Yuan digital: China intensifica su despliegue internacional
El Banco Popular de China (PBOC) acaba de inaugurar en Shanghai un centro internacional dedicado al yuan digital. Una señal fuerte: Pekín quiere imponer su e-CNY como pivote de un nuevo orden monetario mundial. ¿Puede esta iniciativa realmente desafiar la hegemonía del dólar y competir con los stablecoins dominados por el billete verde?
En breve
- El Banco Popular de China (PBOC) lanzó oficialmente su centro de operaciones internacionales para el yuan digital en Shanghai.
- El proyecto forma parte de una estrategia china de « multipolarización » monetaria para competir contra la dominación del dólar estadounidense.
- El yuan digital apunta a fortalecer los pagos transfronterizos y reducir los riesgos geopolíticos.
Un centro de operaciones en Shanghai, la nueva vitrina del yuan digital
El jueves, el Banco Popular de China inauguró en Shanghai su Centro internacional de operaciones para el yuan digital (e-CNY). El anuncio fue hecho por Lu Lei, vicegobernador del PBOC, quien describió esta decisión como una «inevitabilidad histórica» en la evolución de los pagos.
El objetivo es claro: establecer una infraestructura robusta capaz de agilizar los pagos y sentar las bases para una integración internacional de las CBDC.
China ha trabajado en su proyecto de CBDC desde 2014. Pero este nuevo paso marca una aceleración. Se produce en un contexto donde Pekín quiere reducir su dependencia del dólar estadounidense, especialmente para transacciones internacionales.
Como recordó en junio el gobernador Pan Gongsheng durante el Foro de Lujiazui, la ambición es crear un sistema monetario «multipolar», donde varias monedas puedan coexistir y apoyar el crecimiento mundial.
Más allá de la innovación financiera, este centro tiene una fuerte dimensión geopolítica. Las infraestructuras tradicionales de pagos transfronterizos, como SWIFT, son vistas por Pekín como vulnerables y fácilmente instrumentalizables en el marco de sanciones económicas.
Al desarrollar su propia red, China pretende consolidar su soberanía monetaria y protegerse contra eventuales presiones externas.
CBDC vs stablecoins, un duelo por el futuro de los pagos
La inauguración del centro de Shanghai se produce mientras China frena sus proyectos de tokenización de activos reales en Hong Kong. Pekín parece privilegiar el desarrollo del yuan digital frente al de los RWA.
Esta elección se da en un contexto internacional marcado por el auge de los stablecoins respaldados por el dólar. Estos ya facilitan las transacciones mundiales y representan más del 98 % de un mercado estimado en 288 mil millones de dólares.
Frente a esta hegemonía, China quiere revertir la tendencia promoviendo un uso global del yuan digital. Según Reuters, incluso podría autorizar la emisión de stablecoins denominados en yuan, un giro estratégico importante tras años de desconfianza hacia las criptomonedas.
La competencia se anuncia frontal: por un lado, stablecoins dominados por el mercado, adoptados masivamente por el ecosistema cripto; por otro, CBDC controladas estrechamente por los bancos centrales.
Pekín apuesta por su potencia económica y su red de alianzas comerciales para imponer el e-CNY, especialmente entre los países de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai.
Con este centro de operaciones, la China avanza claramente sus piezas en la batalla monetaria mundial. Su objetivo es doble: posicionar al yuan digital como una alternativa creíble al dólar y limitar la influencia de los stablecoins dominados por Estados Unidos. Una apuesta ambiciosa que podría redibujar el equilibrio financiero internacional durante la próxima década.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.