Cuando Elon Musk juega a la política con Trump, es Tesla la que se retrasa en el arranque. Entre caídas libres, un consejo cauteloso y tuits furiosos, el Imperio del tuit tambalea peligrosamente.
Cuando Elon Musk juega a la política con Trump, es Tesla la que se retrasa en el arranque. Entre caídas libres, un consejo cauteloso y tuits furiosos, el Imperio del tuit tambalea peligrosamente.
Cannes, famosa por su festival de cine y sus boutiques de lujo, se prepara para convertirse en una de las primeras ciudades francesas en adoptar masivamente las criptomonedas. Para el verano de 2025, casi el 90% de los comercios de la ciudad costera aceptarán pagos en cripto.
El CAC 40 sufre un fuerte golpe. En pocas sesiones, el índice parisino ha cedido más del 6,5%, arrastrado por un regreso explosivo de las tensiones comerciales. El anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles a las importaciones chinas y europeas desató una ola de ventas masivas. Así, el 3 de abril, la bolsa de París bajó un 2,25%, señal de un clima de nerviosismo generalizado que despierta el espectro de una guerra económica mundial.
Telegram envió este martes un mensaje inequívoco a sus usuarios franceses, defendiendo firmemente el principio del cifrado en las mensajerías privadas. Esta comunicación se produce tras el rechazo de una enmienda controvertida en la Asamblea Nacional que pretendía imponer "puertas traseras" en las aplicaciones de mensajería cifrada.
Bajo la presión de un crecimiento a la baja y de una inestabilidad geopolítica duradera, el gobierno implementa una cura de austeridad sin precedentes. Por decreto oficial, se anulan 3,1 mil millones de euros en créditos para 2025, signo de una reorientación presupuestaria decidida. El objetivo es mantener el rumbo de la recuperación de las finanzas públicas frente a un contexto económico debilitado. Los recortes afectarán de lleno a sectores estratégicos como la ecología, la economía y la investigación, lo que revela las prioridades de una gestión pública ahora bajo tensión.
Al 1,7 % el Livret A ya no inspira sueños. El LEP salva los muebles, mientras los jóvenes huyen hacia cielos más verdes, o más volátiles.
Un video viral en TikTok afirma que se habría aprobado una ley que prohíbe el dinero en efectivo en Francia. En pocos días, este clip ha reavivado las ansiedades en torno al fin del efectivo y a una sociedad completamente digitalizada. Sin embargo, esta afirmación es falsa, ya que ningún texto legal confirma tal prohibición. Detrás de este relato engañoso, hay un tema muy real que merece atención: el proyecto del euro digital promovido por el BCE, que tiene como objetivo complementar el efectivo y no hacerlo desaparecer.
La posible supresión de la deducción fiscal del 10 % sobre las pensiones de jubilación agita el debate público. Anunciada en una nota gubernamental, la medida preocupa tanto como divide. Lo que sólo era una propuesta presupuestaria se impone ahora como un fuerte marcador social y cristaliza las tensiones en torno a la fiscalidad y el tratamiento de los jubilados. En un clima económico bajo presión, esta reforma potencial plantea una pregunta central: ¿hasta dónde puede llegar el Estado sin romper el equilibrio entre generaciones?
La Semana de la Blockchain de París, el principal evento de blockchain y Web3 de Europa, concluyó su sexta edición en el icónico Carrousel du Louvre, estableciendo un nuevo estándar para las reuniones de la industria. El evento fue un éxito rotundo, atrayendo a más de 9,600 asistentes de 95 países, incluyendo un impresionante 67% de ejecutivos de nivel C, lo que demuestra la importancia estratégica del blockchain en el liderazgo empresarial global.
France is struggling with an abyssal deficit, Bayrou calls for more work, but between social cuts and political tensions, the reform risks causing a governance crisis.
La cripto en Francia sale de su fase de euforia para iniciar una estructuración más madura. Este estudio 2025 de la Adan (Asociación para el desarrollo de activos digitales), realizado con Deloitte e Ipsos, presenta un estado de las cosas lúcido: adopción estabilizada, ambiciones industriales afirmadas, pero desafíos persistentes. Entre el auge del Web3, la apertura institucional y las barreras regulatorias, el ecosistema francés traza su camino hacia una integración sostenible. Esta encuesta informa sobre los resortes de una dinámica en plena redefinición, donde se juega el futuro estratégico de las criptos en Europa.
Un nuevo enfrentamiento comercial se inicia entre las dos orillas del Atlántico. A través del anuncio de un arancel del 20 % sobre todos los productos europeos, Washington apunta de forma directa a las exportaciones del Viejo Continente. Francia, en primera línea, ve surgir la amenaza de un choque económico mayor. Ante la vulnerabilidad de los sectores estratégicos y las urgencias diplomáticas, París debe reaccionar rápidamente. Detrás de esta decisión estadounidense se juega mucho más que una batalla arancelaria: es toda la arquitectura de las relaciones comerciales transatlánticas la que tambalea.
Después de una semana negra, el CAC 40 cae un 8%, sacudido por la guerra comercial, la volatilidad de los mercados y las perspectivas económicas sombrías, con un rebote aún incierto.
Donald Trump ha desatado un nuevo terremoto comercial en la noche del 2 al 3 de abril de 2025. Al anunciar un aumento de los aranceles de hasta el 20 % sobre los productos provenientes de la Unión Europea, el actual presidente de la Casa Blanca reaviva las tensiones transatlánticas. Pero Francia y Europa no están dispuestas a dejarse hacer y pasan a la ofensiva!
El mercado inmobiliario está recuperando su color. Después de un largo período de espera, los precios están subiendo nuevamente en muchas ciudades francesas, lo que señala un giro inesperado en el mercado. Este leve repunte, iniciado a principios de año, se intensifica bajo el efecto de tasas de interés más atractivas y un regreso progresivo de los compradores. Tanto los profesionales como los particulares observan esta dinámica emergente, que redistribuye las cartas después de meses de estancamiento. Ante este renacimiento de la actividad, los observadores se cuestionan: ¿simple rebote coyuntural o verdadero cambio de ciclo?
En 2025, declarar sus criptomonedas nunca ha sido tan estratégico. Con la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA y el endurecimiento de los controles fiscales, los poseedores de bitcoin, Ethereum u otros activos digitales deben redoblar la vigilancia. Los errores se pagan caros: recargos, rectificaciones e incluso sospechas de fraude. Aquí hay una guía contundente para navegar entre las fechas clave y las sutilezas del régimen fiscal francés, sin perderse en los laberintos administrativos.
Un estudio mundial revela que el sector inmobiliario sigue siendo ampliamente utilizado para el blanqueo de dinero, con lagunas identificadas en todos los países analizados, incluida Francia, que se posiciona, no obstante, entre los buenos alumnos.
Bpifrance ha anunciado una inversión estratégica de 25 millones de euros para apoyar proyectos de blockchain con una « fuerte huella francesa ». Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la posición de Francia en la industria cripto global en plena expansión.
Por fin, el muro de la desconfianza se desmorona. BoursoBank, el gigante hexagonal de la banca en línea, alcanza un hito histórico al integrar ETPs de cripto en su oferta. Un cambio notable para esta filial de Société Générale, que había mantenido una distancia con los activos digitales durante mucho tiempo. Al aliarse con CoinShares, líder europeo del sector, la plataforma abre una brecha en el universo tradicional de las finanzas. Bitcoin, Ethereum, XRP... Estos nombres ahora resuenan en las carteras de inversores ordinarios. ¿Un paso más hacia la normalización de las criptomonedas? Mucho más: una revolución silenciosa.
El Banco de Francia se enfrenta en 2024 a una situación financiera sin precedentes con una pérdida operativa de 17,7 mil millones de euros. Esta pérdida, lejos de ser anecdótica, revela fragilidades profundas dentro del sistema financiero europeo, exacerbadas por la inflación, el aumento de las tasas de interés y la gestión de las deudas públicas.
Normandía podría pronto albergar la primera granja de minería de bitcoin en Francia, financiada por el sultanato de Omán. Este proyecto singular, en la intersección de los desafíos energéticos, tecnológicos y geopolíticos, cristaliza las ambiciones francesas en la economía digital. En un momento en que la soberanía energética se vuelve central, esta iniciativa plantea interrogantes sobre el lugar que Francia quiere ocupar en el ecosistema mundial de las criptomonedas.
La Semana Blockchain de París, el principal evento global para profesionales de blockchain, revela a los primeros seis ponentes principales para su sexta edición, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril de 2025, en el Carrousel del Louvre.
Frente a la urgencia estratégica, Francia cambia de rumbo: para apoyar su industria de defensa, el Estado invita a los ciudadanos a invertir al menos 500 euros en un fondo gestionado por Bpifrance. Un llamamiento inédito al ahorro popular, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y un rearme acelerado, que intriga tanto como cuestiona los riesgos y las ambiciones de tal compromiso financiero.
Un estudio reciente revela que la totalidad de los directores de pequeñas y medianas empresas conocen ahora las criptomonedas, y más de un tercio invierten personalmente en ellas, a pesar de una adopción profesional aún limitada.
Tesla, antaño estrella de las carreteras, ahora avanza hacia el abismo: en Francia, los patrones indignados y flotas vacías firman el acta de defunción comercial del rey Musk.
Comprar una propiedad sin una contribución significativa es un desafío cada vez más difícil de afrontar, especialmente para los compradores primerizos. Mientras que las tasas de crédito hipotecario siguen superando el 3%, y los precios de la vivienda nueva se mantienen altos a pesar de la crisis, el gobierno ampliará las condiciones de acceso al préstamo a tasa cero (PTZ) a partir del 1 de abril de 2025. Una novedad que afecta a dos dispositivos poco conocidos, que permiten comprar una vivienda a un costo menor y facilitar su adquisición.
A partir del 17 de marzo de 2025, Tisséo permitirá a los Toulousains pagar sus billetes de autobús, metro, tranvía y teleférico con criptomonedas. Esta iniciativa, una primicia para una red de transporte europea, tiene como objetivo diversificar los métodos de pago y seguir la evolución de los usos financieros.
Mientras los bancos centrales del mundo se agotan en una interminable carrera por la impresión de dinero, François Asselineau, presidente de la UPR, propone un giro radical: integrar entre un 5 y un 10 % de bitcoin en las reservas del Banco de Francia. Una idea que sacude las certezas económicas tradicionales y cuestiona nuestra relación con la soberanía. Detrás de esta propuesta, un constatación implacable: el Bitcoin no es una simple criptomoneda, sino una herramienta de resistencia frente al desgaste de las libertades financieras.
Durov se dirige a Dubái, dejando atrás la justicia francesa. ¿Golpe de genio o último acto antes de la caída? La cripto contiene la respiración.
El paisaje financiero europeo acaba de experimentar un cambio importante con la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar sus tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales. Una medida que no pasa desapercibida en un contexto donde el acceso al crédito hipotecario sigue siendo un tema clave para los hogares y los inversores. Esta disminución podría estimular la demanda y redefinir las dinámicas del mercado, pero los observadores siguen divididos sobre su alcance real.