Cripto : Las fallas de MiCA permiten a los actores maliciosos prosperar
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) da la voz de alarma: durante el período transitorio de MiCA, algunos proveedores de servicios cripto aprovechan las disparidades regulatorias para eludir las normas. Entre forum shopping, solicitud inversa abusiva y lagunas en el cumplimiento, estas prácticas amenazan la integridad del mercado europeo. Análisis de los riesgos y soluciones.
En breve
- Proveedores cripto aprovechan las fallas regulatorias durante la transición de MiCA para evadir la supervisión europea.
- Forum shopping y solicitud inversa abusiva exponen el mercado cripto a riesgos de lavado y competencia desleal.
- MiCA refuerza los controles, pero su éxito depende de la vigilancia de las autoridades y la cooperación transfronteriza.
MiCA : los actores cripto eluden la supervisión AML/CFT
Algunos actores cripto operan en Europa sin aprobación regulatoria, explotando las fallas de los marcos nacionales. Antes de la regulación MiCA, empresas proveían servicios desde países terceros o de otros Estados miembros sin licencia, a pesar de las obligaciones legales. Las autoridades detectaron casos donde proveedores, tras recibir rechazos o advertencias, se registraban nuevamente en otro lugar para eludir la supervisión.
El «forum shopping» ilustra esta tendencia: empresas eligen deliberadamente jurisdicciones con requisitos menos estrictos para obtener una licencia y luego expanden sus actividades en toda la UE. Esta práctica, observada antes de MiCA, persiste durante el período transitorio, donde algunos Estados miembros ofrecen regímenes más permisivos. Una situación que irrita a los usuarios cripto.
La exención de solicitud inversa también es utilizada indebidamente. Proveedores afirman que sus clientes europeos los contactan espontáneamente, mientras ejecutan campañas de marketing dirigidas. Esta táctica les permite evitar controles, accediendo al mercado cripto europeo sin autorización.
Los riesgos persistentes para la integridad financiera europea
Las debilidades en cumplimiento AML/CFT exponen el sistema financiero europeo a riesgos importantes. Auditorías revelan deficiencias recurrentes:
- Verificación insuficiente de identidades;
- Ausencia de diligencia reforzada para clientes de alto riesgo;
- Herramientas defectuosas para detección de sanciones.
Estas deficiencias facilitan el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Además, la gobernanza opaca y estructuras de propiedad confusas aumentan estos riesgos. MiCA y autoridades enfrentan dificultades para identificar beneficiarios reales, especialmente en esquemas multi-jurisdiccionales. Estas entidades, frecuentemente vinculadas a socios de alto riesgo, eluden supervisión efectiva, creando brechas en el sistema.
Finalmente, la competencia desleal erosiona la confianza. Actores no regulados evaden costos de cumplimiento, distorsionando el mercado en detrimento de proveedores autorizados. Esta situación mina la credibilidad del sector cripto en Europa y desalienta a inversionistas institucionales, esenciales para su maduración.
Los salvaguardas de MiCA y los desafíos de su implementación
MiCA introduce un marco armonizado de autorización y pasaporte para fortalecer la supervisión de servicios cripto. Este régimen busca uniformizar normas y otorgar a las autoridades poderes ampliados, pero su éxito depende de su vigilancia. Estados miembros deben monitorear activamente actividades no autorizadas y sancionar abusos para evitar que las fallas persistan.
Además, la cooperación transfronteriza y transparencia son cruciales. Autoridades deben compartir información y coordinar acciones para impedir arbitraje regulatorio. Sin esta colaboración, actores cripto maliciosos continuarán explotando divergencias entre jurisdicciones. Lo que podría aumentar las estafas cripto y el miedo de los novatos en el área hacia bitcoin y los altcoins.
La aplicación rigurosa de MiCA sigue siendo un desafío. Autoridades deben asegurar que proveedores históricos, a menudo con prácticas dudosas, cumplan con los nuevos requisitos. Sin supervisión proactiva, persisten riesgos de lavado y financiación del terrorismo, amenazando estabilidad del mercado cripto europeo.
El período transitorio de MiCA revela los límites de la regulación cripto en Europa. Si bien existen salvaguardas, su eficacia dependerá de la capacidad de las autoridades para aplicarlas sin fallos. Por eso el Banco de Francia llama a fortalecer MiCA. Pero, ¿cómo conciliar innovación financiera y protección contra abusos sin sofocar la competitividad del sector?
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.