El Salvador abre el camino a los bancos de inversión en Bitcoin
El bitcoin no es la taza de café del FMI ni la de los grandes pesos pesados de las finanzas internacionales. Mientras Washington y Bruselas sacan la calculadora de riesgos, Nayib Bukele y su equipo sacan el talonario de cheques cripto. Entre audacia y terquedad, El Salvador continúa su política pro-bitcoin, aunque sea caminando por la cuerda floja entre la innovación financiera y la presión institucional.
En resumen
- El Salvador autoriza a sus bancos de inversión a poseer bitcoin solo para inversores calificados.
- Una licencia PSAD abre la posibilidad de operar exclusivamente en bitcoin y otros activos digitales.
- El país desarrolla alianzas internacionales, especialmente con Bolivia y Pakistán, para apoyar la adopción cripto.
- Las reservas nacionales alcanzan 6,262 bitcoins, valorados en más de 730 millones de dólares actualmente.
Un marco legal a medida para los inversores sofisticados
En agosto de 2025, El Salvador, país acumulador de bitcoins, aprobó la « Ley de Bancos de Inversión », una ley que separa claramente bancos comerciales y bancos de inversión. Ahora, estos últimos pueden poseer bitcoin y otros activos digitales, pero solo para «inversores sofisticados».
Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), resumió el espíritu de esta reforma: « La nueva ley permite a los bancos de inversión privados operar en monedas legales y extranjeras para los “inversores sofisticados”, y participar en activos digitales como Bitcoin con una licencia PSAD ».
La licencia PSAD abre la puerta a operaciones bancarias 100 % Bitcoin. El objetivo oficial es claro: atraer capital extranjero y convertir al país en un centro financiero amigable con las criptomonedas. Pero algunos observadores señalan que esta orientación favorece principalmente a las grandes instituciones, no a la población.
Bitcoin y cripto en el centro de nuevas alianzas internacionales
Esta transformación regulatoria no ocurre en aislamiento. El Salvador ha multiplicado recientemente los intercambios internacionales, especialmente con países que comparten la misma afinidad por los criptoactivos. En julio, el banco central de Bolivia firmó un protocolo de acuerdo con la CNAD para promover el uso de criptomonedas en plena crisis cambiaria.
El ministro paquistaní Bilal Bin Saqib, recibido por Bukele, explicó:
La cooperación se basa en cómo las economías emergentes, ambas bajo programa FMI, pueden aprovechar la tecnología y otros instrumentos financieros para el crecimiento nacional.
Estas alianzas recuerdan que, detrás de los anuncios, también existe una batalla geopolítica: la de los países que quieren eludir la dependencia de las monedas dominantes y abrirse a alternativas monetarias.
Desafíos regulatorios y cifras clave a vigilar
La apuesta de El Salvador no está exenta de riesgos. El FMI ya ha condicionado su ayuda financiera a reformas legislativas, incluida la eliminación de la obligación para los comercios de aceptar bitcoin. La institución permanece vigilante ante la volatilidad y los riesgos de lavado de dinero.
Max Keiser, asesor de Bitcoin de Bukele, ve la tendencia como irreversible. Bitcoin está absorbiendo los 400 billones de dólares de valor almacenado en el mundo y reduciendo la influencia de los bancos centrales, estima.
Por el momento, los indicadores financieros muestran un aumento en el compromiso cripto nacional.
Para recordar:
- 6,262 BTC en posesión del Estado, por valor de más de 730 M $ al precio actual – precio del bitcoin a 118,000 $ ;
- Ley aprobada en agosto de 2025, licencia PSAD para operadores de bitcoin ;
- Acuerdo firmado con Bolivia en plena escasez de dólares ;
- Proyecto de « Banco para Inversión Privada » con capital mínimo de 50 M $.
La adopción de bitcoin en El Salvador nunca ha sido un terreno minado. Entre reformas, presiones externas y voluntad de afirmar su soberanía financiera, el país juega un sutil juego de escondidas regulatorias con las grandes instituciones. Bukele y su equipo avanzan sortear las reglas impuestas, convencidos de que la apuesta cripto es la clave para rediseñar su futuro monetario.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.