cripto para todos
Unirse
A
A

Christine Lagarde endurece el tono sobre los stablecoins extranjeros: Europa quiere retomar el control

13:10 ▪ 4 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Informarse Stablecoins

La presidenta del Banco Central Europeo sale al paso contra los stablecoins respaldados por el dólar. Durante una conferencia en Fráncfort, Christine Lagarde exigió garantías firmes para cualquier emisor extranjero que desee operar en la UE. Una señal fuerte de los temores europeos ante la creciente influencia del billete verde en los pagos digitales transfronterizos.

Christine Lagarde bloquea firmemente las monedas estables USDT y USDC, simbolizando la defensa de Europa contra la invasión de monedas digitales extranjeras.

En resumen

  • Christine Lagarde impone condiciones estrictas de equivalencia a los stablecoins extranjeros que desean operar en la UE.
  • El BCE teme que una corrida bancaria sobre los stablecoins favorezca las jurisdicciones mejor protegidas como Europa.
  • Los stablecoins representan ahora cerca de 290 mil millones de dólares de capitalización mundial, dominados por el USDT estadounidense.
  • Esta declaración forma parte de una estrategia europea para contrarrestar la hegemonía del dólar a través de los stablecoins.

Christine Lagarde exige garantías estrictas para los stablecoins extranjeros

Miércoles, durante la conferencia del Consejo Europeo del Riesgo Sistémico en Fráncfort, Christine Lagarde elevó el tono. 

La presidenta del BCE exige que los stablecoins extranjeros cumplan con las normas europeas antes de cualquier actividad en la Unión. Una posición que marca un punto de inflexión en el enfoque europeo de los activos digitales.

En un discurso en Fráncfort, Christine Lagarde subrayó que estos activos deben respetar el marco regulatorio del bloque para prevenir el arbitraje y proteger la estabilidad financiera.

Detrás de esta línea roja, un blanco evidente: los gigantes estadounidenses Tether (USDT) y Circle (USDC), cuya capitalización combinada supera los 220 mil millones de dólares. El desafío va más allá de lo técnico: es una batalla de infraestructura monetaria en la era digital.

La jefa del BCE también advirtió sobre la mala gestión de la liquidez entre jurisdicciones. En caso de crisis de confianza, los tenedores buscarán el rescate en las zonas mejor protegidas. 

Sin embargo, en Europa, MiCA prohíbe las comisiones de rescate: un volumen alto de demandas podría agotar rápidamente las reservas locales si el emisor opera en otro lugar mientras capta los reembolsos.

Esta ofensiva forma parte de una estrategia más amplia. Desde hace meses, las autoridades europeas multiplican las alertas sobre los stablecoins. El Banco de Francia, de hecho, advirtió en junio sobre un riesgo de «privatización de la moneda». Un vocabulario asumido, que revela la creciente preocupación de los banqueros centrales ante el auge de activos privados susceptibles de evadir su control.

Europa frente al desafío de la soberanía monetaria

Las cifras hablan por sí mismas: cerca de 290 mil millones de dólares en stablecoins circulan hoy en el mundo. El USDT concentra aproximadamente el 60 % del mercado, reforzando la hegemonía del dólar en la economía digital. Una situación que Christine Lagarde pretende revertir.

Compara estos desafíos con los que enfrentan los grupos bancarios internacionales, sujetos a ratios estrictos de liquidez para evitar desequilibrios entre filiales.

Frente a este auge de los stablecoins extranjeros, Europa acelera sus propios proyectos. El euro digital, técnicamente listo según las autoridades, podría entrar en funcionamiento antes de finales de 2025. Un proyecto defensivo que busca preservar la autonomía monetaria europea en un mundo cada vez más digitalizado.

Pero la tarea se anuncia ardua. Mientras Europa duda, Estados Unidos avanza. La Ley GENIUS estadounidense ya ha establecido un marco legal favorable para los stablecoins domésticos. 

Por su parte, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, se ha negado categóricamente a someter el USDT a la regulación MiCA, calificando las exigencias europeas de «peligrosas» para el sistema bancario.

Las declaraciones de Christine Lagarde marcan una nueva etapa en la batalla regulatoria en torno a los stablecoins. Lejos de ser un simple debate técnico, esta ofensiva revela tensiones geopolíticas sobre el futuro de la moneda digital. Europa parece decidida a no dejar campo libre a los gigantes estadounidenses de la cripto.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.