cripto para todos
Unirse
A
A

La Autoridad Europea de Valores y Mercados advierte sobre las acciones tokenizadas

14:10 ▪ 3 min de lectura ▪ por Ariela R.
Informarse Regulación

Las acciones tokenizadas se multiplican en las plataformas cripto. Pero, ¿qué valen realmente para los inversores? La ESMA teme, de hecho, una mala comprensión de estos instrumentos híbridos. ¡Todos los detalles a continuación!

Los criptoactivos en pánico escapan de la caja controlada por Europa

En resumen

  • Las acciones tokenizadas cripto no otorgan derechos reales, lo que puede engañar potencialmente a los inversores.
  • La ESMA apoya la innovación, pero exige un marco claro para proteger los mercados y a los ahorradores.

¿Por qué la ESMA señala a las acciones tokenizadas?

Las acciones tokenizadas atraen cada vez más la atención de los inversores. Recientemente, Donald Trump incluso hablaba de ellas en uno de sus proyectos cripto.

Frente al auge de estos activos digitales, la directora ejecutiva de la ESMA, Natasha Cazenave, alerta. Según ella, estos productos cripto pueden inducir a confusión entre la tenencia real y la exposición sintética.

Durante una intervención en Dubrovnik, recordó que estos instrumentos no confieren ni derecho a voto ni dividendos. El hecho es que estos activos cripto suelen estar respaldados por acciones tradicionales a través de entidades ad hoc.

Seducidos por la accesibilidad 24/7 y la posibilidad de fraccionar los títulos, los inversores podrían creer que tienen propiedad efectiva cuando solo poseen un activo derivado. Esta zona oscura plantea una pregunta central: ¿qué protecciones existen en caso de litigio, insolvencia o desalineación con el activo subyacente?

Una tecnología cripto prometedora, pero aún limitada

Desde el lado de las autoridades europeas, el enfoque sigue siendo matizado. La ESMA reconoce, de hecho, el potencial de la tokenización:

  • reducción de costes de emisión ;
  • acceso ampliado a los mercados financieros ;
  • aceleración de los intercambios…

Desde 2019, además, la Comisión Europea apoya varias iniciativas piloto impulsadas principalmente por el BEI y el ministerio de Finanzas alemán.

Pero estos proyectos cripto se enfrentan a limitaciones estructurales. Nos referimos a la mayoría de los títulos tokenizados que circulan a través de colocaciones privadas. Estos suelen ser ilíquidos y no interoperables entre plataformas cripto.

Para avanzar, la UE ha establecido un régimen piloto blockchain que permite a las empresas probar productos en un marco regulatorio flexible. La experiencia adquirida a través de este dispositivo, combinada con las enseñanzas del reglamento MiCA, debería permitir construir una regulación adaptada al entorno cripto.

Así, las acciones tokenizadas plantean tantas promesas como preguntas. La ESMA llama a la prudencia, sin frenar el impulso tecnológico.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Ariela R. avatar
Ariela R.

Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.