Mientras el Medio Oriente se incendia, el Bitcoin tambalea. El oro, en cambio, brilla como un Napoleón encontrado bajo un colchón.
Mientras el Medio Oriente se incendia, el Bitcoin tambalea. El oro, en cambio, brilla como un Napoleón encontrado bajo un colchón.
Nueva adquisición masiva: Metaplanet invierte otros 6,9 millones de dólares en Bitcoin. Te contamos todos los detalles en este artículo.
Desde siempre, los memecoins, estas criptomonedas inspiradas en la cultura popular en línea, Intrigan tanto como dividen, pero su capacidad para captar miles de millones en un tiempo récord es innegable. La semana pasada, Shiba Inu, uno de los memecoins más populares, experimentó un espectacular aumento del 42 %, añadiendo 6 mil millones de dólares a su capitalización de mercado. ¿Qué explica este repentino interés por los memecoins y qué implicaciones podría tener esto en el ecosistema cripto más amplio?
Mientras el sector de las criptomonedas parece entrar en una fase de maduración, el nuevo informe de Grayscale para el cuarto trimestre de 2024 revela tendencias clave a tener en cuenta. Con el auge de las plataformas de inteligencia artificial descentralizadas, la tokenización de activos tradicionales y cambios significativos en las principales criptomonedas, este informe traza un mapa valioso para entender las evoluciones venideras.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto continúa demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
La FED acaba de realizar un cambio importante en su política monetaria. Después de 17 meses de statu quo, el banco central ha decidido reducir sus tasas de interés en 0,50 puntos porcentuales durante su reunión de septiembre. ¿Está usted preparado para el regreso de la impresión de dinero?
¿Está Europa condenada al declive económico? Esta es la pregunta que atormenta las mentes mientras que el Viejo Continente pierde terreno frente a los Estados Unidos en términos de productividad. ¡Un informe muy esperado de Mario Draghi, ex primer ministro italiano, presenta un diagnóstico alarmante de la situación!
En plena época de volatilidad económica mundial, Arabia Saudita ha tomado una decisión que podría redefinir los equilibrios energéticos y geopolíticos. Mientras que el precio del barril de petróleo alcanzaba los 100 dólares, Riad ha decidido aumentar considerablemente su producción de petróleo, una maniobra que busca hacer bajar los precios del crudo en los mercados internacionales.
Mientras la BNS recorta sus tasas, el franco infla sus bíceps, y el bitcoin se beneficia de los entresijos.
El panorama financiero global sigue transformándose a una velocidad vertiginosa. Y el Bitcoin, una vez considerado una apuesta arriesgada, se ha impuesto gradualmente como un activo de elección para los grandes inversores institucionales. Entre ellos, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, marca un nuevo hito en la adopción de Bitcoin. Con nuevas adquisiciones estratégicas, esta empresa ha visto sus activos en Bitcoin alcanzar casi 24 mil millones de dólares, lo que confirma su papel clave en la evolución del ecosistema cripto.
Mientras la economía mundial tambalea entre incertidumbres geopolíticas y ajustes monetarios, un activo continúa atrayendo la atención de los inversores: el Bitcoin. En pocas horas, la reina de las criptomonedas ha vuelto a superar la barrera simbólica de los 66,000 dólares, un rendimiento que no solo marca una impresionante resiliencia, sino también un renovado optimismo en un mercado en busca de dirección. Detrás del BTC, los altcoins también están experimentando un regreso con fuerza, con aumentos de dos dígitos que ilustran una recuperación general del apetito de los inversores por el riesgo. ¿Debemos verlo como un simple efecto de rebote o como los inicios de una nueva fase alcista sostenible para el mercado de criptomonedas?
OpenAI inicia una nueva etapa histórica que redefine el futuro de la Inteligencia Artificial. A través de su transformación en una entidad con fines de lucro, la empresa, que alguna vez fue pionera en la investigación altruista de la IA, altera su modelo fundador. Esta decisión, que constituye una ruptura profunda en la historia de OpenAI, se produce en un momento en el que las tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial General (AGI) ocupan un lugar central en los debates científicos y políticos en todo el mundo.
Pekín nos saca la carta secreta: dinero en efectivo para despertar la bolsa, ¡y se calienta hasta Wall Street!
Después del BCE y la Fed, es el turno del banco central chino de suavizar claramente su política monetaria. ¿Qué impacto tendrá en la bolsa y el bitcoin?
En un mundo cada vez más polarizado, las alianzas geopolíticas desempeñan un papel fundamental en la redefinición de los equilibrios de poder. Corea del Norte, tradicionalmente aislada en la escena internacional, parece intensificar sus esfuerzos por alinearse con bloques económicos como los BRICS, en un contexto de crecientes lazos con Rusia. Esta estrategia podría tener grandes implicaciones, no solo para la diplomacia de Pyongyang, sino también para la geopolítica mundial. La notable ausencia de Corea del Norte en la Asamblea General de las Naciones Unidas en favor de un evento de los BRICS en San Petersburgo es una señal premonitoria.
Bitcoin en las billeteras personales, pero aún no en los clientes: los asesores financieros juegan a ser pioneros en secreto.
El bitcoin vuelve a subir y cuatro factores permiten ser muy optimistas para fin de año y el próximo año.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto sigue demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada en torno a Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
El Bitcoin juega a la rayuela con los 65,000 $, pero siempre termina en vuelo planeado. Suspenso garantizado.
El mundo de las finanzas tradicionales nunca ha estado tan cerca del ecosistema de las blockchains. Mientras que las fronteras entre los dos universos parecían rígidas hace algunos años, actores institucionales importantes están dando el paso con una creciente determinación. En 2024, Solana, una de las principales redes blockchain, se impone como la nueva sensación de las finanzas mundiales y atrae la atención de gigantes como Citibank y Franklin Templeton. Estos actores, que durante mucho tiempo fueron cautelosos ante el universo cripto, ya no ocultan su interés por las oportunidades que ofrece Solana.
En un contexto económico global cada vez más tenso, China acaba de emitir un consejo estratégico significativo para sus industriales de la automoción eléctrica. China, líder indiscutible en la fabricación de vehículos eléctricos, ha tomado una decisión estratégica importante. Pekín ha aconsejado a sus industriales que renuncien a cualquier intención de inversión en India y Turquía, dos mercados prometedores y en plena expansión.
BlackRock ha publicado un informe elogioso sobre el bitcoin. El gigante de fondos sugiere que podría convertirse en la moneda de reserva internacional.
El Bitcoin, a menudo comparado con el oro digital, se encuentra hoy en una encrucijada. Mientras los mercados financieros mundiales observan las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, una posible baja en las tasas de interés podría impulsar a la primera criptomoneda hacia nuevas alturas. En un contexto de volatilidad controlada, y tras meses de estancamiento, el optimismo renace: algunos expertos, como Charles Edwards de Capriole Investments, ya ven al Bitcoin alcanzando los 64,000 $ en un futuro cercano.
En Francia, el impuesto sobre bienes inmuebles 2024 muestra un aumento mínimo del 3,9 % en algunas comunas. ¡Los detalles en este artículo!
En el universo de las criptomonedas, donde cada tweet, predicción o análisis técnico puede hacer tambalear los mercados, una nueva previsión sacude a la comunidad XRP. Esta vez, no se trata de una simple maniobra publicitaria o de un efecto de presentación, sino de una hipótesis cuantificada que podría cambiar las reglas del juego: XRP a 100 dólares. Esta estimación, propuesta por un investigador reconocido, se basa en la idea de que la criptomoneda captura el 10% del volumen diario de transacciones de SWIFT, el gigante de los pagos interbancarios. Un escenario espectacular que genera tanto esperanza como escepticismo.
Detrás de las fluctuaciones diarias del precio del BTC, está surgiendo una tendencia: los inversores, sean particulares o ballenas institucionales, están retirando sus Bitcoins de las plataformas de intercambio a un ritmo nunca antes visto en ocho años. Mientras las miradas están puestas en la próxima decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés, este movimiento, lejos de ser trivial, refleja un cambio profundo en la dinámica del mercado, impulsado por anticipaciones estratégicas y un renovado sentimiento alcista.
Ante la caída del sector inmobiliario chino, que representaba el 30% del PIB del país, China se encamina hacia la recesión. ¿Está China a punto de experimentar su "crisis de 2008"?
El mercado inmobiliario de la región de Île-de-France tambalea y las cifras se suceden, implacables. Este sector, que una vez fue un sólido pilar de la economía regional, se encuentra ahora atrapado en una espiral descendente sin precedentes, donde las transacciones colapsan y los precios continúan su caída vertiginosa. Las paredes de la capital y sus alrededores, antaño sinónimo de estabilidad, se agrietan bajo el efecto combinado de la explosión de las tasas de interés, la incertidumbre económica y la falta de confianza de los compradores. En este clima tenso, donde las cartas se redistribuyen, los compradores recuperan el control mientras los vendedores intentan, como pueden, adaptarse.
El panorama económico francés ha cruzado un umbral simbólico: la inflación finalmente ha bajado del 2%, lo cual es un hito desde hace tres años. Mientras que los economistas y los mercados analizan cada variación de los indicadores, este regreso a un nivel históricamente bajo marca un punto de inflexión tras un período caracterizado por aumentos constantes de los precios, especialmente los de la energía. En este artículo, analizaremos en detalle las cifras que confirman esta tendencia, basándonos en los últimos datos proporcionados por el Insee. Luego examinaremos los factores específicos que han contribuido a esta desaceleración de la inflación y las implicaciones de esta evolución para los consumidores, las empresas y las políticas económicas.
¿Estamos al borde de un regreso al patrón oro? Eso es lo que sugieren las compras secretas de Arabia Saudita. ¿Cuándo llegará el bitcoin? ...