El aumento de los aranceles anunciado por Trump divide a la Fed
La Reserva Federal estadounidense se encuentra dividida sobre las posibles consecuencias inflacionarias de los aumentos de aranceles prometidos por Donald Trump. Mientras algunos funcionarios minimizan los riesgos, otros temen un resurgimiento de la inflación en un contexto económico ya tenso.
Un debate que agita la Fed
Es desde la sede de la OCDE en París que Christopher Waller, gobernador de la Fed, se expresó este miércoles 8 de enero de 2025 sobre la espinosa cuestión de los aranceles. En respuesta a las crecientes preocupaciones de los mercados, intentó calmar los ánimos declarando que estos aumentos tarifarios no tendrían un «efecto significativo y duradero» sobre la inflación en Estados Unidos.
Esta posición contrasta con la de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien había, a mediados de diciembre, expresado sus preocupaciones ante las incertidumbres en torno a estas medidas proteccionistas de Trump.
« No sabemos qué será gravado, de qué país provendrá y por cuánto tiempo. Tampoco sabemos si habrá medidas de represalia ni cómo estos impuestos se reflejarán en los precios al consumidor », había detallado entonces.
Con una inflación alcanzando actualmente el 2,4 % en un año, los aranceles contemplados – que podrían llegar hasta el 100 % sobre ciertos productos chinos – podrían efectivamente tener repercusiones no despreciables.
Esta divergencia de opiniones dentro de la Fed refleja la dificultad de evaluar el impacto real de tales medidas en la economía estadounidense. Los analistas luchan por medir con precisión los efectos en cascada sobre las cadenas de suministro y los precios al consumidor, lo que alimenta aún más las incertidumbres.
Mercados financieros en busca de visibilidad
La incertidumbre en torno a la futura política comercial estadounidense ya pesa sobre los mercados bursátiles. Los inversores están particularmente preocupados por el proyecto de declaración de emergencia económica nacional, revelado por CNN, que daría a Donald Trump una gran latitude para imponer aranceles.
Esta perspectiva afecta directamente la estrategia de la Fed en materia de tasas de interés. Después de tres reducciones consecutivas, la institución ahora prevé solo dos recortes de 25 puntos base para 2025, manteniendo las tasas en un rango de 4,25 % a 4,50 %.
Los analistas de Wall Street se mantienen cautelosos, anticipando una pausa en la próxima reunión de finales de enero. Este enfoque prudente evidencia las preocupaciones sobre el impacto potencial de las medidas proteccionistas en la estabilidad de los precios.
La división dentro de la Fed sobre el impacto inflacionista de los aranceles ilustra la complejidad del desafío que enfrenta la institución monetaria. En un contexto de transición política e incertidumbre económica, la Fed deberá navegar con precaución entre mantener la estabilidad de precios y apoyar el crecimiento.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.