Fin del anonimato cripto en Europa a partir de 2027
La Unión Europea endurece las medidas sobre el anonimato en el sector cripto. A partir de 2027, los tokens confidenciales y las cuentas anónimas estarán prohibidos, marcando un giro histórico para el ecosistema. Objetivo: reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales e imponer una transparencia total a los actores del mercado.
En resumen
- La Unión Europea prohibirá las criptomonedas, las cuentas anónimas y los privacy tokens a partir de 2027.
- Los CASPs ya no podrán gestionar cuentas anónimas ni carteras cripto confidenciales.
- Los proveedores activos en varios Estados estarán sujetos a supervisión directa por la AMLA.
- Toda transacción cripto superior a 1.000 euros deberá ser sometida a verificación de identidad.
La guerra contra el anonimato cripto se intensifica
La Unión Europea da un nuevo paso en su lucha contra el blanqueo de capitales: desde 2027, las criptomonedas anónimas, incluidos los privacy tokens como Monero o Zcash, serán prohibidos en el mercado europeo. Esta medida está enmarcada en el nuevo Reglamento Anti-Blanqueo de Dinero (AMLR), recientemente finalizado por las instancias europeas.
El artículo 79 del reglamento estipula la prohibición formal para las instituciones financieras, los bancos y los proveedores de servicios cripto (CASPs) de conservar o gestionar cuentas anónimas. También están afectados: las cuentas cripto que permiten la anonimización de transacciones y las carteras que utilizan monedas centradas en la privacidad.
Un cambio radical para los CASPs en Europa
Con la AMLR, los CASPs activos en al menos seis Estados miembros estarán sujetos a supervisión directa por la nueva autoridad anti-blanqueo (AMLA) desde julio de 2027. La AMLA prevé seleccionar 40 entidades en base a umbrales estrictos:
- mínimo 20.000 clientes cripto en un Estado miembro, o
- volumen de transacciones cripto superior a 50 millones de euros.
Los CASPs también deberán aplicar procedimientos de verificación de identidad en todas las transacciones que superen los 1.000 euros. Estas nuevas reglas complementan el marco MiCA, ya vigente para regular las actividades de los proveedores cripto. Reflejan la voluntad de Bruselas de frenar el uso ilícito de criptomonedas mientras se refuerza la supervisión del sector.
¿Qué consecuencias para el ecosistema cripto?
Este endurecimiento regulatorio obligará a los actores centralizados de la cripto a revisar sus prácticas internas, mientras que los proyectos descentralizados podrían quedar marginados en suelo europeo. Se reaviva el debate sobre la protección de la privacidad versus la transparencia financiera. ¿De qué lado te sitúas?
Con la prohibición de las criptomonedas anónimas, la UE envía una señal fuerte: la era del anonimato llega a su fin, justo cuando Europa camina sigilosamente hacia una sociedad sin efectivo. Si la transparencia se impone como norma, esta regulación también podría frenar la innovación descentralizada. Comienza una nueva era, entre vigilancia reforzada y cuestionamientos sobre las libertades digitales fundamentales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.