Un consejero de Putin acusa a Estados Unidos de manipular su deuda mediante stablecoins
Desde Moscú, las acusaciones se multiplican. Un cercano consejero de Vladimir Putin afirma que Washington utiliza los stablecoins y el oro para aliviar el peso aplastante de una deuda pública que ahora supera los 37 000 mil millones de dólares. Una estrategia que, si se confirmara, podría alterar el equilibrio de las finanzas mundiales.
En resumen
- La deuda estadounidense alcanza un nivel histórico de 37 430 mil millones de dólares.
- Un consejero de Putin acusa a Washington de usar stablecoins y oro para sortear la crisis del dólar.
- Estados Unidos busca reforzar la dominación del billete verde mediante stablecoins respaldados por el dólar.
- China, por su parte, se aleja progresivamente de la deuda estadounidense, prefiriendo el oro y otros activos.
Washington bajo el fuego de las acusaciones rusas
Anton Kobyakov, consejero del presidente ruso, lanzó el lunes un ataque frontal contra la estrategia monetaria estadounidense.
Durante el Foro Económico Oriental de Vladivostok, declaró que Estados Unidos intenta reescribir las reglas del mercado del oro y las criptomonedas. Para él, este enfoque busca remediar con urgencia la pérdida de confianza en el dólar.
El funcionario ruso establece un paralelo impactante con crisis pasadas. «Como en los años 1930 y 1970, Estados Unidos planea resolver sus problemas financieros a expensas del mundo entero, esta vez empujando a todos hacia la «nube cripto»», afirma. Según él, Washington empuja «a todos hacia la nube criptográfica».
La tesis planteada por Kobyakov es simple: al transferir parte de su deuda a stablecoins respaldados por el dólar, Estados Unidos lograría devaluar su valor real. Una especie de reinicio financiero, que ofrecería a Washington la posibilidad de «empezar desde cero».
Sin embargo, el consejero ruso no detalló los mecanismos técnicos que permitirían tal operación, dejando la duda sobre la viabilidad de este escenario.
La magnitud del desafío es vertiginosa. La deuda nacional estadounidense alcanza ahora los 37 430 mil millones de dólares según datos del Tesoro. Esta cifra representa más de diez veces el nivel de 1981. Una escalada que se acelera: durante los 33 años anteriores a 1981, esta deuda oscilaba entre 3 300 y 3 660 mil millones.
Los stablecoins, nueva arma geopolítica estadounidense
Los responsables estadounidenses presentan una lectura muy distinta de esta estrategia que asocia cripto y deuda. Para Washington, los stablecoins no son una herramienta de devaluación, sino un baluarte destinado a preservar la dominación mundial del dólar.
« Mantendremos el dólar estadounidense como moneda de reserva dominante en el mundo y utilizaremos los stablecoins para lograrlo », afirmó ya en marzo pasado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Esta visión encuentra eco concreto en la ley Bitcoin de la senadora Cynthia Lummis. El texto prevé la adquisición por parte del gobierno de un millón de bitcoins en cinco años. Estos activos se conservarían durante dos décadas, salvo que se usen para pagar la deuda federal.
El expresidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan destacó en julio de 2024 otra ventaja de los stablecoins. Para él, los stablecoins respaldados por el dólar estadounidense crean una demanda para la deuda pública estadounidense y permiten mantener una ventaja competitiva frente a China. También reducen el riesgo de fallo en las subastas de deuda, evitando así una posible crisis.
La estrategia se consolidó este verano con la firma por parte de Donald Trump de la Ley GENIUS, una ley que regula y estructura la emisión de stablecoins respaldados por el dólar. Washington pretende así institucionalizar una herramienta capaz de prolongar la dominación del billete verde.
En reacción, Moscú prepara su propia contraofensiva: el lanzamiento de A7A5, un stablecoin respaldado por el rublo y emitido en la blockchain Tron. El objetivo declarado: reducir la dependencia del Tether (USDT). Esta iniciativa forma parte de una dinámica más amplia de desdolarización ya iniciada por Pekín, que se aleja progresivamente de los bonos del Tesoro en favor del oro y activos alternativos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.