cripto para todos
Unirse
A
A

Tarifas de EE. UU. contra los BRICS: ¿y si esto desencadenara de verdad la caída del dólar?

18:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Geopolítica

El anuncio de Donald Trump sobre aranceles del 10 % a los países de los BRICS reaviva un debate estratégico: ¿corren los Estados Unidos el riesgo, al querer defender su liderazgo, de acelerar la desdolarización? Detrás de esta ofensiva comercial se dibuja una fractura más profunda, donde potencias emergentes buscan romper con la dominación del billete verde. Mientras las tensiones geoeconómicas se intensifican, surge la pregunta: ¿no estará Washington precipitando el cuestionamiento del orden monetario que se esfuerza por preservar?

Una joven india en primer plano, posando de frente, con rostro decidido y el brazo en alto, ondea una bandera naranja, blanca y verde (India). Lleva una túnica moderna (una kurta de estilo cómic), botas y una bufanda ondeante. Un enorme símbolo de dólar yace en el suelo, agrietado y aplastado por los pies de la multitud, simbolizando la desdolarización de los BRICS.

En resumen

  • Estados Unidos planea imponer un impuesto del 10 % sobre las importaciones provenientes de los países BRICS, decisión anunciada por Donald Trump.
  • El economista Igbal Guliyev alerta sobre los riesgos de tal medida, que considera susceptible de acelerar la desdolarización a escala global.
  • Los BRICS reaccionan consolidando una arquitectura financiera paralela, destinada a reducir su dependencia del dólar y de los sistemas occidentales.
  • Más allá de los intercambios comerciales, las tensiones reflejan un realineamiento geopolítico que cuestiona la dominación histórica del dólar.

Los aranceles aduaneros: el anuncio que divide

Mientras Trump amenaza a los BRICS con una guerra comercial sin precedentes desde hace algunos días, la tensión aumentó un grado más el pasado 10 de julio cuando el economista Igbal Guliyev, afiliado a la Universidad MGIMO en Rusia, advirtió sobre el impacto de un proyecto arancelario estadounidense dirigido a los miembros del bloque BRICS.

Al reaccionar al anuncio de Donald Trump de imponer un impuesto del 10 % sobre las exportaciones de los países del grupo, Guliyev declaró: «Los países de los BRICS están implementando una arquitectura paralela en los ámbitos financiero, tecnológico e institucional, cuestionando así el statu quo existente y la dominación del dólar».

Estas palabras subrayan una fractura que va más allá del simple marco comercial, para tocar la cuestión central del poder monetario mundial.

Para el economista ruso, esta ofensiva arancelaria no es un simple desacuerdo económico. Según él, se inserta en «una dinámica de realineamiento geopolítico general». Lejos de aislar a sus objetivos, Washington podría, por el contrario, acelerar su coordinación estratégica. Varios elementos concretos ilustran esta interpretación:

  • Los BRICS se organizan en torno a una alternativa sistémica a la arquitectura actual, dominada por el dólar;
  • Ya se están realizando esfuerzos para eludir el sistema SWIFT, considerado demasiado dependiente de los intereses occidentales;
  • China ha denunciado estos aranceles como una forma de «coerción económica», confirmando una línea de fractura abierta;
  • Los BRICS no reaccionan de manera aislada o impulsiva, sino que elaboran una respuesta coordinada, pensada a largo plazo.

Esta estrategia podría marcar el comienzo de un cuestionamiento profundo del orden económico mundial actual, según Guliyev, para quien la economía pronto no podrá separarse de las cuestiones geopolíticas globales.

¿Hacia una alternativa estructural al dólar?

El auge de un sistema financiero multipolar ya no es solo un escenario teórico. Igbal Guliyev subraya que los países del bloque BRICS podrían responder a esta ofensiva estadounidense de manera estructurada y proactiva: «la reacción de los BRICS probablemente no será solo de toma y daca, sino también estratégica, desde acelerar la desdolarización hasta la creación de un nuevo sistema de pagos internacionales».

Estas palabras revelan una postura a largo plazo, donde el objetivo es menos responder que emanciparse.

Concretamente, varias señales indican que esta transición ya está en marcha. China ha calificado públicamente los aranceles como «coerción económica», y se multiplican las discusiones sobre sistemas de pago independientes de los estándares occidentales.

Según Guliyev, «el mundo entra en un período de turbulencias donde factores no económicos determinarán cada vez más el futuro económico». Esta frase destaca la creciente intrusión de lo político en la economía internacional y el auge de un orden alternativo.

Al eludir las redes tradicionales como SWIFT y desarrollar medios de pago propios, los BRICS crean las condiciones para un ecosistema monetario independiente del dólar. A medio plazo, esto podría debilitar la capacidad de Estados Unidos para usar su moneda como herramienta de influencia geopolítica. Si Estados Unidos esperaba contener el ascenso de las potencias emergentes, corre el riesgo, por el contrario, de precipitar una dinámica global de disociación monetaria. Queda por ver si este cambio se producirá en estabilidad o en confrontación.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.