerta sobre "vientos en contra" y "divergencias" que amenazan el equilibrio económico mundial. Europa se estanca, Estados Unidos sorprende con su resiliencia, China enfrenta una presión deflacionista y Brasil lucha contra la inflación. Detrás de estas disparidades, hay otro factor preocupante: la erosión de las inversiones en educación frena la innovación y el crecimiento a largo plazo. Mientras el FMI se prepara para publicar su informe actualizado, queda una pregunta: ¿estas fracturas económicas están cavando un foso irreversible o prefiguran un nuevo orden mundial?"
Un accionista de Meta propone a la empresa de Mark Zuckerberg convertir una parte de sus 72 mil millones de dólares en efectivo en bitcoin para protegerse contra la inflación. Esta iniciativa forma parte de un movimiento más amplio que busca impulsar a los gigantes de la tecnología a diversificar sus reservas en criptomonedas.
La historia de los mercados financieros está marcada por rupturas, esos momentos en los que un activo o una innovación sacuden las reglas establecidas. 2024 será recordado como el año en que el bitcoin superó un umbral definitivo con el auge de los ETF al contado. Largamente esper productos financieros, han atraído flujos récord, con 129 mil millones de dólares en activos bajo gestión en menos de un año. Desde su lanzamiento, han provocado un entusiasmo sin precedentes, lo que permitió a los inversores institucionales acceder al bitcoin en un marco regulado y seguro. Pero el impacto va más allá de los números. El bitcoin ya no es solo un activo especulativo. Ahora rivaliza con el oro como reserva de valor. En noviembre, el ETF de Bitcoin de BlackRock superó a su equivalente respaldado por oro, un fuerte símbolo del cambio en la percepción de los inversores. A medida que se perfilan las perspectivas para 2025, una pregunta domina: ¿puede mantenerse esta dinámica? Entre la consolidación del mercado, una posible expansión hacia otras criptomonedas como Solana y XRP, y la entrada potencial de nuevos actores como Vanguard, el año 2025 podría redefinir el equilibrio de fuerzas en los mercados financieros.
El bitcoin enfrenta un nuevo revés, sacudido por un mercado que reevaluó sus expectativas. De hecho, la publicación de un sólido informe económico en los Estados Unidos ha fortalecido al dólar, lo que reduce la probabilidad de una inminente bajada de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Tal reacción ha llevado a una corrección por debajo de los 93,000 dólares. Esto ha frenado momentáneamente el impulso alcista de la cripto. Sin embargo, Grayscale sigue confiando y considera este retroceso como una turbulencia pasajera más que un cambio de tendencia. Según Zach Pandl, responsable de investigación en la empresa, la fuerza del dólar y la política monetaria restrictiva pesan temporalmente en el mercado, pero los fundamentos del bitcoin siguen siendo sólidos. Con una creciente adopción institucional y un entorno regulatorio en transformación, la trayectoria alcista parece intacta, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo.
La blockchain Cardano y el legendario club de fútbol FC Barcelona acaban de oficializar una asociación estratégica destinada a transformar la experiencia de los aficionados. Esta alianza histórica entre la tecnología blockchain y uno de los mayores clubes de fútbol del mundo promete redefinir el compromiso de los fans a través de iniciativas innovadoras de Web3.
La Reserva Federal estadounidense (FED) podría ralentizar su ciclo de recortes de tasas de interés en 2025, según las recientes declaraciones de sus funcionarios. Un anuncio que ha sembrado el pánico en Wall Street, donde los índices bursátiles cayeron fuertemente el viernes, sacudidos por datos económicos sólidos. ¡Fortaleciendo así la idea de que la FED podría frenar sus alivios monetarios antes de lo previsto!
Raoul Pal, CEO de Real Vision, anuncia una nueva fase explosiva del mercado de altcoins que denomina « singularidad de la banana », caracterizada por un aumento generalizado de los precios. Esta predicción ocurre mientras el bitcoin se consolida alrededor de los 93,000 dólares después de haber superado los 100,000 dólares a principios de enero.
La economía china vacila entre la stagnación y el declive, lo que revela fallas estructurales duraderas. En diciembre, el índice de precios al consumo solo aumentó un 0,1 % interanual, lo que confirma una presión deflacionaria que se intensifica a pesar de los repetidos intentos del gobierno por reactivar el crecimiento. La caída de los precios de los alimentos (-0,5 %) y de los bienes de consumo (-0,2 %) ilustra la falta de dinamismo de la demanda interna, mientras que los hogares se mantienen cautelosos y las empresas dudan en invertir. Así, la crisis inmobiliaria, unida a la ineficacia de las medidas de estímulo anteriores, alimenta las incertidumbres. Este desaceleración va más allá de una fase cíclica. Cuestiona la resiliencia del modelo económico chino y sus perspectivas a corto plazo.
El mercado de crédito hipotecario en Francia está experimentando un verdadero cambio. Después de un período marcado por tasas de interés elevadas, que limitaban el acceso a la propiedad, la tendencia se invierte. François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, anunció que las tasas de los créditos hipotecarios han caído por debajo del 3,4 % en noviembre de 2024, frente al 4 % en enero. Esta disminución se explica por un desaceleramiento de la inflación, cuyo nivel debería alcanzar el 1,5 % en 2025, después de haber impactado en la economía en los últimos años. Este desarrollo representa un alivio para los prestatarios, pero sus implicaciones van más allá del simple marco del sector inmobiliario. Un alivio en el costo del crédito generalmente favorece una recuperación económica, y devuelve el poder adquisitivo a los hogares, alentándolos a invertir. Esta dinámica también podría repercutir en otras clases de activos, incluidas las criptomonedas. Una economía más estable y un acceso más fluido a la financiación incitan a algunos inversores a revisar sus estrategias. Con esta disminución de las tasas y la anticipación de un posible aflojamiento monetario por parte del Banco Central Europeo (BCE), el mercado inmobiliario podría recuperar una dinámica más favorable.
La Reserva Federal de EE. UU. está dividida sobre las posibles consecuencias inflacionarias de los aumentos de aranceles prometidos por Donald Trump. Mientras que algunos funcionarios minimizan los riesgos, otros temen un resurgimiento de la inflación en un contexto económico ya tenso.
Mientras la Unión Europea se prepara para aplicar el reglamento MiCA, MEXC anuncia la continuación del trading de USDT para los usuarios cripto europeos. La plataforma también ofrece recompensas atractivas y eventos especiales para apoyar a los traders, reforzando así su compromiso con una experiencia de trading fluida y segura.
Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China alcanzan un nuevo pico. De hecho, desde hace varios meses, Bruselas está enfocándose en empresas chinas a las que acusa de beneficiarse de subsidios públicos, lo que distorsiona la competencia. En el marco del Reglamento sobre Subsidios Externos (FSR), la UE ha lanzado varias investigaciones, en particular contra CRRC, el gigante chino de equipos ferroviarios, y fabricantes de paneles solares involucrados en proyectos europeos. Frente a estas investigaciones, Pekín reacciona contundentemente y denuncia prácticas discriminatorias. Este tira y afloja, que refleja profundas divergencias sobre las reglas del comercio internacional, podría redefinir las relaciones de poder entre las dos potencias económicas. Mientras la UE busca proteger su mercado, China se preocupa por un endurecimiento regulatorio que obstaculizaría la expansión de sus campeones industriales. En este contexto, los inversores y las empresas se preparan para un clima de gran incertidumbre, donde cada decisión política puede influir en la dinámica de los intercambios entre Europa y la segunda economía mundial.
A pesar de las restricciones regulatorias, Asia se establece como el epicentro mundial de las criptomonedas, captando el 60% de los usuarios a nivel internacional. Un estudio reciente de Foresight Ventures y Primitive revela que el continente asiático genera la mayor parte de la liquidez mundial, con cinco países asiáticos figurando en el top 10 del índice mundial de adopción de criptomonedas en 2024.
La inteligencia artificial redefine las relaciones de poder tecnológicas y económicas, y propulsa a ciertas naciones al rango de nuevos centros neurálgicos de la innovación. De hecho, India, con un mercado en plena expansión y un considerable reservorio de talentos, atrae a los gigantes de la tecnología en una carrera por la dominación del sector. Microsoft ha alcanzado un hito decisivo a través del anuncio de una inversión de 3 mil millones de dólares para desarrollar sus capacidades en la nube y en IA en territorio indio. Esta ambiciosa iniciativa incluye la construcción de nuevos centros de datos, el despliegue de infraestructuras en la nube y, sobre todo, un vasto programa de formación destinado a 10 millones de indios para el año 2030. Lejos de ser solo una apuesta económica, esta inversión se enmarca en una estrategia a largo plazo que tiene como objetivo anclar a Microsoft en el corazón de la transformación digital de India. Con el apoyo del gobierno, la multinacional espera estimular el ecosistema de startups de IA y acelerar la adopción de tecnologías de punta a gran escala.
En el ámbito digital, los apostantes se entusiasman: 4% para SBF, 2% para Ulbricht. ¿Decidirá Biden, el último emperador de los criptomilagros?
Los inversores están vigilando de cerca el XRP, un altcoin que ya ha experimentado un espectacular aumento. Su reciente consolidación sugiere un posible movimiento violento, especialmente si los indicadores técnicos continúan apuntando hacia una ruptura por encima de la resistencia actual. Más allá de las simples fluctuaciones de precios, el optimismo crece en torno a una posible ruptura por encima de 2,90 $.
Después de que el bitcoin cayera a 92,000 dólares el 9 de enero de 2025, la pregunta en boca de todos era: ¿está terminando el Bull Run del bitcoin? Los analistas han abordado el tema y presentan 3 elementos que demuestran que el rally del BTC está lejos de haber terminado.
El año 2025 podría empezar con gran pompa para el bitcoin, gracias a una inyección masiva de liquidez de la FED, que podría impulsar el BTC hacia un nuevo ATH en marzo de 2025.
El Dogecoin está experimentando un claro debilitamiento, marcado por una disminución del interés de los inversores y una disminución de la actividad en las redes sociales. Esta tendencia contrasta con la euforia pasada que rodeaba a esta criptomoneda nacida de un simple meme. Según los datos de Santiment, el entusiasmo por el DOGE ha alcanzado un nivel históricamente bajo, lo que refleja una pérdida progresiva de confianza en el mercado. La caída del sentimiento de los inversores, combinada con una reducción significativa de las discusiones en línea, subraya un clima de espera donde la prudencia parece prevalecer sobre la especulación. Sin embargo, este debilitamiento no es unánime. Algunos observadores lo ven como un típico valle de mercado, propicio para una recuperación futura. A sus ojos, esta calma podría representar una oportunidad de compra estratégica para los inversores dispuestos a apostar por un eventual rebote, siempre que el mercado global recupere una dinámica alcista.
La criptomoneda SOL podría experimentar un aumento significativo en 2025, impulsada por la anticipación de ETFs al contado en Estados Unidos y el creciente interés de los inversores minoristas, según los analistas. A pesar de una reciente corrección por debajo de los 200$, los fundamentos de Solana siguen siendo sólidos.
El 7 de enero, la política canadiense experimentó un sismo: Justin Trudeau, en el poder desde 2015, anunció su dimisión tras la salida abrupta de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. Desde entonces, todas las miradas se dirigen hacia Pierre Poilievre, el líder del Partido Conservador, cuya popularidad se dispara ante las elecciones del 20 de octubre. Entre sus apoyos, un multimillonario ha causado sensación: Elon Musk, el emblemático CEO de Tesla y SpaceX, ha elogiado sus declaraciones sobre la inflación y la responsabilidad fiscal.
Hyperliquid, una plataforma de trading perpetuo descentralizado, se enfrenta a crecientes preocupaciones de su comunidad sobre problemas relacionados con sus validadores. Estas inquietudes han surgido a raíz de incidentes recientes que han puesto en duda la seguridad y la fiabilidad de su infraestructura cripto. En un esfuerzo por ser transparentes, Hyperliquid ha querido aclarar la situación y aquí están sus declaraciones.
Fidelity Digital Assets predice una adopción masiva de Bitcoin por parte de las naciones en 2025. Descubre los análisis y las previsiones.
Cuando un país importa más de lo que exporta, su economía se debilita y su dependencia de los mercados exteriores se acentúa. En noviembre de 2024, el déficit comercial de Francia se estableció en 7,3 mil millones de euros, lo que corresponde a una mejora de 0,3 mil millones de euros en comparación con el mes anterior. Esta ligera reducción del déficit se explica principalmente por un aumento de las exportaciones de energía, que han crecido más rápidamente que las importaciones. Sin embargo, esta mejora no cuestiona la fragilidad estructural del comercio exterior francés. A pesar de esta mejora puntual, el desequilibrio entre las exportaciones y las importaciones sigue siendo crítico. La industria nacional tiene dificultades para competir con la competencia internacional, y la balanza comercial sigue estando ampliamente en déficit. Esta situación plantea interrogantes sobre la competitividad de las empresas francesas y su capacidad para establecerse de manera sostenible en los mercados extranjeros. Así, la evolución del déficit en los próximos meses dependerá en gran medida de la coyuntura energética y de las políticas económicas implementadas para corregir la balanza comercial.
El año 2025 podría marcar un punto de inflexión decisivo para el Ether (ETH), la segunda cripto más grande por capitalización de mercado. Según el Dr. Sean Dawson, responsable de investigación en Derive, el Ether podría alcanzar un máximo de 12,000 $ este año gracias a Trump, lo que representaría un aumento del 257 % en comparación con su precio actual.