Crypto: Mastercard y sus socios reinventan la economía digital con la integración de stablecoins en los pagos. ¡Los detalles!
Crypto: Mastercard y sus socios reinventan la economía digital con la integración de stablecoins en los pagos. ¡Los detalles!
En su informe sobre la estabilidad financiera, el Banco de Italia alerta nuevamente sobre los riesgos relacionados con la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional. Aunque estas preocupaciones no son nuevas, destaca las vulnerabilidades crecientes para los mercados globales debido a la extensión de estos vínculos.
Los 100 primeros días de la administración Trump han marcado profundamente a la industria de las criptomonedas. Entre nominaciones favorables al sector, la creación de una reserva estratégica de bitcoin y una guerra comercial con consecuencias importantes, el balance sigue siendo controvertido según los expertos, algunos incluso calificando este período como “los 95 peores días de la historia presidencial moderna”.
El apagón en España es la ocasión de recordar que la industria del Bitcoin podría haber permitido evitar la catástrofe.
XRP se agita después de meses de letargo. Un mini-golden cross asoma la cabeza, pero atención, la resistencia de 2,30 $ aún podría hacer tambalear las esperanzas.
A pesar de una fuerte competencia, Tether domina el mercado de stablecoins cripto con una participación del 66 % y ganancias récord. ¡Los detalles aquí!
Mientras la incertidumbre persiste en el mercado de criptomonedas, Ethereum se distingue por una dinámica que atrae la atención. Impulsado por un retorno masivo de capitales institucionales, sólidos indicadores on-chain y una configuración técnica favorable, el activo parece listo para desafiar la resistencia de los 2,000 dólares. Frente a una volatilidad siempre presente, el ETH recupera un lugar central en las estrategias de inversión, respaldado por señales convergentes que los operadores de mercado no pueden ignorar.
Impulsado por una explosión especulativa, el bitcoin supera umbrales críticos mientras los mercados globales permanecen bajo tensión. De hecho, el análisis en cadena revela una aceleración brusca de "la oferta caliente", estos bitcoins recién movidos que traicionan la llegada de nuevos actores a corto plazo. La señal es fuerte y la dinámica poderosa. Sin embargo, detrás del impulso alcista, persiste una pregunta: ¿se basa este ascenso en fundamentos sólidos o en un fervor frágil?
BlackRock da un gran golpe en el mercado de ETFs de Bitcoin. El 28 de abril de 2025, el gestor de activos invirtió casi 1 mil millones de dólares en bitcoin en su fondo IBIT, consolidando así su liderazgo. Esta ola de compras institucionales podría impulsar el BTC hacia nuevos máximos para finales de 2025.
Bonk (BONK), el segundo meme coin más grande basado en Solana, ha experimentado una impresionante recuperación desde el 22 de abril. En solo una semana, su valor ha aumentado un 60 %, pasando de 0,00001247 dólares a un máximo intradía de 0,00002167 dólares el 28 de abril. Explora los factores que explican este aumento de precios y la recuperación general de los meme coins.
CompoSecure, Baanx y MetaMask han revelado una colaboración importante: la tarjeta de pago MetaMask Metal. Esta innovación, presentada en primicia en ETHDenver, permite ahora a los usuarios gastar sus criptomonedas directamente desde su billetera MetaMask, sin intermediarios bancarios.
El estado de Arizona está a punto de hacer historia al convertirse en el primer estado estadounidense en tener una reserva de bitcoin. Con la aprobación de varios proyectos de ley históricos, el estado podría destinar hasta un 10 % de sus activos públicos a criptomonedas, abriendo el camino a una nueva era para las finanzas públicas estadounidenses.
Mark Carney, una victoria política y económica para Canadá, ¡pero atención! Puede que esté preparando el entierro de las criptomonedas para dar la bienvenida a las CBDC en grande. Bitcoin, prepárate para hacer las maletas.
La perspectiva de un bitcoin a 200,000 dólares para finales de 2025 levanta cejas. Standard Chartered afirma esta trayectoria. El escenario se basa en variados indicadores. Combina rendimientos, flujos de ETF y movimientos de ballenas. En resumen, la institución apuesta por un rápido aumento de poder. Este artículo detalla las razones. Aclara las señales clave.
Desde el principio, el auge del memecoin TRUMP ha tomado un giro político sin precedentes. Senadores influyentes ahora están interpelando a la Casa Blanca sobre las implicaciones de esta criptomoneda. Denuncian incluso la idea de una "cena de gala" reservada para los poseedores más grandes. Este procedimiento plantea serias dudas. Podría bien confundir la frontera entre intereses privados y funciones públicas. A través de esta polémica, la criptomoneda se convierte tanto en palanca de poder como en instrumento de controversia.
En el universo inestable de las criptomonedas, cada estadística económica puede cambiar las reglas del juego. Después de un salto de más del 10 % en una semana, el bitcoin se enfrenta a una fase crítica. Las próximas publicaciones en Estados Unidos (inflación, empleo, industria) podrían volver a dibujar el sentimiento del mercado. En un clima ya debilitado por las turbulencias de abril, la más mínima sorpresa podría reavivar la volatilidad o prolongar la consolidación. Esta semana se presenta decisiva para la trayectoria del BTC y el apetito de los inversores.
Peter Chung, head of research at the quantitative trading firm Presto, reaffirmed his forecast that Bitcoin (BTC) could reach $210,000 by the end of 2025. In a recent interview on April 28 on CNBC, Chung highlighted several factors that will be the main drivers of this surge.
A medida que el bitcoin se acerca a los máximos históricos, algunos actores institucionales muestran una audacia sin precedentes. Strategy, dirigida por Michael Saylor, acaba de anunciar la adquisición de 15,355 BTC por 1.42 mil millones de dólares, mientras el precio superaba los 90,000 dólares. Esta nueva inversión masiva confirma la estrategia decididamente ofensiva de la empresa e ilustra la dinámica de un mercado donde los institucionales rediseñan los equilibrios a gran velocidad, a pesar de la volatilidad que sigue presente.
Bitcoin ocupa una vez más el centro del escenario. Hunter Horsley, CEO de Bitwise, lleva la audacia a su paroxismo. Imagina un Bitcoin capaz de competir no solo con el oro digital, sino también con el dólar y los bonos del Tesoro estadounidense. Así, menciona un mercado potencial de 50 billones de dólares. Entonces, ¿realmente podemos considerar tal metamorfosis?
El año 2025 marca la aparición de una nueva dinámica en el mercado cripto. Mientras el bitcoin continúa dominando el mercado, recientemente alcanzando los 94,000 dólares, las altcoins trazan su propia trayectoria con una capitalización que ahora alcanza 1.05 billones de dólares.
Ripple está preparando un movimiento de envergadura. Con la adquisición del bróker Hidden Road por 1,25 mil millones de dólares, la empresa de criptomonedas no se limita a reforzar su arsenal. Según el abogado John Deaton, Ripple tiene una mira mucho más grande: captar una parte de un mercado institucional estimado en 16 billones de dólares. Detrás de esta operación discreta, se perfila una ambición titanesca: convertirse en uno de los pilares de las finanzas del mañana.
Desde su creación, el bitcoin alimenta la ambición de una revolución monetaria mundial, ya que la criptomoneda reina oscila entre entusiasmos espectaculares y caídas bruscas. Mientras que el umbral simbólico de los 100,000 dólares parecía al alcance, varias señales recientes vienen a enfriar el entusiasmo. Entre fragilidades técnicas e inestabilidades macroeconómicas, la dinámica actual invita a la prudencia. En un mercado cada vez más sensible a los menores sobresaltos, es más importante que nunca leer entre líneas para comprender las verdaderas fuerzas en acción.
El mercado de las criptomonedas contiene la respiración esta semana. El bitcoin lucha bajo una resistencia crítica, ethereum muestra signos de fatiga y XRP gana impulso... A medida que la volatilidad se intensifica, cada movimiento cuenta. Descubre nuestras previsiones estratégicas para anticipar las próximas grandes maniobras sobre estos tres activos principales.
La computación cuántica planteará un gran dilema. ¿Qué hacer con los bitcoins de Satoshi Nakamoto y otros millones de BTC perdidos?
Michael Saylor, cofundador de MicroStrategy, publicó un mensaje críptico en las redes sociales sugiriendo una inversión inminente en bitcoin, una semana después de haber adquirido ya 555 millones de dólares en BTC. Este anuncio se produce en un contexto en el que los grandes inversores están intensificando sus adquisiciones a pesar de que el precio se acerca a los 94,000 dólares.
En un mercado financiero en plena transformación, la frontera entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas sigue difuminándose. El último hito es el lanzamiento en Brasil del primer ETF respaldado por XRP, iniciado por Hashdex. Esta iniciativa ofrece a los inversores un acceso regulado a una de las criptomonedas más comerciadas del mundo, consolidando así la posición de Brasil como motor de innovación cripto en América Latina.
Mientras Ethereum atraviesa un período de debilidad económica, dos miembros de su comunidad, Kevin Owocki y Devansh Mehta, acaban de proponer una reforma innovadora para dinamizar su ecosistema de aplicaciones. Su idea: introducir una estructura de tarifas dinámica destinada a equilibrar mejor los ingresos de los desarrolladores y la equidad para los usuarios.
El mercado de las criptomonedas enfrenta una dura realidad para los inversores que apostaron por tokens bloqueados. Según los datos recientes, entre mayo de 2024 y abril de 2025, estos inversores registraron en promedio una pérdida del 50 % respecto a las valoraciones de venta extrabursátil (OTC), lo que agrava la desconfianza hacia los nuevos proyectos.
Mientras el bitcoin se estanca alrededor de 94,000 $, se dibuja una disonancia. Las instituciones, en cambio, parecen gritar lo contrario: 3 mil millones de dólares inyectados en una semana a través de los ETF de Bitcoin, a pesar de un descuento estimado del 40 %. Una discrepancia tan notable que invita a cuestionarse. ¿Por qué este aflux masivo cuando el precio parece estar a la baja? Detrás de los números, se libra una batalla silenciosa entre el descuento aparente y la convicción estratégica.
Los inversores están retirando sus bitcoins de las principales plataformas de intercambio a un ritmo sin precedentes. Este fenómeno, observado en los últimos días en Binance y Coinbase, podría anunciar una escasez de la oferta y potencialmente afectar el precio del BTC.