América Latina frente al desafío cripto: una escalera rota representa las barreras regulatorias que frenan la adopción de criptomonedas en la región.
América Latina frente al desafío cripto: una escalera rota representa las barreras regulatorias que frenan la adopción de criptomonedas en la región.
Un hito histórico acaba de ser establecido en la regulación de las criptomonedas. Al cierre de una semana estratégica de criptomonedas, el Congreso estadounidense aprobó la Ley GENIUS, que fue firmada inmediatamente por Donald Trump. Esta legislación federal regula por primera vez las stablecoins sin asimilarlas a valores financieros. Para un sector que ha estado durante mucho tiempo frenado por la incertidumbre jurídica, este texto marca un cambio claro hacia la institucionalización de los activos digitales.
Tether, que antes era alérgico a la regulación, hoy hace una reverencia a Washington. ¿Oportunismo? ¿Despertar tardío? La cripto se abre un boulevard... ¡pero atención al peaje!
Cuando Trump regula las cripto y legaliza sus propios stablecoins, huele a estrategia electoral por todas partes. Pero, ¿quién supervisará el genio de la ley GENIUS? Aparentemente, no los niños.
Después de años de confusión y tiranteces entre innovación y regulación cripto, Estados Unidos parece finalmente listo para definir su rumbo en la candente cuestión de las criptomonedas. El 17 de julio, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) celebró un hito legislativo histórico: la aprobación del GENIUS Act en la Cámara de Representantes. Este texto ambicioso, que ahora se dirige a la oficina de Donald Trump para su promulgación, busca establecer las bases para una regulación clara, proactiva y decididamente orientada hacia el futuro. Detrás de los acrónimos y los discursos bien elaborados, se dibuja un mensaje: la cripto ya no es una anomalía regulatoria, sino una palanca estratégica para la economía estadounidense.
En Washington, la cripto se estructura: caen leyes, Trump se regocija y la Fed debe abandonar sus sueños digitales. La regulación se convierte en un culebrón con giros muy americanos.
Pakistán y El Salvador están uniendo fuerzas en el ámbito de las criptomonedas. Bilal Bin Saqib, CEO del Consejo de Cripto de Pakistán, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en San Salvador. El objetivo era establecer una cooperación más estrecha en activos digitales, ya que ambas naciones están intensificando la adopción de Bitcoin.
Europa no se rinde. Después de MiCA, las empresas de criptomonedas deben enfrentar una nueva ola regulatoria liderada por la Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA). Se prohíben las carteras anónimas, acceso directo a los datos, controles transfronterizos... Bruselas deja clara su disposición a ir más lejos. ¿Está el sector preparado para absorber este nuevo golpe?
Tether se presenta fuerte con 160 mil millones de USDT, pero bajo la superficie del stablecoin, las auditorías brillan por su ausencia... y los senadores estadounidenses afilan sus cuchillas legislativas.
Donald Trump acaba de evitar un revés político importante al alinear a los disidentes de su propio partido. Gracias a una intervención directa en la Oficina Oval, vuelve a encaminar la adopción de las leyes emblemáticas de la Semana Crypto. Sin embargo, las tensiones internas sobre las monedas digitales de banco central (CBDC) presagian una batalla que aún está lejos de concluir.
Standard Chartered ha dado un gran paso en el ámbito de las criptomonedas al lanzar un servicio de negociación al contado totalmente regulado para Bitcoin y Ethereum, dirigido especialmente a clientes institucionales. Este movimiento lo convierte en el primer banco de importancia sistemática global en ofrecer acceso directo a la negociación al contado de criptomonedas emparejadas con el dólar, abriendo la puerta para que corporaciones, inversores y gestores de activos obtengan exposición a activos digitales bajo el paraguas de una institución bancaria de confianza.
El martes, en un giro tan inesperado como simbólico, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos anuló las votaciones cruciales sobre dos proyectos de ley importantes relacionados con las criptomonedas. Este retroceso, que se produce en plena "Semana de las Criptomonedas", es el resultado de un fracaso procesal que expone las profundas divisiones políticas en torno a la regulación de los activos digitales. Mientras las miradas estaban puestas en la inminente adopción de los textos "Clarity" y "GENIUS", las discusiones están ahora congeladas, dejando en el aire la incertidumbre sobre el futuro del marco criptográfico estadounidense.
Del geek al elegido, Bitcoin está haciendo su revolución. Wall Street lo alaba, Washington lo almacena… ¿Y si el oro hubiera encontrado algo más brillante que él, pero sin los lingotes?
Tether se deshace de sus carteles de blockchains abandonadas para concentrarse mejor en las estrellas de las criptomonedas: mientras algunos lloran por Omni, otros ya brindan por Ethereum y Tron.
Mientras Wall Street cuenta sus puntos, el bitcoin arrasa, ridiculiza al S&P 500 y se desliza rápidamente hacia las arcas de un BlackRock atónito. ¿Quién lo hubiera creído?
La cripto está en la encrucijada. Bajo los fríos neones del Capitolio, el destino de un mundo digital se decide con tinta y cálculos. A partir del 14 de julio, Washington comienza su "Semana Cripto": una secuencia parlamentaria decisiva donde se debatirán tres proyectos de ley importantes. Tres textos, tres direcciones posibles para el futuro de los activos digitales en Estados Unidos.
Cuando los ETF se llenan como bolsillos rotos y el bitcoin alcanza el techo, los mercados tradicionales se preguntan: ¿se habrán vuelto las criptomonedas aceptables para los de trajes y corbatas?
Viena, 10 de julio de 2025 – La conferencia de prensa de hoy marca la presentación oficial de Bybit EU a los medios austríacos y europeos. Con su sede europea ya operativa en Viena y una licencia MiCAR completa otorgada por la Autoridad Austríaca de los…
Mientras el dólar actúa como un funámbulo y Trump agita sus aranceles, Washington saca una cripto-banqueta: ¿los stablecoins, un remedio tecnológico o un espejismo digital de un imperio vacilante?
Cuando Dubái une las finanzas tradicionales con los tokens, no es un espejismo del desierto, sino un fondo muy real... ¡y perfectamente regulado, por favor!
El lanzamiento de acciones tokenizadas "vinculadas" a OpenAI por parte de Robinhood provocó un gran debate la semana pasada. Una discusión más amplia en los mercados de criptomonedas sobre el futuro del capital privado tokenizado, y si los inversores minoristas realmente lo desean.
La SEC ha retrasado su decisión sobre el ETF propuesto de Solana por Fidelity, solicitando actualizaciones en los documentos ante el creciente interés de los inversores y el escrutinio regulatorio.
Cuando una exministra ataca a los stablecoins, no es por su logo. Pero, ¿se puede seguir hablando de moneda pública cuando la cripto se infiltra en todas partes? Sigue la pista de Lagarde...
Bajo el pretexto de los stablecoins en Hong Kong, Pekín mueve sus piezas. ¿Cripto en el menú, control de postre? JD y Ant despliegan la alfombra digital, pero cuidado con los hilos invisibles.
Mientras los stablecoins ganan legitimidad, una ley estadounidense reaviva las fracturas entre soberanía monetaria y supremacía del dólar. Con la ley GENIUS, aprobada por el Senado, Washington regula las criptomonedas respaldadas por el billete verde. Sin embargo, en Europa, se organiza la respuesta. Amundi teme una desestabilización mundial. Detrás de este marco jurídico, se perfila una ofensiva monetaria con efectos sistémicos.
El Fondo Monetario Internacional ha rechazado la propuesta de Pakistán de subsidiar la electricidad para las operaciones de minería de criptomonedas, citando preocupaciones sobre distorsiones en el mercado y la presión sobre la infraestructura energética.
La industria cripto no puede creerlo. Grayscale acaba de solicitar a la SEC que suspenda las transacciones de su ETF de múltiples activos que contiene Solana y XRP, solo unos días después de su aprobación. ¿Qué es lo que esconde este cambio repentino?
Dans un écosystème européen encore marqué par l’incertitude réglementaire, rares sont les plateformes d’échange à posséder une véritable licence d’investissement. Kraken franchit un cap stratégique : l’obtention de la licence MiFID II ouvre aux investisseurs européens un accès inédit aux produits dérivés crypto dans un cadre…
El responsable de asuntos públicos de Bitpanda advierte sobre las disparidades persistentes en la aplicación de la regulación MiCA en toda Europa. A pesar de sus promesas de armonización, la Unión Europea tiene dificultades para establecer un verdadero mercado único de criptomonedas. MiCA está en marcha, es cierto, pero cada Estado miembro interpreta y aplica la ley a su manera.
El gigante de las calificaciones crediticias Moody's acaba de dar un gran paso en la fusión de las finanzas tradicionales con blockchain y crypto. Lanzó un programa piloto que coloca sus puntuaciones en la cadena, comenzando en la blockchain de Solana.