Refundación o no, la Fundación Ethereum sigue invirtiendo en el ecosistema: millones distribuidos, tecnología cripto subvencionada, Vitalik en modo cuántico y desarrolladores mimados. ¿Quién habló de austeridad?
Refundación o no, la Fundación Ethereum sigue invirtiendo en el ecosistema: millones distribuidos, tecnología cripto subvencionada, Vitalik en modo cuántico y desarrolladores mimados. ¿Quién habló de austeridad?
Con Pectra, Ethereum promete el futuro pero acumula ETH en manos de los grandes: ¿descentralización o club privado? Los pequeños stakers, por su parte, cuentan sus migajas en la blockchain.
Morgan Stanley estima que el bitcoin ahora es lo suficientemente importante como para ser considerado una moneda de reserva internacional.
La arquitectura monetaria mundial se tambalea sobre sus cimientos. Al reducir la participación del dólar en sus intercambios al 33%, los BRICS marcan una ruptura histórica. Su comercio se basa mayoritariamente en sus propias divisas. Detrás de este cambio, una estrategia asumida, la de fragmentar un sistema dominado por el billete verde. Ya no es una intención, es un movimiento en curso. Y redibuja los equilibrios de un orden financiero hasta ahora bajo la influencia de Washington.
La realización de ganancias de grandes carteras de criptomonedas ocurre en un momento de crecimiento de la dominancia del BTC, un creciente interés del capital institucional y un movimiento gráfico similar al que precedió el rally de principios de noviembre, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos. A pesar del fortalecimiento de la narrativa del BTC como reserva de valor, el mismo Trump pone a prueba la resiliencia del bitcoin, ya que el republicano insiste en su guerra de tarifas mientras presiona a la Reserva Federal (Fed).
La bolsa reacciona positivamente a la decisión de la Fed de mantener sus tasas sin cambios. ¡Descubre las cifras clave en este artículo!
Después de su corrección, SUI muestra señales técnicas muy alentadoras. Encuentra nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales.
Una operación cripto fulgurante sobre el memecoin Melania reporta 99,6 M$ a 24 traders. ¡Zoom sobre este asunto que intriga a los inversores!
Cuando la Reserva Federal opta por la inacción, los mercados tambalean. Al mantener sus tasas sin cambios este miércoles, el primer banco central del mundo cumplió con las expectativas, sin apaciguar las tensiones. Así, entre una inflación persistente, un consumo en desaceleración y las incertidumbres sobre el empleo, el mensaje de la Fed sigue siendo deliberadamente confuso. Esta estrategia de dilación aumenta la inquietud en los mercados financieros y alimenta las especulaciones, especialmente en el universo cripto, donde cada palabra de Jerome Powell es observada como un indicador crucial.
Mientras la guerra comercial entre China y Estados Unidos parecía estancada en un ciclo interminable de represalias, un gesto inesperado ha revivido la esperanza: Pekín acepta conversaciones oficiales con Washington. Es la primera vez en meses. Este encuentro, más que un simple intercambio diplomático, cristaliza las tensiones profundas que sacuden el comercio mundial y la economía de los dos gigantes.
XRP se consolida tras un importante aumento. Encuentra nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales.
eToro va a levantar 500 M$ y tiene como objetivo una valoración de 4 mil millones de dólares. Te contamos todo sobre esta salida a bolsa que agita el sector cripto.
Bitcoin hace una pausa tras un impulso alcista: descubre nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales del BTC.
2025 marca un punto de inflexión para los Activos del Mundo Real (RWA) en las finanzas descentralizadas. Durante mucho tiempo mencionados como el eslabón perdido entre la economía real y el Web3, los RWA finalmente están acelerando su desarrollo gracias a las infraestructuras blockchain diseñadas para los casos de uso concretos de financiación del comercio. Entre los pioneros de esta convergencia se encuentran Credefi y XDC Network, que anuncian una alianza estratégica para democratizar el acceso al crédito tokenizado para las pymes europeas, con garantías reales, rendimientos estables y una conformidad regulatoria de extremo a extremo.
Los mercados europeos han comenzado la semana sin una dirección clara, atrapados entre dos incertidumbres importantes: las decisiones inminentes de los bancos centrales y el temor a un endurecimiento del comercio mundial. Este lunes 5 de mayo, las principales plazas financieras muestran una prudencia manifiesta, ilustrada por índices en ligero retroceso y volúmenes de negociación bajos. De hecho, los inversores esperan con nerviosismo los próximos anuncios de la Fed y del Banco de Inglaterra, en un clima donde cada señal monetaria o diplomática puede cambiar la tendencia.
En un artículo publicado esta mañana en Cointribune, informamos que BNP Paribas se habría asociado con Pi Network para facilitar las transferencias SEPA en criptomonedas. Tras verificaciones exhaustivas, esta información resultó ser falsa.
¿Y si una guerra comercial pudiera desembocar en un enfrentamiento nuclear? La hipótesis parece extrema, hasta que es planteada por Warren Buffett. De hecho, durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, el inversor advirtió que las políticas económicas de Donald Trump, percibidas como agresivas, podrían alimentar tensiones mundiales con consecuencias incontrolables. Una postura inusual, llena de implicaciones, en un contexto internacional ya debilitado por rivalidades crecientes.
China esperaba mejorar su imagen económica con gestos de apaciguamiento hacia Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de una reducción parcial de los aranceles, las perspectivas no se aclaran. La economía china tambalea, atrapada en su propia inercia y en una coyuntura mundial helada.
El reciente escándalo en torno a Mantra (OM) ha sacudido la esfera cripto, reavivando preocupaciones profundas sobre la gobernanza y la transparencia en el sector de los activos del mundo real (RWA). Sin embargo, más allá del tumulto, algunos actores como RealFin ven en esta crisis una oportunidad: la de demostrar que otro modelo no solo es posible, sino necesario.
Bolsa: tras una pérdida del 2,4%, el oro se recupera antes de la reunión de la FED. ¿Una estrategia a seguir para los inversores? Análisis.
En el mercado de criptomonedas, las oportunidades no avisan. Explotan. En un momento donde cada pump puede generar ganancias excepcionales en pocas horas, perderse estos movimientos, a menudo significa perder lo esencial. Sin embargo, detectar y capturar estas impulsos en tiempo real es un verdadero desafío, incluso para un trader experimentado. De ahí la importancia de automatizar su estrategia gracias a Runbot y el indicador SuperTrend.
Powell frena, Trump fulmina, los mercados se descontrolan. Entre sobrecargos y amenazas de despido, la independencia monetaria hace rodeo bajo los aplausos discretos de los huevos a 6 dólares.
Mientras los precios del petróleo se desploman y la demanda sigue siendo débil, la OPEP+ sorprende al anunciar un aumento masivo de su producción a partir de junio. Ocho miembros del cártel rompen con la reciente prudencia y reavivan la incertidumbre en un mercado ya tenso. Detrás de este cambio se perfila un posible giro geopolítico y económico, entre estrategia de reconquista y asunción de riesgos calculados. Esta decisión podría redibujar los equilibrios energéticos mundiales.
El dólar ha desacelerado, pero los mercados globales han contenido la respiración. Después de tres semanas de aumento, el billete verde cede terreno, impulsado por un informe sobre el empleo más robusto de lo esperado. Sin embargo, persisten tensiones: un crecimiento que se mantiene, tasas fijas, las incertidumbres tarifarias duraderas. Las criptomonedas no escapan a este ballet monetario. Para los traders de criptomonedas, cada sobresalto del dólar redibuja el mapa del riesgo, desplaza la frontera de la volatilidad y reorganiza las expectativas de liquidez.
¿Y si los mercados siguieran un ritmo que escapa a la lógica económica? Mientras el PIB estadounidense disminuye, el S&P 500, por su parte, rebota tras una caída vertiginosa de casi el 20%. Este giro inesperado, alimentado por señales contradictorias, intriga incluso en las salas de trading. De hecho, en BNP Paribas, los estrategas se preguntan: ¿se inserta esta corrección fulgurante en una tradición global? Para entenderlo, vuelven a sumergirse en un siglo de historia de las crisis bursátiles.
La UE intenta evitar una guerra comercial que perjudicaría su economía. En este artículo, te explicamos cómo.
En un contexto donde las finanzas tradicionales tienen dificultades para responder a las necesidades de rentabilidad y accesibilidad, RealT sigue escribiendo la historia de la tokenización. Después de haber democratizado la inversión inmobiliaria fraccionada, la plataforma lanza un nuevo producto inédito: el Factoring Token, un activo financiero tokenizado que ofrece hasta un 12 % de rendimiento anual. Una innovación hecha a medida para los inversores de criptomonedas expertos y los entusiastas de las finanzas alternativas.
El mercado de criptomonedas de RWA (Activos del Mundo Real) sería una ilusión ampliamente sobrevalorada según Chris Yin, CEO de Plume. Cuestiona las cifras oficiales y afirma que el entusiasmo actual se basa en datos falsos, lejos de reflejar la realidad del terreno o el verdadero interés de las instituciones.
Europa, que antaño era reacia al bitcoin, quiere su MicroStrategy: TBG prevé 260,000 BTC para 2033. Un plan robusto que molesta al BCE y sacude los mercados.
El CAC 40 sufre un fuerte golpe. En pocas sesiones, el índice parisino ha cedido más del 6,5%, arrastrado por un regreso explosivo de las tensiones comerciales. El anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles a las importaciones chinas y europeas desató una ola de ventas masivas. Así, el 3 de abril, la bolsa de París bajó un 2,25%, señal de un clima de nerviosismo generalizado que despierta el espectro de una guerra económica mundial.