Mientras los estadounidenses cuidan de los stablecoins, el Banco de Francia saca los colmillos: criptomonedas, dólar y soberanía no se llevan bien entre los guardianes del templo monetario.
Mientras los estadounidenses cuidan de los stablecoins, el Banco de Francia saca los colmillos: criptomonedas, dólar y soberanía no se llevan bien entre los guardianes del templo monetario.
En un momento en que la desconfianza financiera se difunde con un clic, un video de TikTok publicado a finales de mayo ha reavivado los temores sobre un control estatal reforzado. Afirma que a partir de octubre de 2025, todas las transferencias de más de 800 euros entre particulares serían bloqueadas durante 24 horas para verificación fiscal. En pocos días, el rumor ha sembrado la inquietud entre miles de franceses. ¿Qué dice realmente la normativa? ¿Y por qué este anuncio viral es totalmente infundado?
La escena digital mundial asiste a la emergencia de un depredador invisible pero temible: Crocodilus, un malware de Android con ambiciones voraces. Detectado por primera vez en marzo de 2025, rápidamente mutó, pasando de una simple prueba regional a una ofensiva planetaria. Y no son tus fotos de vacaciones las que le interesan, sino tu dinero — concretamente el que pensabas que estaba a salvo en tus carteras cripto.
El BRI y la Fed revelan un innovador conjunto de herramientas para la tokenización. ¡Descubre todos los detalles en este artículo!
La carrera de los bancos hacia los stablecoins hace temblar las viejas redes financieras. Pero detrás de este vals cripto, un secreto bien guardado amenaza con desbaratarlo todo.
JPMorgan lanza un puente cripto entre TradFi y DeFi. Una transacción tokenizada que sacude a los bancos, mientras algunos gigantes tecnológicos miran hacia otro lado, cautelosos e indiferentes.
Bajo el pretexto de progreso, París extiende la alfombra al crédito lombardo cripto... pero a los bancos no les importa, y Bercy ya saca la calculadora para gravar a los audaces.
BNP Paribas hace una entrada destacada en el mundo cripto al asociarse con Pi Network. Esta alianza estratégica podría revolucionar el panorama financiero europeo, combinando la potencia de la blockchain con la eficiencia de las transferencias SEPA. Una alianza prometedora que podría impulsar el token PI hacia nuevas alturas.
¿Y si los bancos, pilares seculares de las finanzas mundiales, estuvieran viviendo sus últimos años? No es la alerta de un maximalista cripto, sino la de Eric Trump. Desde la tribuna de la Liberty University, el empresario advirtió: sin una adopción rápida de las criptomonedas y de la blockchain, los bancos podrían desaparecer en una década. Así, en un contexto donde las finanzas descentralizadas están ganando terreno, esta postura revela las fallas de un sistema anclado frente a una tecnología en plena aceleración.
JPMorgan supera las previsiones, pero modera la euforia. A través de la publicación de los resultados históricos del primer trimestre de 2025, el primer banco estadounidense impone su poder en medio de una volatilidad duradera. Sin embargo, Jamie Dimon no celebra la victoria. Advierte sobre una acumulación de riesgos sistémicos, desde la inflación hasta las tensiones geopolíticas. Esta doble señal, entre triunfo contable y advertencia estratégica, resume las paradojas de un sector bancario confrontado con un mundo incierto.
¡Adiós a las obligaciones, adiós a la prudencia! Ricardo Salinas arroja por la ventana las finanzas clásicas y se envuelve en el oro digital. El 70 % de su imperio ahora se basa en bitcoin.
¿El bitcoin tiene un lugar en las reservas nacionales? Para el Banco Nacional Suizo, la respuesta es clara: no. Entre la volatilidad excesiva y la falta de liquidez, la BNS rechaza la idea de integrar la criptomoneda en su balance, a pesar de la presión de los defensores del bitcoin.
Las instituciones financieras de todo el mundo están escrutando la tecnología blockchain, oscilando entre el escepticismo y el oportunismo. De hecho, el Banco Central Europeo (BCE), tras años de análisis, está dando un paso adelante con el anuncio de un proyecto de regulación interbancaria basado en blockchain. Esta iniciativa, que busca permitir a los bancos liquidar sus transacciones en moneda de banco central sobre una infraestructura de blockchain, podría marcar un giro decisivo en la modernización de los pagos en Europa.
¿Oro, euro, acciones… y Bitcoin en la caja fuerte checa? Las finanzas oscilan entre la audacia y la prudencia, y Praga baila en un hilo tenso entre la volatilidad y la ambición.
El gobernador del Banco Nacional Checo, Aleš Michl, ha propuesto recientemente un ambicioso plan para invertir hasta 7 mil millones de dólares en Bitcoin (BTC) como parte de la estrategia de diversificación de reservas del banco. Esta propuesta, que se presentará al consejo de administración del banco el 30 de enero de 2025, podría convertir al Banco Nacional Checo en el primer banco central europeo en invertir en bitcoin.
Bitcoin, este espejismo digital de 100,000 $, atrae a Morgan Stanley a una danza donde las ganancias se disparan y las sanciones acechan.
Durante mucho tiempo percibido como un activo especulativo, el bitcoin se está imponiendo poco a poco como un elemento estratégico en la gestión de reservas nacionales. Ante la evolución de los mercados financieros y las tensiones geopolíticas, varios gobiernos y bancos centrales están considerando su integración en sus reservas de cambio. En Estados Unidos, un proyecto de ley propone la adquisición gradual de 1 millón de BTC en cinco años. En la República Checa, el gobernador del banco central está examinando la posibilidad de diversificación en criptomonedas. De igual manera, en Rusia, funcionarios políticos abogan por una reserva estratégica en bitcoin, mientras que en Brasil, un proyecto prevé una asignación del 5 % de las reservas soberanas a este activo. Este movimiento constituye un cambio de rumbo notable en la percepción institucional del bitcoin, que ahora supera el marco de la diversificación privada para convertirse en un asunto económico y geopolítico. Si bien El Salvador ya ha dado el paso, otros países avanzan con cautela, frenados por la volatilidad de las criptomonedas y las incertidumbres regulatorias. Entre experimentaciones y resistencias, se está perfilando una nueva dinámica financiera, lo que sugiere un posible cambio de equilibrio en el sistema monetario mundial.
Crypto y fronteras bajo tensión: Pekín refuerza sus redes. Identidades rastreadas, fondos cuestionados, los bancos se convierten en guardianes de un juego ahora cerrado.
El universo de la cripto se enriquece con una nueva página histórica. Société Générale, a través de su filial SG-Forge, y el Banco de Francia han concretado una transacción revolucionaria apoyándose en la blockchain de Ethereum. Esta compra de títulos (o repo), primera operación tokenizada de este tipo que involucra a un banco central de la zona euro, redefine las perspectivas de integración entre las finanzas tradicionales y las innovaciones digitales.
Comprar Bitcoin en Asia nunca ha sido tan fácil: un gran banco te abre sus cofres digitales.
Mientras el mundo observa con atención los esfuerzos de los BRICS para remodelar el orden económico mundial, una nueva tendencia parece poner en jaque sus ambiciones. Los bancos extranjeros, lejos de alinearse con la agenda de desdolarización de la alianza, refuerzan, por el contrario, sus reservas en dólares estadounidenses. Esta evolución, en un contexto donde las monedas locales de los BRICS se están hundiendo, plantea más interrogantes sobre el futuro de la multipolaridad económica y la resiliencia del sistema financiero mundial.
Saylor, ex-predicador de la guardia personal, ahora en una cruzada contra los bancos. Los criptoanarquistas olfatean la conspiración institucional.