El toro de Bitcoin resopla, las multitudes no se apresuran... o tal vez ya lo han hecho, en silencio, por un sendero inesperado que ningún gráfico había trazado.
El toro de Bitcoin resopla, las multitudes no se apresuran... o tal vez ya lo han hecho, en silencio, por un sendero inesperado que ningún gráfico había trazado.
El mercado de las criptomonedas acaba de experimentar uno de los aumentos más espectaculares de su historia. En tan solo cuatro horas, se inyectaron más de 330 mil millones de dólares, lo que provoca una ola de choque en todo el sector. Esta explosión repentina de liquidez plantea muchas preguntas: ¿se trata de una afluencia institucional, de un evento especulativo o de un cambio de paradigma económico? ¿Qué consecuencias habrá para los inversores y la industria? Mientras la volatilidad sigue siendo el motor del ecosistema cripto, este episodio podría marcar un cambio importante.
Mientras el bitcoin sigue captando la atención de los mercados, los últimos datos muestran un contraste notable entre la actividad de la red y su capital neto. El volumen de transferencias diarias ha caído un 76%, mientras que la capitalización realizada ha aumentado en 160 mil millones de dólares en tres meses. Una dinámica que genera interrogantes: ¿estamos presenciando una desaceleración crítica o una consolidación estratégica antes de un nuevo impulso alcista? Desde su último pico por encima de los 100,000 dólares, el bitcoin ha tenido dificultades para mantener su impulso. La presión se intensifica y algunos analistas anticipan un posible regreso por debajo de los 90,000 dólares. Sin embargo, a pesar de una actividad en claro retroceso, la afluencia de capital fresco y la resiliencia de los inversores a largo plazo ofrecen un contrapunto interesante.
Los ETF de Bitcoin atrajeron 124,1 millones de dólares mientras que los ETF de Ethereum pierden 98,3. Te explicamos por qué.
Ethereum pierde 61 millones de dólares en una semana. Descubre las razones de esta fuga masiva y sus repercusiones en el ecosistema.