Una vez silenciosas, las carteras de criptomonedas se agitan: 36 millones de almas digitales exploran la blockchain, desafiando a los bancos y las tradiciones. La revolución monetaria, como una marea creciente, parece inexorable.
Una vez silenciosas, las carteras de criptomonedas se agitan: 36 millones de almas digitales exploran la blockchain, desafiando a los bancos y las tradiciones. La revolución monetaria, como una marea creciente, parece inexorable.
La blockchain cripto Cardano adopta una gobernanza 100 % descentralizada. ¡Descubre por qué esta actualización podría ser un cambio de juego!
La industria de los semiconductores se ha convertido en el campo de batalla de una guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. Washington, preocupado por preservar su ventaja estratégica en inteligencia artificial, ya ha impuesto varias restricciones a la exportación de chips de alto rendimiento. A pesar de estas medidas, China ha continuado avanzando, lo que lleva a Donald Trump a considerar un endurecimiento adicional de las limitaciones que apuntan a Nvidia. Este proyecto podría redibujar los equilibrios del mercado mundial de la IA y debilitar a las empresas estadounidenses. Entre el imperativo de seguridad nacional y las cuestiones económicas, esta decisión se inserta en una estrategia que busca frenar el auge tecnológico de Pekín. Sin embargo, la efectividad de estas restricciones sigue siendo incierta, mientras las empresas chinas redoblan esfuerzos para eludir estas sanciones y desarrollar sus propias alternativas.
El gobierno salvadoreño ha aprobado de forma urgente una modificación importante de su legislación sobre el bitcoin, abandonando la obligación para las empresas de aceptar el BTC como medio de pago. Esta reforma se produce en el marco de un acuerdo de préstamo de 1.400 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El 29 de enero de 2025, el Trump Media and Technology Group (TMTG), empresa matriz de Truth Social, anunció su expansión en el sector de servicios financieros y criptomonedas con el lanzamiento de una nueva marca llamada Truth.Fi. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer cuentas gestionadas de forma independiente en asociación con el banco Charles Schwab, fondos cotizados en bolsa personalizados, así como servicios relacionados con las criptomonedas.
El Bitcoin, a pesar de su avance del 10% desde enero, podría enfrentar una corrección importante mientras que el oro supera con ganancias anuales del 20%. Esta dinámica inversa entre los dos activos provoca temores de un cambio inminente en el mercado de criptomonedas.
El Lone Star State podría convertirse en el primer estado estadounidense en establecer oficialmente una reserva de bitcoin. Dan Patrick, el teniente gobernador de Texas, ha incluido este proyecto entre las prioridades legislativas para 2025, marcando así un paso decisivo en la adopción institucional de las criptos en Estados Unidos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa expandiendo su huella en el ámbito de las cripto integrando su memecoin oficial, $TRUMP, en la venta de productos derivados. Los poseedores de $TRUMP ahora pueden comprar artículos como zapatillas, relojes y perfumes utilizando este token. Esta iniciativa marca una evolución notable para el 47º presidente, quien anteriormente había calificado el valor de las criptomonedas como "basado en el viento".
Cada decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos moldea la economía global e influye en el costo del crédito, la dirección de las inversiones y la estabilidad de los mercados financieros. En su primera reunión de 2025, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener las tasas de interés sin cambios, a pesar de las insistentes solicitudes de Donald Trump a favor de un estímulo monetario. Este statu quo provocó una onda de choque contradictoria: los índices bursátiles, desde el Nasdaq hasta el Dow Jones, cerraron a la baja, mientras que el bitcoin saltó un 2,5%. Así, este movimiento subraya una vez más la trayectoria singular de las criptomonedas, que parecen desprenderse de las lógicas económicas tradicionales.
La Unión Europea intensifica su control sobre las stablecoins no conformes con su nueva regulación. Crypto.com acaba de anunciar la eliminación de Tether (USDT) y de otras nueve criptomonedas en Europa, una decisión que representa un cambio significativo para el sector. Esta iniciativa responde directamente a los requisitos del reglamento MiCA (Reglamento sobre los Mercados en Criptoactivos), que impone un marco estricto para las stablecoins y los servicios asociados. Tras Coinbase, que retiró el USDT en octubre de 2024, Crypto.com sigue el ejemplo y establece un cronograma preciso para sus usuarios. A partir del 31 de enero de 2025, la compra y el depósito de estos activos estarán prohibidos en su plataforma europea. A partir del 31 de marzo, los fondos restantes se convertirán automáticamente en stablecoins conformes con MiCA. Esta retirada va más allá de una simple conformidad. Redibuja el panorama de las stablecoins en Europa, donde las plataformas de intercambio ahora deben adaptarse a las nuevas reglas o arriesgarse a sanciones. En un mercado en plena transformación, este anuncio subraya la voluntad de los reguladores de imponer un marco estricto y deja en el aire incertidumbres sobre el futuro de las stablecoins descentralizadas en la UE.
Las tensiones monetarias se intensifican a medida que los BRICS aceleran su búsqueda de independencia frente al dólar estadounidense. Esta dinámica perturba las estrategias económicas globales y obliga a las grandes potencias a repensar sus reservas financieras. Actualmente, la administración Trump ha anunciado la creación de un "stock estratégico de criptos", lo que reaviva un debate explosivo entre los partidarios del bitcoin y los del XRP. Algunos ven en ello un reconocimiento oficial del papel de estos activos en la política monetaria, mientras que otros se cuestionan sobre las criptos que realmente serán integradas. Más allá de una rivalidad tecnológica, esta confrontación revela cuestiones geopolíticas importantes: la elección de los BRICS entre el bitcoin, el XRP o otra cripto podría remodelar el equilibrio de reservas globales y redefinir las relaciones de poder entre los Estados.
Cuando DeepSeek aspira los neuronas de OpenAI, Microsoft grita al robo, y la marina de EE. UU. barricada sus servidores. La guerra fría digital está en pleno apogeo.
Después de Texas, es el turno de Rusia de utilizar la industria del bitcoin para equilibrar su red eléctrica y reducir la factura. ¿Cuándo se despertará Francia? ¿Y Alemania?
El gobernador del Banco Nacional Checo, Aleš Michl, ha propuesto recientemente un ambicioso plan para invertir hasta 7 mil millones de dólares en Bitcoin (BTC) como parte de la estrategia de diversificación de reservas del banco. Esta propuesta, que se presentará al consejo de administración del banco el 30 de enero de 2025, podría convertir al Banco Nacional Checo en el primer banco central europeo en invertir en bitcoin.
El 28 de enero de 2025, la bolsa Cboe BZX presentó nuevas solicitudes de ETF centrados en Solana para Bitwise, VanEck, 21Shares y Canary Capital. Tras un rotundo fracaso en 2024, estas iniciativas tienen como objetivo reactivar el examen de la SEC, marcando así un hito importante para la adopción de criptomonedas en los mercados financieros tradicionales.
Nvidia titubea, Bitcoin tiembla. Cuando 600 mil millones se van en humo, la criptomoneda estrella siente que el viento está cambiando. ¿Y si el futuro dorado del BTC se dibujara en las cenizas de la tecnología?
El mercado de las criptomonedas alterna entre subidas espectaculares y correcciones abruptas, y Solana no es la excepción. Tras un comienzo de año tumultuoso, marcado por una volatilidad exacerbada, el token SOL ha perdido un 17,2 % en solo tres días, lo que lo lleva a un precio de 235 dólares. Esta caída, aunque brutal, no resume por sí sola la situación del ecosistema. Detrás del declive del precio, surgen señales contrastantes. Por un lado, la actividad en cadena se desploma con una caída del 40 % en los volúmenes de transacciones, lo que debilita a plataformas importantes como Orca (-62 %) y Meteora (-45 %). Por otro lado, el Total Value Locked (TVL) se dispara un 27 % y supera a Ethereum y BNB Chain, gracias a plataformas como Raydium y Binance Staked SOL. Así, los inversores aún dudan en apostar por un verdadero repunte. Tres factores clave determinarán si Solana puede invertir la tendencia y recuperar sus máximos históricos.
El Senado de Arizona da un paso histórico hacia la adopción institucional de las criptomonedas con el avance de un proyecto de ley que autoriza al estado a invertir hasta el 10% de sus fondos públicos en bitcoin. Esta iniciativa podría desencadenar una ola de adopción similar en otros estados estadounidenses.
La situación del empleo en Francia está experimentando un deterioro preocupante. Según las últimas cifras publicadas el 27 de enero de 2025 por el Ministerio del Trabajo, el número de demandantes de empleo sin actividad (categoría A) ha aumentado un 3,9 % en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior. Esto representa 117,000 desempleados adicionales, alcanzando un total de 3,1 millones de personas, un nivel que no se había observado en una década, excluyendo el periodo de Covid-19.
Bitwise, una empresa de gestión de activos cripto, ha presentado recientemente una solicitud a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) basado en Dogecoin (DOGE). Esta iniciativa marca un paso importante para Bitwise, que ya había registrado un fideicomiso de Dogecoin en Delaware a principios de este mes.
Desde hace varias décadas, la gestión presupuestaria francesa es una fuente de tensiones recurrentes, pero la situación actual ha alcanzado un nivel sin precedentes. En 2025, la censura del presupuesto aprobada por el Senado ha sumido al país en una crisis financiera mayor, con pérdidas estimadas en 100 millones de euros por día. A falta de un nuevo texto validado por la Asamblea Nacional, el presupuesto de 2024 permanece en vigor, lo que priva al Estado de ingresos esenciales y de medidas de ahorro. Amélie de Montchalin, ministra de Cuentas Públicas, advierte sobre las repercusiones de este estancamiento y destaca tanto su costo económico como los desafíos institucionales que revela.
Tuttle Capital Management ha presentado recientemente una solicitud para lanzar 10 ETF de criptomonedas apalancados, incluidos los memecoins $TRUMP y $MELANIA, creados por el actual presidente estadounidense Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump. Estos ETF apalancados buscan amplificar los rendimientos diarios de los activos subyacentes, ofreciendo así oportunidades de ganancias potencialmente altas, pero también riesgos incrementados para los inversores en criptomonedas.
El Senado estadounidense aprobó, el 27 de enero, el nombramiento de Scott Bessent, un gestor de fondos de cobertura y ferviente defensor de las criptomonedas, al puesto estratégico de secretario del Tesoro. Esta elección, respaldada por Donald Trump, marca un posible cambio en la política económica y cripto de Estados Unidos.
La industria mundial de las criptomonedas, ya bajo presión debido a regulaciones cada vez más estrictas, se ve nuevamente sacudida. De hecho, las autoridades francesas han abierto una investigación judicial que tiene como objetivo a Binance, el líder mundial en plataformas de intercambio de criptomonedas. Este procedimiento, que se basa en acusaciones graves como el blanqueo de dinero, el fraude fiscal y el tráfico de estupefacientes, subraya las crecientes tensiones entre los reguladores y los actores de un sector que aún busca marcos legales claros. Mientras Binance rechaza estas alegaciones, este caso podría dañar la imagen de la plataforma, pero también redefinir las reglas del juego para toda la industria.
Cuando Musk invita a Nakamoto a bordo, los mercados se agitan. Entre humor y estrategia, el Dogecoin se eleva, inflado por una brisa de especulación eufórica. El misterio se intensifica, las ganancias se muestran.
Runbot, una plataforma innovadora de comercio de criptomonedas automatizado, anuncia una asociación estratégica con IBC Group en el marco de su programa de acelerador. Esta asociación marca un paso decisivo en la misión de Runbot: hacer que el comercio automatizado sea accesible para todos, independientemente de las habilidades de codificación.
Una start-up china redefine el mercado de valores y la IA, sumergiendo a Nvidia en una caída del 17 %. ¡Los detalles en este artículo!
El mundo de las criptomonedas, conocido por su efervescencia y sus avances tecnológicos, se enfrenta una vez más a una ola de estafas sofisticadas. Actualmente, el rápido ascenso de DeepSeek AI, una aplicación de inteligencia artificial china que se volvió viral tras su lanzamiento el 20 de enero, marca un punto de inflexión. Esta popularidad, que ha llevado a la aplicación a la cima de las descargas en la App Store, también ha despertado el interés de los estafadores. En el transcurso de 24 horas, se han creado no menos de 75 tokens fraudulentos que explotan la notoriedad de DeepSeek para atraer a inversores poco informados. Este fenómeno ilustra la rapidez con la que los estafadores adaptan sus métodos para aprovechar las tendencias tecnológicas emergentes.
Cuando Solana juega con miles de millones, los memes al acecho y los stablecoins a raudales, los gigantes tambalean. La cripto hace girar cabezas y algoritmos.
Sam Altman, el CEO de OpenAI, recientemente elogió el modelo R1 de DeepSeek, una startup china especializada en inteligencia artificial, calificándolo de "impresionante". Este reconocimiento se produce después de que DeepSeek revelara que el entrenamiento de su modelo R1 costó menos de 6 millones de dólares, una fracción del costo de modelos equivalentes en Estados Unidos. Sin embargo, este desarrollo podría ser fatal para el mercado de criptomonedas.