Trump firma un acuerdo histórico de 600 mil millones con Arabia Saudita
El 13 de mayo de 2025 en Riad, Donald Trump firmó con Arabia Saudita una asociación estratégica valorada en 600 mil millones de dólares. Más allá de la cifra, es la naturaleza de la alianza, entre defensa, tecnología y energía, lo que llama la atención. Mientras Washington fortalece su presencia en Oriente Medio y Riad acelera su transformación post-petróleo, este acuerdo redefine el equilibrio de poder entre dos potencias en busca de influencia global.
En resumen
- Donald Trump firmó el 13 de mayo de 2025 en Riad una asociación económica estratégica con Arabia Saudita, valorada en 600 mil millones de dólares.
- El acuerdo cubre áreas principales como defensa, inteligencia artificial, energía, minería y cooperación cultural.
- Se ha cerrado un mega contrato de defensa por 142 mil millones de dólares, que incluye armamento, ciberseguridad y tecnologías espaciales.
- Gigantes como Google, Oracle, Salesforce, Uber y AMD invertirán juntos 80 mil millones de dólares en tecnologías disruptivas.
Una alianza geoestratégica en torno a contratos récord
Es en el corazón del Palacio Real de Arabia Saudita donde el presidente Trump y el príncipe heredero Mohammed ben Salmán formalizaron una «asociación económica estratégica» de gran envergadura.
De hecho, durante la ceremonia de firma en Riad, Donald Trump mencionó un compromiso «histórico» que «podría ayudar a crear hasta dos millones de empleos en Estados Unidos».
La Casa Blanca, por su parte, elogió un acuerdo «basado en 600 mil millones de dólares de compromisos saudíes para invertir en la economía estadounidense», lo que promete beneficios económicos «sostenibles para las generaciones futuras».
Esta asociación se basa en una docena de protocolos de acuerdos en diversas áreas. Aquí los puntos importantes anunciados públicamente :
- 142 mil millones de dólares asignados a un mega contrato de defensa, el más grande jamás firmado entre ambos países, que incluye equipamiento militar, capacidades aéreas, espaciales y de ciberseguridad ;
- 20 mil millones de dólares comprometidos por DataVolt para la creación de centros de datos alimentados con energía sostenible en Estados Unidos ;
- 80 mil millones de dólares invertidos en tecnologías disruptivas por un consorcio de grandes empresas tecnológicas estadounidenses y saudíes: Google, Oracle, Salesforce, AMD y Uber ;
- Acuerdos bilaterales inéditos con el Smithsonian Institute, relacionados con el Museo Nacional de Artes Asiáticas y el Zoológico Nacional para la conservación de la biodiversidad.
Estos elementos establecen las bases de una cooperación multidimensional que va más allá de los intereses comerciales, integrándose en una lógica de influencia, modernización y reajuste estratégico global.
La otra parte del acuerdo : data centers, IA y big tech en apoyo
Además de los contratos de defensa, el componente tecnológico del acuerdo llama la atención por su densidad estratégica. El gigante saudí DataVolt se comprometió a invertir 20 mil millones de dólares en centros de datos e infraestructuras energéticas en Estados Unidos, orientadas hacia la inteligencia artificial.
Además, un compromiso conjunto de 80 mil millones de dólares fue anunciado por un consorcio compuesto por Google, Oracle, Salesforce, Uber y AMD, con el objetivo de acelerar las inversiones en tecnologías llamadas «transformadoras» en ambos países.
Estas iniciativas no estaban todas en los anuncios previos, lo que resalta el elemento sorpresa y el verdadero alcance de este pacto.
La segunda parte del acuerdo revela una estrategia sutil de «soft power» mediante la tecnología, lo que consolida los vínculos entre los gigantes tecnológicos estadounidenses y el reino saudí. Así, la implicación de figuras como Elon Musk, Sam Altman y Larry Fink, presentes en Riad durante la firma, añade una capa de credibilidad a este acercamiento tecno-industrial.
El énfasis puesto en las infraestructuras de datos y en la inteligencia artificial refleja una voluntad común de establecer una soberanía digital incrementada frente a las tensiones globales, especialmente entre China y Estados Unidos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.