cripto para todos
Unirse
A
A

Michael Saylor pide una clasificación urgente de los activos criptográficos en EE. UU.

Vie 01 Ago 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por James G.
Informarse Regulación

Desde que los criptoactivos entraron en el ámbito financiero, muchos actores del sector, incluidos los principales interesados, han pedido una clasificación clara de estos activos basados en blockchain. El CEO de Strategy, Michael Saylor, también ha alzado la voz, instando al gobierno estadounidense a definir con precisión qué son los valores digitales y las materias primas digitales.

Un hombre de pelo gris con traje está parado sobre una caja de BTC, gritando por un megáfono ante una multitud digital, con una balanza que muestra Bitcoin y la SEC en una pantalla brillante detrás de él.

En resumen

  • Michael Saylor insta a una taxonomía criptográfica clara para resolver disputas regulatorias y orientar la clasificación de activos digitales.
  • La Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales tiene como objetivo definir cuándo los tokens son valores o materias primas según la legislación de EE. UU.
  • La SEC y la CFTC colaborarán para garantizar la transparencia, el registro y la supervisión de los activos y los intercambios digitales.
  • Estados Unidos corre el riesgo de perder la innovación en criptomonedas frente a otras naciones mientras las empresas esperan un marco regulatorio para ingresar al mercado.

Aumentan las demandas de una clasificación clara de los criptoactivos para acabar con la confusión regulatoria

Michael Saylor ha instado al gobierno a crear una categorización de activos digitales que explique claramente los elementos que constituyen un valor o una materia prima digital, y cuándo pueden ser tokenizados. En una reunión celebrada el jueves con accionistas, el director de Strategy señaló que una taxonomía definida de criptoactivos beneficiaría al mercado al aportar la claridad operativa tan necesaria.

En mi opinión, sería beneficioso para el mercado si se estableciera una taxonomía clara de los activos digitales.

Michael Saylor

A lo largo de los años, la falta de definiciones legales precisas para los activos digitales ha sido el eje central de los enfrentamientos regulatorios entre grandes empresas del sector cripto, como Ripple, y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).

Actualmente, los actores de la industria están pidiendo a la administración Trump que defina el estatus legal de estos activos, lo que permitiría a las empresas blockchain disponer de un marco normativo concreto. Saylor sostiene que el conflicto entre empresas y organismos reguladores persistirá mientras no se establezca una taxonomía clara.

Mientras tanto, la dirección actual de la SEC ha creado un grupo de trabajo sobre criptoactivos (Crypto Task Force) para abordar algunas de estas incertidumbres.

Se pide claridad regulatoria mientras EE. UU. corre el riesgo de quedarse atrás en innovación digital

Las declaraciones de Saylor se producen mientras el Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Mercados de Activos Digitales pide a los reguladores federales que actúen con más urgencia para proporcionar directrices sobre la propiedad, el comercio, la gestión y el registro de criptoactivos.

El jueves, el presidente de la SEC, Paul Atkins, admitió que gran parte de los avances en tokenización están ocurriendo fuera de EE. UU. debido a la incertidumbre regulatoria. Sin embargo, añadió que muchas empresas están listas para ingresar al mercado estadounidense tan pronto como se aclare el entorno normativo. También pidió al personal de la SEC que ofrezca apoyo cuando sea necesario para garantizar que Estados Unidos siga liderando la evolución de los activos digitales.

El Congreso de EE. UU. debatirá el Digital Asset Market Clarity Act

Una solución podría estar en camino, ya que los legisladores estadounidenses debatirán en septiembre de 2025 el Digital Asset Market Clarity Act. Saylor cree que este proyecto de ley “creará un marco muy sólido” para que las empresas de criptomonedas y comercios puedan emitir, intercambiar o tokenizar activos.

Descubra nuestro boletín de noticias gratuito Este enlace utiliza un programa de afiliados.

Estos son los puntos clave de la ley Clarity:

  • Reglas claras de supervisión: la SEC regulará los tokens ofrecidos como inversión, mientras que la CFTC se encargará de los tokens descentralizados usados como utilidad o para trading.
  • Nueva categoría de tokens: los tokens pueden comenzar como valores y luego ser tratados como materias primas si alcanzan un nivel suficiente de descentralización.
  • Registro obligatorio: los exchanges, corredores y operadores deberán registrarse ante la CFTC o enfrentarán sanciones.
  • Financiación limitada permitida: los proyectos que trabajen en su descentralización podrán recaudar hasta 75 millones de dólares al año, bajo una regulación más flexible de la SEC.
  • Más transparencia y seguridad: los proyectos deberán publicar actualizaciones periódicas. La SEC y la CFTC colaborarán para eliminar tokens riesgosos o no conformes.

Michael Saylor afirmó que, con esta ley, 40 millones de empresas podrían emitir un token en solo cuatro horas por apenas 40 dólares. Saylor es conocido por sus declaraciones a favor de Bitcoin y por liderar la estrategia agresiva de acumulación de Strategy, que hoy sirve de modelo para muchas tesorerías corporativas que invierten en Bitcoin.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
James G. avatar
James G.

James Godstime is a crypto journalist and market analyst with over three years of experience in crypto, Web3, and finance. He simplifies complex and technical ideas to engage readers. Outside of work, he enjoys football and tennis, which he follows passionately.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.