cripto para todos
Unirse
A
A

Western Union apuesta por stablecoins para sus pagos

9:20 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Stablecoins
Resumir este artículo con:

Frente al auge de las soluciones cripto, Western Union emprende una transformación importante. La empresa pilota el uso de stablecoins para sus pagos transfronterizos. Presente en más de 200 países, busca modernizar sus flujos financieros para 150 millones de clientes. Este giro, lejos de ser simbólico, revela una voluntad clara de adaptarse a una nueva era donde velocidad, reducción de costos e infraestructuras descentralizadas redefinen los estándares de las transferencias internacionales.

Una máquina híbrida de diseño retrofuturista, fusión entre un cajero automático clásico y un terminal blockchain, se divide visualmente en dos partes simétricas. A la izquierda: una ranura tradicional donde un cliente inserta billetes físicos (USD, EUR, etc.). A la derecha: un dispositivo transparente del que emergen, en levitación, varios tokens digitales brillantes (USDC, USDT, DAI). Un cliente de Western Union observa los stablecoins con expresión de asombro.

En breve

  • Western Union lanza un proyecto piloto que integra las stablecoins para modernizar sus pagos transfronterizos.
  • El objetivo es reducir costos, acelerar los tiempos de transferencia y liberarse de los sistemas bancarios tradicionales.
  • Este giro estratégico ocurre mientras la empresa procesa cerca de 70 millones de transacciones cada trimestre.
  • El CEO Devin McGranahan destaca las ganancias en transparencia, capital y eficiencia gracias a la tecnología blockchain.

Western Union apuesta por blockchain para modernizar sus pagos

Durante la llamada de resultados del tercer trimestre, el CEO de Western Union, Devin McGranahan, oficializó el lanzamiento de un proyecto piloto basado en el uso de stablecoins para efectuar pagos transfronterizos, mientras que se realizaron pruebas en julio.

«El proyecto se centra en la explotación de las vías de pago on-chain para reducir la dependencia de los sistemas bancarios tradicionales, acortar los tiempos de liquidación y mejorar la eficiencia del capital», declaró él.

También destacó que este enfoque se enmarca en una voluntad de ofrecer transferencias más rápidas, más transparentes y con menor costo, sin comprometer el cumplimiento ni la confianza de los clientes.

Concretamente, la empresa busca aprovechar las ventajas que ofrece la tecnología blockchain en sus procesos internos. Cada trimestre, Western Union procesa alrededor de 70 millones de transacciones en más de 200 países. La integración de pagos en stablecoins permitiría evitar las complejidades del sistema bancario tradicional, especialmente la banca corresponsal, apostando por :

  • La reducción significativa de los tiempos de liquidación, que hoy pueden extenderse varios días a través de los canales tradicionales ;
  • Una mayor transparencia en el seguimiento de las transferencias, gracias a la trazabilidad nativa de las transacciones on-chain ;
  • La mejora en la eficiencia del capital, con menor necesidad de liquidez inmovilizada en varios países ;
  • La reducción de los costos operativos, eliminando parte de los intermediarios y tarifas de procesamiento.

Esta iniciativa refleja una voluntad clara de modernizar la infraestructura de pagos de Western Union, alineándola con los estándares tecnológicos emergentes, manteniendo al mismo tiempo los requisitos de cumplimiento normativo.

Una respuesta a los nuevos desafíos económicos

Más allá de los aspectos técnicos del proyecto piloto, Western Union insiste en el impacto que podría tener esta nueva oferta en zonas geográficas afectadas por la inestabilidad monetaria.

Los datos on-chain revelan que en muchas regiones del mundo, la posibilidad de poseer un activo denominado en dólares estadounidenses tiene un valor real, ya que la inflación y la devaluación monetaria pueden erosionar rápidamente el poder adquisitivo. Esta elección estratégica parece entonces orientarse hacia una población subbancarizada que busca alternativas estables para almacenar y transferir valor.

Este anuncio llega apenas unos meses después de la aprobación del GENIUS Act en Estados Unidos, una ley que eliminó ciertas barreras regulatorias relacionadas con el uso de las criptomonedas. Este cambio legislativo disipó las dudas de Western Union sobre la volatilidad y los riesgos de incumplimiento asociados con las criptos, abriendo la puerta a una primera implementación concreta de las stablecoins en sus procesos comerciales.

Además, esta decisión ocurre mientras competidores como Zelle o MoneyGram también avanzan sus fichas en el terreno del dólar digital, ya sea a través del USDC de Circle u otros activos estables.

Esta evolución podría eventualmente redefinir el panorama de las transferencias internacionales, especialmente hacia los mercados emergentes donde las poblaciones a menudo están excluidas de los circuitos bancarios tradicionales. Al reducir costos, acelerar las transacciones y alinearse con las nuevas expectativas de los usuarios, Western Union inicia una transición que podría revolucionar las normas actuales. La adopción institucional de las stablecoins, antes vistas con precaución o desconfianza, se impone ahora como una palanca estratégica imprescindible en la modernización de los servicios financieros globales.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.