cripto para todos
Unirse
A
A

BIS da la voz de alarma: Los stablecoins podrían desencadenar un colapso de los bonos

9:15 ▪ 6 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Regulación
Resumir este artículo con:

En las altas esferas financieras mundiales, nunca ha sido cuestión de facilitarle el camino a las criptomonedas. Menos aún a sus avatares descentralizados. Se los observa, se los regula, se los sospecha. Incluso los stablecoins, diseñados para tranquilizar con su anclaje al dólar, generan dudas. En un ambiente mundial tenso por riesgos geopolíticos, ahora son ellos los que algunos ven como la mecha posible de un futuro incendio en el mercado de bonos.

Un tenso comité observa un holograma de USDT resplandeciente; un hombre aferra un informe de «3 billones de dólares», visiblemente preocupado.

En resumen

  • Una corrida sobre los stablecoins podría desencadenar una venta masiva de bonos del Tesoro estadounidense.
  • El GENIUS Act impone una reserva 1:1 para los stablecoins regulados emitidos en Estados Unidos.
  • Algunos expertos afirman que los stablecoins son más seguros que los bancos tradicionales.
  • El mercado de stablecoins podría superar los 3 billones de dólares para 2030 según la BIS.

Los stablecoins en la encrucijada entre liquidez y pánico

El paralelo histórico es escalofriante: el Banco de Pagos Internacionales (BIS) evoca un riesgo similar al colapso de Lehman Brothers en 2008. Esta vez, el elemento desencadenante podría ser una «corrida» sobre los stablecoins, esos activos ineficaces y peligrosos para la economía mundial. En resumen, si surge una pérdida de confianza, los tenedores podrían querer retirar sus tokens todos al mismo tiempo, forzando a los emisores a liquidar urgentemente sus bonos del Tesoro estadounidense.

No es un escenario de ciencia ficción. Durante el despego del USDC en marzo de 2023, tras la caída del Silicon Valley Bank, la cripto perdió cerca de 20 mil millones de dólares en un solo día. Y eso, sin guerra, sin crisis global, solo un banco tambaleándose.

Olaf Sleijpen, gobernador del Banco Central de los Países Bajos, advierte

Si los stablecoins no son tan estables, podríamos encontrarnos en una situación donde los activos subyacentes deben ser vendidos rápidamente.

Ante este espectro, el Banco de Australia y la BIS comparten la misma preocupación: un choque masivo de liquidez podría desestabilizar no solo los mercados cripto, sino también el corazón del sistema financiero mundial.

GENIUS Act: ¿escudo regulatorio o dulce ilusión?

Frente a las dudas, la respuesta regulatoria estadounidense tiene un nombre: el GENIUS Act. Impone una regla simple: cada stablecoin regulado debe estar respaldado por reservas 1:1, compuestas exclusivamente por activos líquidos como bonos del Tesoro a corto plazo. ¿Un modelo sin apalancamiento, sin rendimiento, sin riesgo? Eso es lo que defiende Coinbase.

Faryar Shirzad, Director de Políticas en Coinbase, no se anda con rodeos: 

Primero, los bancos otorgan préstamos a largo plazo, a menudo riesgosos, a particulares y empresas, exponiéndolos a riesgos de crédito y liquidez. En cambio, los emisores de stablecoins normalmente poseen bonos del Estado a corto plazo, prácticamente sin riesgo y muy líquidos. 

Va aún más lejos, defendiendo que esta arquitectura estable abre la vía a un nuevo dólar programable, equivalente en valor al billete verde clásico. El argumento es que, a diferencia de la época de la «banca libre» del siglo XIX, los stablecoins GENIUS serían estandarizados, supervisados e interoperables. Fuera la jungla, bienvenidos a la unidad.

Pero no todos ven esta ley con tan buenos ojos. Para los más escépticos, si una adopción masiva ocurre sin coordinación mundial, incluso una infraestructura perfecta podría quedar desfasada.

Cripto, crecimiento explosivo y tensión global: ¿es sostenible la mezcla?

Este debate sobre los stablecoins no puede aislarse del conjunto del ecosistema cripto. Desde 2022, los volúmenes en el mercado de stablecoins no dejan de crecer. La BIS menciona una capitalización potencial de 2 a 3 billones de dólares para 2030. El menor estrés podría desencadenar un «efecto dominó»: ventas de activos, retiros masivos, tensión en las tasas.

No es casualidad que el informe de la RBA (octubre 2025) alerte sobre la fragilidad de este sistema en caso de pérdida de confianza. Y mientras tanto, otras criptomonedas siguen su curso, también expuestas a la dinámica de los stablecoins. Si estos fallan, todo el edificio puede tambalear.

Para Shirzad, estos temores son infundados. Según él, el informe omite un punto crucial: los stablecoins ofrecen una trazabilidad mucho mayor que el sistema bancario. Esto permitiría limitar los crímenes financieros, agilizar los procesos automatizados y fortalecer la eficacia de los dispositivos de seguridad pública.

Pero para los reguladores, la prudencia prima sobre el entusiasmo tecnófilo.

Cifras y señales a no ignorar

  • En marzo de 2023, el USDC cayó a $0,88 después de la quiebra de SVB;
  • El sector stablecoin podría valer 4 billones de dólares para 2035;
  • Más del 80 % del mercado está hoy controlado por Tether y Circle;
  • En un día, se borraron 20 mil millones de dólares del mercado cripto tras amenazas arancelarias de Trump en octubre de 2025;
  • Según la BIS, incluso un choque moderado podría rivalizar con las tensiones de marzo de 2020 en los Treasuries.

Estos últimos días, un nuevo actor apoyó la preocupación de la BIS: el Banco de Francia. Publicó una nota llamando a una vigilancia aumentada sobre los stablecoins, subrayando su potencial sistémico. En Francia también, las líneas se mueven. La desconfianza ya no es una postura ideológica, sino una medida de precaución frente a una industria cripto en rápida evolución.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.