La deuda de los Estados Unidos sube 6 mil millones de dólares por día
La deuda de los Estados Unidos avanza hacia los 38 000 billones de dólares, desencadenando una profunda duda sobre la solidez de las monedas fiduciarias. En un mundo donde los equilibrios económicos vacilan, este umbral ya no es un simple indicador macroeconómico. Se convierte en el revelador de un sistema bajo tensión, y reactiva el debate sobre el lugar de los activos alternativos frente al agotamiento de los modelos presupuestarios clásicos.
En resumen
- La deuda pública estadounidense alcanza 37,9 billones de dólares y aumenta 6 mil millones por día, un ritmo inédito y alarmante.
- El representante Keith Self advierte sobre un posible “colapso repentino” si no se toman medidas de responsabilidad fiscal.
- En este clima de inestabilidad, los inversores se orientan hacia activos refugio como el bitcoin y el oro para protegerse contra la devaluación monetaria.
- El Bitcoin, largamente considerado especulativo, se impone ahora como una herramienta de diversificación a largo plazo en un contexto macroeconómico tenso.
Una trayectoria presupuestaria fuera de control
La deuda federal estadounidense alcanzó 37,9 billones de dólares y debería superar los 38 billones en menos de tres semanas, según los datos del Comité Económico Conjunto del Congreso estadounidense.
Este ritmo de crecimiento es especialmente llamativo, ya que la deuda aumenta en 69.890 dólares por segundo, es decir, 4,2 millones por minuto, lo que equivale a 6 mil millones de dólares por día, una cifra superior al producto interno bruto de más de treinta países, según los datos de Worldometer.
El representante estadounidense Keith Self advirtió sobre la gravedad de la situación declarando: «El Congreso debe actuar ahora, exijan la responsabilidad fiscal de sus dirigentes antes de que la pendiente gradual se convierta en un colapso repentino».
Detrás de esta dinámica, varios factores ilustran la incapacidad actual del gobierno estadounidense para frenar el crecimiento de la deuda pública, a pesar de esfuerzos de racionalización presupuestaria:
- En unos meses, la administración Trump encargó a Elon Musk supervisar un programa de reducción de gastos mediante el Department of Government Efficiency, generando 214 miles de millones de dólares en ahorros;
- En julio, Donald Trump firmó el «One Big Beautiful Bill Act», que debería ahorrar 1,6 billones de dólares en gastos federales;
- Sin embargo, la implementación de esta ley debería costar 3,4 billones durante los próximos diez años, contribuyendo paradójicamente al aumento de la deuda;
- Se estima que la deuda alcanzará los 50 000 miles de millones de dólares en diez años, si no se realiza ningún cambio estructural, según las proyecciones mencionadas por Keith Self.
Así, los intentos de reformas presupuestarias, aun siendo ambiciosos en el papel, parecen ineficaces para detener la espiral de la deuda de los Estados Unidos.
Activos alternativos como respuesta al desorden monetario
Mientras la deuda explota en los Estados Unidos, los inversores se dirigen cada vez más hacia activos percibidos como barreras contra la depreciación monetaria. La semana pasada, JPMorgan calificó al bitcoin y al oro como las opciones preferidas en una estrategia de cobertura frente a la erosión del valor de las monedas, es decir, una respuesta directa al debilitamiento anticipado del dólar.
Esta lectura de los mercados ocurre en un contexto en el que el bitcoin alcanzó un máximo histórico de 125.506 dólares, mientras que el oro superó un nuevo récord de 3.920 dólares. Aunque estos niveles son inusuales y deben verificarse en el tiempo, reflejan una demanda creciente por activos alternativos frente a la inestabilidad económica.
Figuras importantes de las finanzas institucionales confirman esta tendencia. En enero pasado, Larry Fink, CEO de BlackRock y antes escéptico respecto al bitcoin, estimó que la criptomoneda podría subir hasta 700.000 dólares, debido a los temores relacionados con la devaluación monetaria.
Por su parte, Ray Dalio, fundador del fondo Bridgewater Associates, recomendó desde julio dedicar el 15 % de una cartera a activos como el oro o el bitcoin, con el fin de optimizar la relación rendimiento/riesgo. Este último señala que los países occidentales, como Reino Unido, no están a salvo de lo que llama una «espiral de la deuda», reforzando así el interés por los valores refugio.
El ascenso inexorable de la deuda estadounidense, abandonada por China, devuelve crédito a los activos descentralizados como el bitcoin. Entre la pérdida de confianza monetaria y la búsqueda de refugios, los mercados prueban nuevos puntos de referencia. Queda por ver si estas alternativas sabrán imponerse de manera duradera en un panorama financiero en plena recomposición.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.