En un artículo publicado esta mañana en Cointribune, informamos que BNP Paribas se habría asociado con Pi Network para facilitar las transferencias SEPA en criptomonedas. Tras verificaciones exhaustivas, esta información resultó ser falsa.
En un artículo publicado esta mañana en Cointribune, informamos que BNP Paribas se habría asociado con Pi Network para facilitar las transferencias SEPA en criptomonedas. Tras verificaciones exhaustivas, esta información resultó ser falsa.
Mientras las criptomonedas sacuden el orden monetario mundial y empujan a los estados y a los bancos centrales a repensar sus estrategias, Suiza opta por el camino de la prudencia. El Banco Nacional Suizo (BNS), guardián de la estabilidad económica del país, acaba de rechazar firmemente la idea de integrar el bitcoin en sus reservas. Este posicionamiento claro se produce en un momento en que una iniciativa ciudadana intenta forzar la adopción de la cripto al más alto nivel institucional.
La Fed cambia de página en la regulación de las criptomonedas. Al anular dos directrices importantes impuestas a los bancos desde 2022 y 2023, la institución estadounidense está redefiniendo la supervisión de las criptomonedas. Su nueva política, encarnada en la carta SR 25-4, abandona la exigencia de informes previos en favor de una gestión autónoma de riesgos. Se trata de un reposicionamiento discreto, pero estratégico, en un contexto donde la presión regulatoria se intensifica y las líneas de fractura entre la innovación financiera y el control institucional se vuelven cada vez más visibles.
Un video viral en TikTok afirma que se habría aprobado una ley que prohíbe el dinero en efectivo en Francia. En pocos días, este clip ha reavivado las ansiedades en torno al fin del efectivo y a una sociedad completamente digitalizada. Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que ningún texto legal confirma tal prohibición. Detrás de este relato engañoso, hay un tema muy real que merece atención: el proyecto del euro digital promovido por el BCE, que tiene como objetivo complementar el efectivo y no hacerlo desaparecer.
El Banco de Francia se enfrenta en 2024 a una situación financiera sin precedentes con una pérdida operativa de 17,7 mil millones de euros. Esta pérdida, lejos de ser anecdótica, revela fragilidades profundas dentro del sistema financiero europeo, exacerbadas por la inflación, el aumento de las tasas de interés y la gestión de las deudas públicas.
Un río de euros seco, una fortaleza financiera tambaleante: el Bundesbank vacila, su oro se evapora, mientras Merz hereda un trono sin tesoro, un reino en duda.
El pulso entre la industria cripto y los reguladores bancarios estadounidenses toma un giro decisivo. Desde hace varios años, las empresas del sector denuncian restricciones que limitan su acceso a los servicios bancarios tradicionales. Este fenómeno de "debanking", percibido como un obstáculo injustificado, frena su desarrollo y alimenta un clima de incertidumbre. Ante esta situación, Coinbase salta a la palestra. En una carta dirigida a la Reserva Federal (Fed), a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), la plataforma exige el levantamiento de los obstáculos que impiden a los bancos colaborar con los actores cripto. Coinbase solicita la anulación de una directiva de la OCC, ya que la plataforma considera que impone un proceso de aprobación excesivo para las nuevas actividades bancarias relacionadas con las criptomonedas. La empresa juzga que este enfoque es contrario a la ley y llama a los reguladores a reconocer oficialmente el derecho de los bancos a ofrecer servicios de custodia y ejecución de criptomonedas. Esta ofensiva se produce mientras el debate adquiere una dimensión política. Bajo la presión de parlamentarios republicanos, el Congreso organiza esta semana dos audiencias clave, en el Senado y en la Cámara de Representantes, para examinar estas prácticas controvertidas. El resultado de estas discusiones podría redefinir el marco regulatorio de la industria cripto en los Estados Unidos.
La economía europea atraviesa un periodo de inestabilidad donde las tensiones geopolíticas se entrelazan con un marcado desaceleramiento del crecimiento. En este contexto incierto, el Banco Central Europeo (BCE) se enfrenta a un gran desafío: reconciliar la necesidad de contener la inflación con la urgencia de relanzar una economía debilitada. Para abordar estos retos, la institución dirigida por Christine Lagarde ha anunciado una nueva reducción de su tasa de interés, que se ha rebajado 25 puntos básicos al 3%. Esta decisión, la tercera de este tipo en seis meses, refleja un enfoque gradual y cauteloso. Sin embargo, esta elección desencadena críticas. Mientras que algunos celebran la continuidad de esta política, otros señalan la falta de audacia y consideran que se necesitarían medidas más ambiciosas para estimular el consumo y la inversión.
Shaktikanta Das, el gobernador saliente del Banco de Reserva de la India (RBI), ha expresado su optimismo sobre el futuro de las CBDC en la economía india, afirmando que la rupia digital podría reemplazar definitivamente la economía basada en papel.
Mientras el mundo observa con atención los esfuerzos de los BRICS para remodelar el orden económico mundial, una nueva tendencia parece poner en jaque sus ambiciones. Los bancos extranjeros, lejos de alinearse con la agenda de desdolarización de la alianza, refuerzan, por el contrario, sus reservas en dólares estadounidenses. Esta evolución, en un contexto donde las monedas locales de los BRICS se están hundiendo, plantea más interrogantes sobre el futuro de la multipolaridad económica y la resiliencia del sistema financiero mundial.
El Bank of America, una de las instituciones bancarias más grandes de Estados Unidos, se encuentra bajo los reflectores en un asunto potencialmente explosivo. De hecho, se avecina una pérdida de 800 millones de dólares para el banco, bajo la amenaza de una investigación federal relacionada con acusaciones de falta de reembolso a clientes víctimas de fraude a través de la red de pago Zelle. Este asunto plantea más preguntas sobre las prácticas de protección al consumidor en el sector financiero estadounidense, mientras la presión aumenta sobre los bancos para garantizar transacciones seguras y reembolsos en caso de fraude.
¡El BCE reduce sus tasas de interés al 3,25 % para estimular la economía! ¿Qué significa esto exactamente para usted?
¡Visa se adentra en la blockchain! BBVA ya se está preparando para un piloto en 2025 en Ethereum. ¿Objetivo? ¡Tokenizarlo todo!
Mientras la BNS recorta sus tasas, el franco infla sus bíceps, y el bitcoin se beneficia de los entresijos.
¡Los grandes bancos franceses, expertos en evasión fiscal y en deforestación, saben cómo arruinar el planeta y desplumar a sus clientes!
Pekín nos saca la carta secreta: dinero en efectivo para despertar la bolsa, ¡y se calienta hasta Wall Street!
61 bancos japoneses y... ¡siguen sin novedades! XRP parece jugar al modo tortuga mientras que la adopción avanza como una liebre.
En la pista! Bitcoin supera los 62,000 $ después del impulso de la FED. ¡Los HODLers se aferran, los traders jubilan!
Después de 51 días de suspense, Barnier llega a Matignon y los bancos se disparan, ¡como quien dice, todo llega!
Bitcoin está rompiendo récords, pero los bancos centrales, reacios, prefieren acumular oro en lugar de apostar por las criptomonedas.
El universo de las finanzas ha sido sacudido una vez más por un escándalo estruendoso, esta vez relacionado con el mundo de las criptomonedas. Shan Hanes, ex CEO del Heartland Tri-State Bank (HTSB), ha sido condenado a 25 años de prisión por desviar 47.1 millones de dólares de sus clientes a wallets de criptomonedas anónimos.
Los bancos lamentan haber prestado a Elon Musk para comprar X (anteriormente Twitter), debido a enormes pérdidas en sus finanzas.
No hay texto proporcionado para traducir.
JPMorgan, BoA, Wells Fargo y Citi prevén recortes en las tasas de la Fed. Descubre el impacto potencial en la economía estadounidense.
El ahorro de los franceses evoluciona en 2024: un regreso a los depósitos a la vista que marcan una nueva era para las finanzas.
The ECB must manage political and economic uncertainties to adjust interest rates and satisfy European investors. "La BCE debe gestionar las incertidumbres políticas y económicas para ajustar las tasas de interés y satisfacer a los inversores europeos."