Michael Saylor reabastece su tesorería Bitcoin, pero a un ritmo menos frenético: ¿estrategia simple o alerta en el mercado? Análisis.
Michael Saylor reabastece su tesorería Bitcoin, pero a un ritmo menos frenético: ¿estrategia simple o alerta en el mercado? Análisis.
El bitcoin tambalea en noviembre de 2025: entre caídas técnicas, retirada de inversores y tensiones macroeconómicas, la cripto desafía sus tendencias históricas. ¿Por qué esta "calma prudente" oculta riesgos mayores? Análisis exclusivo de las 5 señales a vigilar para anticipar la próxima ola de volatilidad.
Tom Lee, figura emblemática del optimismo cripto, acaba de revelar una proyección que causa sensación en el ecosistema. Según él, Bitcoin podría alcanzar entre 1,6 y 2 millones de dólares para 2030. Pero eso no es todo: incluso menciona un escenario de 3 millones. ¿Cómo justifica tal ambición?
Frente a una deuda considerada «insostenible», el jefe de Tesla alerta: Estados Unidos se dirige hacia un muro presupuestario. En una charla con Joe Rogan, denuncia una trayectoria económica que, según él, es «sin salida». Para algunos, esta crisis inminente podría impulsar el bitcoin a nuevos máximos. El activo, históricamente vinculado a la desconfianza hacia el dólar, podría fortalecerse gracias a esta crisis anunciada.
En el espacio de siete días, la capitalización realizada del activo saltó 8 mil millones de dólares, marcando un repunte de actividad on-chain raramente observado fuera de los períodos de tensión extrema. Este indicador, que mide las inversiones realmente comprometidas, sugiere un posible regreso alcista. Sin embargo, a pesar de esta efervescencia estructural, el precio al contado del bitcoin permanece fijo. Se instala una disonancia entre el movimiento interno de la red y la inercia de los flujos externos.
Bitcoin y Ethereum están siendo objeto de retiros masivos por varios miles de millones de dólares de los intercambios, un fenómeno raro que intriga a los inversores. Mientras el oro se desploma, estas criptomonedas resisten. ¿Es esta la señal de un rebote histórico o simplemente de prudencia? Profundice en el análisis de los datos on-chain y las tendencias que podrían cambiarlo todo.
Trump estrecha la mano de Xi, los traders cripto se ponen nerviosos. Acuerdo histórico, desconfianza sistemática: la tregua arancelaria divierte a la Bolsa, pero Bitcoin sigue de capa caída.
Mientras los pequeños se agitan, las ballenas crypto apilan BTC en secreto sobre Binance… ¿Y si las verdaderas maniobras se tramaran en el silencio de los libros de órdenes?
Musk, el hombre que duerme menos que un servidor Ethereum, se enfrenta a WhatsApp con X Chat, mensajería cifrada estilo Bitcoin. Publicistas y GAFAM, escondan sus anzuelo, ¡esto va a cifrar fuerte!
Bitcoin acaba de experimentar un octubre negativo, su primera caída desde 2018. ¿Podría noviembre, históricamente un mes alcista para BTC, cambiarlo todo? Entre un posible repunte y el riesgo de una caída, esto es lo que predicen los expertos y las estrategias a adoptar para no perder la oportunidad.
Diecisiete años después de la publicación del libro blanco por Satoshi Nakamoto, bitcoin ya no es una apuesta de nicho. Es un activo global que pesa 2 000 mil millones de dólares. Sin embargo, en este 31 de octubre, el mercado pasa página de un "Uptober" fallido. Octubre se cierra en rojo por primera vez desde 2018. Una señal para leer con precisión, sin melodrama.
Las reglas del Comité de Basilea sobre las criptomonedas podrían cambiar el panorama en 2026. Entre la adopción bancaria de stablecoins y la integración cripto, se está gestando una revolución financiera. ¿Están los bancos listos para dar el paso? La respuesta podría cambiarlo todo para sus inversiones.
En octubre, el mercado de Bitcoin confirmó su vitalidad a pesar de una fuerte corrección de precios. El volumen spot superó los 300 mil millones de dólares, señal de un regreso a los intercambios "al contado" y una reducción en el uso del apalancamiento. Según CryptoQuant, esta dinámica refleja un mercado más saludable, capaz de absorber la volatilidad sin un colapso abrupto. En suma, a pesar de la caída de BTC, los inversores, sean particulares o institucionales, muestran una confianza renovada en el spot, marcando una evolución estructural del mercado hacia una mayor estabilidad.
Bitcoin ha vuelto a sacudir el mercado, cayendo más del 10% en solo unas horas y arrastrando a Ethereum y a todo el mercado a un torbellino de pánico. Los traders contuvieron la respiración, y la pregunta milenaria resonó fuerte una vez más:
En 2025, la cripto bate todos los récords : emprendedores se vuelven multimillonarios en pocos meses gracias a levantamientos de fondos espectaculares y ventas secundarias audaces. Pero detrás de estas fortunas exprés se esconden riesgos mayores y preguntas candentes. ¿Quién resistirá la prueba del tiempo? Sumérgete en el trasfondo de esta carrera hacia el oro digital.
El mercado de las criptomonedas, ya conocido por su volatilidad, acaba de sufrir una nueva sacudida importante. En solo 24 horas, se han liquidado más de 1,1 mil millones de dólares, revelando la fragilidad del ecosistema frente a fuerzas macroeconómicas cada vez más influyentes. Las fluctuaciones del bitcoin y los altcoins no escaparon a la atención de los inversores, que vieron cómo sus posiciones eran arrastradas por esta ola de liquidaciones, aumentando los riesgos asociados a este mercado incierto.
Michael Saylor ve al bitcoin dispararse, Wall Street se está convirtiendo... ¿Y si el gurú cripto hubiera vuelto a acertar a pesar de las turbulencias geopolíticas?
El aumento de los niveles de deuda y las crecientes preocupaciones sobre la estabilidad financiera están impulsando a los inversores hacia las criptomonedas y el oro como activos refugio. El CEO de BlackRock, Larry Fink, describió este cambio como una respuesta a los crecientes temores sobre la deuda gubernamental y el valor decreciente del dinero.
Durante casi diez años, la última semana de octubre se ha conocido por ofrecer al bitcoin un repunte alcista, hasta el punto de ser apodada la «semana dorada». Pero este año, a pesar de un prometedor mes de Uptober, la dinámica se ha estancado. El rey de las criptomonedas desafía las expectativas, sembrando dudas entre los inversores acostumbrados a patrones estacionales ahora debilitados.
Mientras que la Unión Europea se prepara para desplegar completamente el reglamento MiCA para finales de año, Alemania hace oír una voz discordante. El principal partido de oposición, el AfD, acaba de presentar una moción impactante en el Bundestag. Reclama que el bitcoin sea reconocido como un activo estratégico de reserva, distinto de otras criptomonedas. Esta postura inesperada cuestiona la uniformidad del marco regulatorio europeo y podría abrir el camino a una revisión del tratamiento institucional del bitcoin dentro de los Estados miembros.
Los ETF de Bitcoin y Ethereum sufrieron retiros masivos el miércoles 29 de octubre, totalizando más de 550 millones de dólares en un solo día. Fidelity, BlackRock y ARK Invest figuran entre las víctimas de esta ola de reembolsos que refleja un cambio abrupto de sentimiento. Pero, ¿se trata de una simple corrección o del preludio de un movimiento más profundo?
El oro acaba de sufrir una caída vertiginosa del 10 % en 6 días, un colapso raro que solo ha ocurrido 10 veces en 45 años. Mientras tanto, el bitcoin resiste y muestra una estabilidad sorprendente. ¿Debe considerarse una señal de advertencia? ¿Están los activos refugio tradicionales perdiendo su corona?
Coinbase, el exchange de criptomonedas bien organizado, está cocinando un token Base. JPMorgan ve miles de millones. ¿Hay que preocuparse cuando los bancos aplauden los tokens que no controlan?
¿Y si el futuro de las reservas monetarias ya no se basara en el oro o las monedas fiduciarias, sino en Bitcoin? En Francia, una propuesta de ley impulsada por el partido UDR prevé la creación de una reserva nacional de 420.000 BTC. Una iniciativa inédita que, aunque promovida por un grupo parlamentario minoritario, cuestiona los fundamentos de la soberanía monetaria. En un momento en que los Estados tantean ante las criptomonedas, este proyecto reabre un debate estratégico importante.
Japón ha entrado en una nueva fase de las finanzas digitales con el lanzamiento de su primera stablecoin respaldada por yen, JPYC. Desarrollado por la firma fintech con sede en Tokio JPYC, el token tiene como objetivo llevar la estabilidad de las finanzas tradicionales al mercado en expansión de activos digitales, ofreciendo a consumidores y empresas japonesas un puente seguro entre pagos fiduciarios y basados en blockchain.
Un giro histórico podría definirse en apenas unos días. Geoffrey Kendrick, responsable de cripto en Standard Chartered, afirma que una semana favorable sería suficiente para que el bitcoin nunca más vuelva a bajar de los 100.000 dólares. En una nota difundida el lunes 27 de octubre, asegura que si las dinámicas macroeconómicas y geopolíticas actuales se confirman, el umbral de seis cifras podría convertirse en un nuevo soporte duradero para el mercado. Esta proyección, si se verifica, redefiniría las referencias de toda la industria.
Bitcoin comenzó la semana con fuerza, subiendo hacia los $113,000 a medida que los operadores se posicionaban para obtener más ganancias antes de una reunión crítica de la Reserva Federal de EE. UU. Con el sentimiento del mercado impulsado por las expectativas de un recorte inminente de las tasas, el optimismo se extendió por los mercados de criptomonedas, reforzando la tendencia alcista a corto plazo de Bitcoin.
Una cifra de inflación a la baja, y ahí vuelven los traders. Bitcoin se jubila, los ETP se inflan. ¿Quién dijo que el mercado cripto solo vivía de rumores?
Un cambio discreto, pero histórico, ha ocurrido en las reservas de los bancos centrales. Por primera vez en casi 30 años, el oro supera a los bonos del Tesoro estadounidense. Este reajuste, lejos de ser insignificante, refleja una pérdida creciente de confianza en la deuda soberana de Estados Unidos. Detrás de esta elección, los bancos centrales reconfiguran sus prioridades, apostando por la solidez intemporal del metal amarillo. Esta señal, casi imperceptible, podría redefinir las bases del sistema monetario mundial.
El mensaje es breve y la señal clara. El « Orange Dot Day » volvió a parpadear, luego llegó la confirmación: 390 BTC adicionales. Strategy Inc fortalece así su tesoro más allá de 640 800 BTC, mientras el mercado roza los 115 000 dólares. La secuencia habla por sí misma e instala un clima de espera metódica.