Stripe, antes escéptico, ahora tiene su propia blockchain. Oficialmente para los stablecoins, extraoficialmente para robarles protagonismo a los grandes del cripto. Los ingenieros rechinan, Collison se regocija.
Stripe, antes escéptico, ahora tiene su propia blockchain. Oficialmente para los stablecoins, extraoficialmente para robarles protagonismo a los grandes del cripto. Los ingenieros rechinan, Collison se regocija.
Una estrella brilla más fuerte que las demás en la saturada arena de las neobancos: Revolut. En Londres, ya no se ocultan sus ambiciones. Con una ronda de financiación de mil millones de dólares en preparación, la empresa apunta a una valoración colosal de 65 mil millones de dólares. ¿Y en el corazón de esta ascensión? Una palabra: cripto. Porque no se trata solo de una diversificación, es una estrategia. Una convicción. Una brújula.
Revolut se establece en París, gasta mil millones, recluta a 200 personas... Pero detrás de la neobanco, ¿la cripto jugará su todo para dominar la economía europea? Un misterio por seguir.
La fintech británica Revolut muestra un rendimiento excepcional en 2024, duplicando sus beneficios a 1.3 mil millones de dólares. Este crecimiento espectacular se explica por la afluencia de 15 millones de nuevos usuarios y la explosión del trading de criptomonedas tras el aumento de los mercados.
Revolut planea lanzar su propio stablecoin, con el fin de ofrecer una alternativa estable y conforme en el universo cripto.