VICTORY: The One Big Beautiful Bill Passes U.S. Congress, Heads to President Trump’s Desk 🇺🇸🎉 pic.twitter.com/d1nbOlL21G
— The White House (@WhiteHouse) July 3, 2025
A
A
Trump logra aprobar su reforma económica por poco
8:10 ▪
6
min de lectura ▪ por
Informarse
▪
Inversión
En la víspera del 4 de julio, el Congreso estadounidense aprobó uno de los textos presupuestarios más radicales de la era moderna. Impulsada por Donald Trump, esta ley redefine las prioridades económicas de Estados Unidos con reducciones masivas de impuestos, recortes sociales y un fuerte aumento de la deuda. La votación, lograda a pesar de las fracturas republicanas, marca un giro estratégico en la era post-Biden. Más que un simple presupuesto, es una declaración política que vuelve a repartir las cartas del poder y reaviva las tensiones ideológicas en Washington.
En breve
- En la víspera del 4 de julio, Donald Trump hace aprobar una ley presupuestaria masiva en el Congreso, en un clima de fuerte tensión política.
- El texto fue validado por un estrecho margen de 218 votos contra 214, a pesar de las reticencias en el campo republicano y la oposición demócrata unánime.
- La reforma incluye grandes reducciones de impuestos, la supresión del impuesto sobre las propinas y un aumento del presupuesto militar.
- La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que la ley aumentará la deuda pública en más de 3,400 mil millones de dólares para 2034.
Una adopción bajo alta tensión en el Congreso
La ley presupuestaria de Donald Trump, fuente de fuertes tensiones con Musk, fue oficialmente aprobada por un estrecho margen de 218 votos contra 214 en la Cámara de Representantes este jueves 3 de julio, tras una votación ya difícil en el Senado dos días antes.
Esta victoria legislativa, calificada de «VICTORIA» por la Casa Blanca en X, marca un giro político para el presidente estadounidense, decidido a imponer su visión económica antes de la fiesta nacional.
«Este texto reúne todas las políticas sobre las que el presidente hizo campaña y por las cuales los estadounidenses votaron el 5 de noviembre», declaró Karoline Leavitt, portavoz del ejecutivo. En un hemiciclo tenso, algunos parlamentarios republicanos gritaron «USA, USA, USA» al finalizar la votación, ilustrando un fervor militante a pesar de las fracturas internas.
Para lograr este resultado, el ejecutivo tuvo que enfrentar una fuerte resistencia, incluso dentro del campo republicano. Varios legisladores conservadores denunciaban la magnitud de la deuda pública generada por el texto. Frente a este bloqueo, se desplegaron una serie de maniobras políticas :
- Donald Trump intervino personalmente y publicó en Truth Social : «MAGA no está contento, y eso les cuesta votos» ;
- Hizo llamadas durante la noche para intentar convencer a los refractarios ;
- El presidente de la Cámara, Mike Johnson, llevó a cabo negociaciones entre bastidores con la ayuda directa de la Casa Blanca ;
- La votación, inicialmente prevista para el miércoles, fue retrasada tras un discurso de nueve horas (récord histórico) pronunciado por Hakeem Jeffries, líder de los demócratas en la Cámara ;
- Solo dos republicanos votaron en contra, lo que permitió mantener una mayoría frágil de ocho escaños.
Entre regalos fiscales y recortes sociales
Detrás de la intensa batalla parlamentaria, es el contenido mismo del proyecto de ley presupuestaria el que desata una ola de indignación entre los opositores y una creciente preocupación entre economistas y algunos líderes empresariales como Elon Musk.
Presentada como la «gran y hermosa ley» por Donald Trump, esta reforma incluye en particular la prolongación de los créditos fiscales masivos implementados durante su primer mandato, así como la supresión de la imposición sobre las propinas, una promesa de campaña convertida en realidad. A esto se suman gastos militares revisados al alza y un refuerzo del presupuesto destinado a la lucha contra la inmigración.
No obstante, esta orientación va acompañada de recortes significativos en los programas sociales, que alimentan la ira demócrata. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el texto debería aumentar la deuda en más de 3,400 mil millones de dólares para 2034.
Para compensar parcialmente este déficit, los republicanos prevén una reducción drástica de Medicaid, un programa vital para millones de estadounidenses con ingresos modestos, así como una importante disminución del programa SNAP, principal ayuda alimentaria del país.
Medidas que, según varios análisis, beneficiarán especialmente «a los hogares más adinerados», mientras que millones de otros podrían perder su cobertura sanitaria o su acceso a una alimentación subvencionada.
Estas elecciones provocan reacciones virulentas en el campo demócrata. Hakeem Jeffries denunció una «monstruosidad repugnante que hará sufrir a los estadounidenses comunes», mientras que Gavin Newsom, gobernador de California, declaró que «17 millones de personas acaban de perder su seguro de salud».
El expresidente Joe Biden, por su parte, fustigó una ley «no solo irresponsable, sino cruel», criticando las «grandes reducciones de impuestos para los multimillonarios». Si bien esta reforma se inscribe en una estrategia de estímulo económico mediante la reducción fiscal, su coste humano y financiero podría alimentar una polarización política aún más marcada de cara a las próximas elecciones.
Este texto presupuestario histórico, hecho a medida para la visión de una América fuerte y liberada de deuda gracias al crecimiento, corre el riesgo de producir efectos contrastantes. Mientras que los mercados financieros y los círculos económicos esperan un impacto cuantificado, las tensiones sociales y políticas que genera ya son palpables. La reforma podría convertirse en un marcador de la nueva era Trump, pero también en un punto de cristalización mayor para la oposición, pues algunos piensan que podría arruinar las finanzas estadounidenses.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
A
A
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
AVISO LEGAL
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.