Cuando Trump insulta, Waller anticipa, Powell toma su tiempo y la economía patina: ¿quién ganará este extraño baile de tasas orquestado entre inflación, desempleo y guerra de nervios monetaria?
Cuando Trump insulta, Waller anticipa, Powell toma su tiempo y la economía patina: ¿quién ganará este extraño baile de tasas orquestado entre inflación, desempleo y guerra de nervios monetaria?
La cifra tiene motivos para llamar la atención: el 65 % de los poseedores de Shiba Inu (SHIB) registran actualmente pérdidas. Esta constatación, extraída de los últimos datos en cadena, se inscribe en una fase de corrección marcada para las criptomonedas con alta componente especulativa. Ayer impulsado por el entusiasmo viral de los memecoins, el SHIB refleja hoy las incertidumbres de un mercado donde la comunidad ya no es suficiente para sostener el precio.
El presidente de Strategy acaba de revisar sus proyecciones para el bitcoin. ¿Su nuevo objetivo? 21 millones de dólares en 21 años. Una predicción que genera debate en la comunidad cripto y cuestiona los fundamentos de este optimismo desmesurado.
¿Y si el bitcoin aún no ha alcanzado su punto máximo? Mientras los mercados digieren sus recientes sobresaltos, una proyección basada en señales históricas pone en perspectiva el ciclo alcista. Según un análisis técnico respaldado por el ratio AVIV, un indicador de comportamiento poco conocido, el bitcoin podría alcanzar hasta 330,000 dólares. El analista Gert van Lagen vincula esta hipótesis a una dinámica de acumulación sostenida, lo que indica que el actual bull run podría estar lejos de haber dicho su última palabra.
Mientras el mercado de criptomonedas busca un nuevo impulso, ciertos activos envían señales inesperadas. Solana (SOL), que durante mucho tiempo estuvo afectado por la volatilidad, vuelve a captar el interés de los traders, impulsado por indicadores derivados en un claro desequilibrio. En un clima de espera tensa, este aumento de presión alcista no pasa desapercibido y podría presagiar un cambio estratégico para este activo a menudo considerado como el barómetro del sentimiento especulativo.
Mientras bitcoin se jacta de un 65%, los altcoins juegan al escondite con sus fanáticos. ¿Se espera una temporada de altcoins? Sí... pero únicamente en los sueños húmedos de los traders insomnes.
Los primeros inversores de XRP están obteniendo ganancias de más del 300%, pero la creciente presión de venta está poniendo a prueba la fortaleza del token.
Mientras el bitcoin tambalea bajo los golpes de una volatilidad brutal, un tuit enigmático de Michael Saylor echa leña al fuego. Una imagen generada por IA, un guiño a Matrix, y esta frase críptica: «Los billetes para escapar de la Matrix se venden en bitcoin». ¿Es una simple broma? ¿O un mensaje en clave para aquellos que todavía saben leer entre líneas?
El gobierno noruego contempla suspender temporalmente las nuevas operaciones de minería de bitcoin. Esta drástica medida, motivada por preocupaciones energéticas, podría redibujar el mapa de la minería europea.
Mientras el ecosistema de Ethereum continúa su búsqueda de rendimiento, el fork Fusaka está a punto de marcar una etapa decisiva. Sin fanfarrias ni rupturas tecnológicas, esta actualización se centra en optimizaciones precisas de la máquina virtual y de la gestión de blobs. Lejos de los efectos de anuncio, podría, sin embargo, reforzar de manera duradera la eficiencia de la red.
El bitcoin no deja de batir récords, pero ahora son las entrañas del mercado las que atraen la atención. Mientras su precio toca los máximos, otro número hace temblar los contadores: 96 mil millones de dólares en intereses abiertos sobre productos derivados. Este dato, tan fascinante como inquietante, plantea una pregunta simple pero crucial: ¿el apalancamiento está impulsando al bitcoin... o preparando su caída?
¡BlackRock domina los ETF de Bitcoin con 69.7 mil millones de dólares! Te ofrecemos todos los detalles en este artículo.
Mientras Ethereum consolida su posición por encima de los 2,500 dólares, las señales técnicas se acumulan y atraen la atención de los analistas. Una configuración considerada particularmente explosiva parece estar en marcha, llevando a varios expertos a anticipar un rally histórico. ¿Está la segunda criptomoneda a punto de superar un nuevo récord absoluto?
Un café, un lugar intrincado, una desaparición: en Maisons-Alfort, la cripto sale de lo virtual para acabar en una bolsa, versión gran bandolerismo 3.0.
Mientras el planeta arde, 16 mil millones de inicios de sesión bailan en el ciberespacio. Silencio total entre los gigantes. Se oculta todo, incluso tus propias contraseñas.
El cerrojo regulatorio de las criptomonedas en Estados Unidos podría pronto saltar. Según Bloomberg, los ETF al contado para el XRP, Dogecoin y Cardano tienen ahora un 90 % de probabilidades de ser aprobados antes de que finalice este año. Es un hito, ya que hasta ahora solo el bitcoin y Ethereum habían obtenido la aprobación de la SEC. Detrás de este cambio, una señal clara: el regulador estadounidense cambia de tono. Y las altcoins, que han sido mantenidas al margen durante mucho tiempo, están a punto de unirse a la arena de los productos financieros tradicionales.
El centro de gravedad económico se desplaza hacia el Sur, y Pekín, al igual que Moscú, quiere dictar el ritmo. Antes de la cumbre de BRICS en Río, Vladimir Putin y Xi Jinping oficializan una iniciativa inédita: una plataforma de inversión común dedicada a los países del Sur global. Concebida como una palanca de influencia y emancipación respecto a los circuitos dominados por Occidente, este anuncio marca una etapa clave en la construcción de un orden financiero alternativo dirigido por potencias emergentes.
La reciente consolidación de Bitcoin ha dejado inquietos a los traders, con los inversores minoristas volviéndose cautelosos. Sin embargo, los expertos ven esta calma como una posible señal alcista.
El Web3 tenía como objetivo devolver a los usuarios el control de sus activos y su identidad. Pero en realidad, se ha construido de manera fragmentada, con interfaces complejas, poco accesibles y a menudo inseguras. Bitpanda pretende invertir esta dinámica proponiendo una nueva visión del Web3: un ecosistema unificado, intuitivo y rigurosamente conforme a las normas europeas. Con su promesa "una billetera, una cadena, un token", Bitpanda Web3 se convierte en la puerta de enlace ideal para los inversores que desean acceder a la financiación descentralizada sin sacrificar la simplicidad ni la seguridad.
Michael Saylor mantiene la confianza en Bitcoin a pesar de la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas estables. Su empresa recientemente añadió 10,100 BTC, aumentando su tenencia total a más de 590,000 monedas, señalando una fuerte creencia en el valor a largo plazo de Bitcoin en medio de reacciones mixtas del mercado.
Después de dos años de asfixia, el mercado inmobiliario francés inicia una recuperación medible. Impulsados por la caída de los tipos de interés y la estabilización de los precios, las primeras señales concretas se confirman en las cifras de la FNAIM y las observaciones de campo transmitidas por Laforêt. El tentativo cede poco a poco el lugar a una recuperación, ciertamente aún frágil, pero tangible. En un entorno económico incierto, este leve movimiento devuelve aire a un sector paralizado durante mucho tiempo. Queda por ver si esta dinámica podrá ser sostenible.
La industria de la minería de Bitcoin en Estados Unidos está atravesando un período crítico. Entre reglas fiscales arcaicas y una creciente presión económica, los mineros exigen hoy un trato justo en comparación con sus homólogos de las materias primas tradicionales.
La inflación empobrece a miles de millones de personas mientras enriquece a unos pocos millones de millonarios. El Bitcoin es el antídoto.
Semler Scientific acaba de arrojar su máscara conservadora al suelo para revelar una ambición deslumbrante: acumular 105,000 bitcoins para finales de 2027. Un objetivo estratégico que colocaría a la empresa en segundo lugar entre los tenedores institucionales globales, justo detrás de MicroStrategy, el imperio de Michael Saylor.
La DeFi bombea el pecho, los miles de millones se acumulan, Aave se regocija, Maple innova, Morpho se impone... ¿Y si el crédito cripto se convirtiera en el verdadero banquero del Web3?
Elon Musk continúa su transformación de X en una superaplicación multifuncional, basada en los modelos asiáticos. Esta semana, Linda Yaccarino, CEO de la plataforma, anunció la próxima llegada de servicios de trading e inversión integrados. Tal evolución estratégica podría redefinir los usos financieros del día a día, acercando a X a la ambición que Musk ha tenido durante mucho tiempo: convertirse en un ecosistema total, combinando redes sociales, pagos y servicios financieros, en el corazón de un paisaje digital en plena reconfiguración.
Finanzas: la tasa de ahorro de los franceses está en su nivel más alto desde 1979. ¡Te damos todos los detalles en este artículo!
La Corte de Justicia de la Unión Europea podría rechazar la apelación de Google contra una multa de 4,7 mil millones de dólares. Este revés judicial no es solo un asunto de antimonopolio: encarna las tensiones crecientes entre los gigantes tecnológicos estadounidenses y la soberanía digital europea.
Mientras que el ecosistema cripto sigue dominado por los pesos pesados Bitcoin y Ethereum, una declaración audaz de Anthony Scaramucci, fundador de SkyBridge Capital, sacude la jerarquía. Durante la conferencia DigiAssets 2025, el inversor afirmó que Solana superará a Ethereum, al tiempo que reconoció no tener una opinión firme sobre este último. Un comentario que reaviva un debate candente: ¿puede Solana realmente consolidarse como el nuevo estándar de las blockchains?
Símbolo de un tira y afloja sino-estadounidense, TikTok vuelve a cristalizar las tensiones entre la soberanía digital y la guerra comercial. Con 170 millones de usuarios en Estados Unidos, la aplicación de ByteDance se enfrenta a un tercer plazo extendido por Donald Trump. Al prorrogar el plazo de venta, el presidente relanza un asunto explosivo donde se entrelazan la presión geopolítica, los desafíos tecnológicos y la batalla legal. TikTok sigue siendo el núcleo de una lucha estratégica, en la intersección de los intereses económicos y las preocupaciones de seguridad nacional.