El Bitcoin celebra 8 años de independencia: ¿Qué pasó realmente el 1 de agosto de 2017?
Cada 1 de agosto, una parte de la comunidad Bitcoin rinde homenaje a un momento clave de su historia: la activación del soft fork SegWit en 2017. Este evento técnico, aparentemente menor, simboliza una conquista de autonomía ante fuerzas económicas hostiles. 8 años después de este «Día de la Independencia», las líneas de fractura perduran, pero la red sale fortalecida.
En breve
- El 1 de agosto de 2017, la adopción de SegWit marca una victoria comunitaria frente a mineros pro-bloques grandes, instaurando el «Día de la Independencia» de Bitcoin.
- 8 años después del «Día de la Independencia» de Bitcoin, los debates sobre escalabilidad persisten entre soluciones on-chain y bifurcaciones ideológicas.
- La soberanía técnica de Bitcoin refuerza la legitimidad del protocolo, aunque su valoración sigue siendo multifactorial.
1 de agosto de 2017: el día que Bitcoin desafió a sus propios mineros
En 2017, Bitcoin se ahoga. El tamaño fijo de un bloque en 1 MB limita el número de transacciones. Las comisiones se disparan, la red se satura. Los mineros más poderosos, incluido Bitmain, defienden un aumento directo del tamaño de los bloques, con la solución SegWit2x. Pero parte de los desarrolladores y usuarios rechazan este camino. Temen que esta centralización aumentada comprometa el espíritu del BTC.
Ante este callejón sin salida, un grupo de actores lanza el BIP148. Este « User Activated Soft Fork » (UASF) impone la adopción de SegWit en una fecha fijada. Si los mineros no aceptan, arriesgan una división. La lucha termina con su capitulación. El 1 de agosto de 2017, la red cambia a SegWit. Para los partidarios de la gobernanza descentralizada, ese día marca el « Día de la Independencia » de Bitcoin.
SegWit, forks y visiones opuestas: el gran salto de la escalabilidad de Bitcoin
SegWit, activado el 1 de agosto de 2017, no aumenta directamente el tamaño de los bloques, pero optimiza su estructura, facilitando la aparición de Lightning Network. Esta mejora marca una victoria comunitaria: reducción de la congestión sin ceder a presiones centralizadoras. Ese mismo día, Bitcoin Cash nace con bloques de 8 MB, ofreciendo un camino alternativo.
8 años después de la guerra del tamaño del bloque, el debate sobre la escalabilidad persiste. Si SegWit está ampliamente adoptado y Lightning supera los 5.000 BTC de capacidad, algunos aún defienden:
- Un aumento directo del tamaño de los bloques;
- Un reenfoque en el uso comercial;
- Una simplificación del protocolo.
Lejos de un consenso, el ecosistema refleja ahora una pluralidad de visiones, cada una encarnada por Bitcoin, sus forks o sus sidechains.
Roger Ver, Bitcoin Cash y la fractura nunca cerrada
Actualmente enfrentando 109 años de prisión por evasión fiscal, Roger Ver (Jesús de Bitcoin), cuya liberación exige Vitalik Buterin, es un ferviente partidario de Bitcoin Cash y siempre ha encarnado esta divergencia. En 2015 compartió una imagen provocativa: un disco duro de 3 TB, que consideraba suficiente para almacenar 55 años de bloques de 1 MB. Para él, era una absurdez técnica que justificaba aumentar el tamaño de los bloques.
Hostil a la lentitud de Bitcoin Core, apoya un uso comercial inmediato del BTC. Sin embargo, su posición parece marginada. El mercado no decidió por un debate, sino por capitalización: Bitcoin Cash se mantiene a distancia, mientras que el BTC se impone como activo refugio. La batalla no fue en vano. Obligó a cada bando a formalizar sus principios. Seguridad, simplicidad, escalabilidad: cada uno tuvo que jerarquizar sus prioridades.
Soberanía y valoración: ¿una correlación duradera para el BTC?
Desde el 1 de agosto de 2017, bitcoin ha pasado de 2.700 dólares a más de 117.000 dólares. Algunos ven en esto la prueba de que su resistencia frente a las potencias mineras fortaleció la confianza de los inversionistas. Otros recuerdan que la correlación entre gobernanza y precio sigue siendo difícil de demostrar.
Lo seguro es que el « Día de la Independencia » actúa como un hito simbólico. Recuerda que el valor del BTC no solo depende de su código, sino también de su capacidad para resistir intentos de captura.
Este aniversario sigue alimentando las memorias técnicas e ideológicas de Bitcoin. Lejos de ser una conmemoración fija, sigue siendo un punto de tensión fértil. Porque en bitcoin, la independencia es menos un logro que un estado permanente de vigilancia colectiva. Por eso Robert Kiyosaki apuesta por el BTC para sobrevivir a la crisis que se avecina.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.