Crypto: Mastercard y sus socios reinventan la economía digital con la integración de stablecoins en los pagos. ¡Los detalles!
Crypto: Mastercard y sus socios reinventan la economía digital con la integración de stablecoins en los pagos. ¡Los detalles!
Ethereum muestra tarifas de transacción más bajas en 5 años. Descubra por qué los comerciantes están observando de cerca esta red criptográfica.
Mientras los mercados estornudan, los viejos briscards de Bitcoin vuelven a la carga. Acumulación, resistencia y convicción: un cóctel discreto, pero quizás explosivo, en este teatro monetario inestable.
Entre un volumen diario robusto, un TVL saludable y millones de transacciones, Base marca la diferencia. ¿Y si la batalla de los Layer 2 ya tuviera su ganador silencioso?
Mientras los BRICS intensifican su estrategia de desdolarización, Pekín y Moscú dan un paso sin precedentes: el uso de bitcoin para realizar ciertas transacciones comerciales. Esta iniciativa, revelada por VanEck, marca un punto de inflexión simbólico en la internacionalización de las criptomonedas. Traduce una voluntad decidida de liberarse de los circuitos financieros dominados por Occidente, con el objetivo de conferir al bitcoin un papel geopolítico inédito. Este deslizamiento podría prefigurar un nuevo orden monetario, en el cual las criptomonedas redefinen los resortes de soberanía económica.
Detrás de las abrumadoras pérdidas de los monederos SHIB, la infraestructura aún ruge. Entre el desánimo y los rumores de resurgimiento, el ecosistema arde lentamente, listo para reavivar las llamas especulativas.
Cuatro meses rojos consecutivos para ETH. Una hemorragia lenta, silenciosa, donde cada transacción ausente excava un poco más la tumba de un activo en busca de un segundo aliento.
Como un fantasma del pasado, Mt. Gox vuelve a la carga moviendo miles de millones en Bitcoin, despertando temores, especulaciones y sudores fríos entre los inversores de criptomonedas.
Mientras los mercados dormían, Strategy llenaba su cofre digital con 506,137 destellos de oro digital, cada bitcoin robado al silencio por 33 mil millones de razones.
Binance lanza su BNB Chain a toda velocidad: con Pascal, las transacciones cripto van como flechas, dejando a los nodos lentos al margen del Web3.
Después de un período de desaceleración, el XRP vuelve a ser noticia con un aumento en su actividad en la cadena. La red ha superado los 2 millones de transacciones, un umbral que, en el pasado, a menudo ha sido precursor de un renovado interés por parte de los inversores.
Cuando 360 millones de DOGE aterrizan en Binance, es como ver un elefante en una tienda de porcelana: escalofríos garantizados y comerciantes en PLS. ¿Venta o jugada de póker?
El eldorado NFT se convierte en un desierto helado: 13,7 mil millones de volúmenes desaparecidos, un colapso digno de las más bellas ilusiones digitales. ¿Quién apostará aún por esos espejismos?
MetaMask suelta amarras, adiós a las tarifas de gas, hola Bitcoin y Solana. Un viento de revolución sopla sobre la cripto, desafiando certezas y alterando a la competencia.
Mientras el bitcoin sigue captando la atención de los mercados, los últimos datos muestran un contraste notable entre la actividad de la red y su capital neto. El volumen de transferencias diarias ha caído un 76%, mientras que la capitalización realizada ha aumentado en 160 mil millones de dólares en tres meses. Una dinámica que genera interrogantes: ¿estamos presenciando una desaceleración crítica o una consolidación estratégica antes de un nuevo impulso alcista? Desde su último pico por encima de los 100,000 dólares, el bitcoin ha tenido dificultades para mantener su impulso. La presión se intensifica y algunos analistas anticipan un posible regreso por debajo de los 90,000 dólares. Sin embargo, a pesar de una actividad en claro retroceso, la afluencia de capital fresco y la resiliencia de los inversores a largo plazo ofrecen un contrapunto interesante.
El colapso de Shibarium golpea a Shiba Inu como un rayo: un 96 % menos de transacciones, un naufragio para la criptomoneda meme, llevándose consigo las esperanzas de los inversores.
El auge de las criptomonedas va más allá de la especulación y las inversiones. De hecho, el uso concreto de estos activos como medio de pago alcanza un nivel sin precedentes, lo que transforma la percepción del sector. Binance Pay, la herramienta de pago del gigante Binance, acaba de registrar 72,4 mil millones de dólares en transacciones en 2024, una cifra que da cuenta de una adopción creciente. Este ascenso se explica, entre otras cosas, por el importante papel de las stablecoins y la diversificación de los usos, en un contexto donde los actores tradicionales luchan por mantenerse al día. Mientras que los pagos en criptomonedas eran aún marginales hace algunos años, Binance Pay se impone ahora como un actor clave de esta revolución.
Solana tambalea, titubea, cae por debajo de los 200 $. Sus volúmenes se evaporan (-28 %), su futuro oscila entre el naufragio y el milagro de un ETF. El mercado cripto contiene la respiración.
¿Puede Tether seguir durmiendo tranquilo? El USDC sube a 56,3 mil millones de dólares, borra sus pérdidas y se invita a la mesa de los grandes. Los stablecoins reinventan el efectivo... y la batalla está en pleno apogeo.
Las finanzas hacen malabares: Ondo Finance presenta su blockchain Ondo Chain, un puente entre los barones de Wall Street y los piratas del DeFi. Prepárense para las palomitas, esto va a sacudir.
Tron, el forastero que nadie esperaba, eclipsó a Bitcoin en 2024, surfeando una ola de stablecoins y memecoins, transformando la blockchain en una auténtica feria de transacciones.
Mientras Los Ángeles se asfixia bajo un brasero, The Giving Block enciende la llama de la esperanza: donaciones cripto rápidas, generosas y fiscalmente beneficiosas. Un milagro moderno de sabor digital.
El bitcoin ha cruzado un umbral histórico en 2024. En un año, 19 billones de dólares han transitado por su red, un récord absoluto que marca el fin de dos años de caída en el volumen de transacciones. Esta espectacular recuperación refleja el regreso de la confianza de los inversores, impulsada por varios eventos importantes. La aprobación de los ETF de bitcoin en Estados Unidos ha facilitado la entrada de capitales institucionales, mientras que el halving de abril de 2024 ha reforzado la escasez de BTC, lo que alimenta la demanda. Al mismo tiempo, la red se ha fortalecido considerablemente, con un hashrate en un nivel sin precedentes de 1,000 exahashes por segundo. Detrás de estas cifras vertiginosas, se opera un cambio: el bitcoin consolida su estatus tanto como reserva de valor como infraestructura transaccional global, lo que plantea interrogantes sobre su futuro y su papel en las finanzas tradicionales.
Crypto y fronteras bajo tensión: Pekín refuerza sus redes. Identidades rastreadas, fondos cuestionados, los bancos se convierten en guardianes de un juego ahora cerrado.
Adiós Fantom, ¡hola Sonic! Con transacciones relámpago y un nuevo token S, el ecosistema crypto recupera el aliento. Pero atención, la revolución blockchain apenas comienza.
Ethereum, este gigante con pies de gas, se lanza: tarifas en caída, pero estabilidad tambaleante. ¿El futuro? Un salto en lo desconocido.
En el umbral del caos, RLUSD emerge, frágil estrella cripto. Ripple anticipa escasez y efervescencia, mientras que los traders apuestan sumas locas por esta promesa aún incierta.
Solana brilla, Ethereum tambalea: 7,625 nuevos talentos para el primero, Asia en la cima y la India brilla en un mundo crypto sin fronteras.
En la escena cripto, Trump intercambia stablecoins por ETH. Una osadía de 5 millones que ilumina su tesorería de 73 millones en activos digitales.
En el ring de las criptomonedas, Cardano baila: 915 millones de ADA, un vals que atrae a traders y miles de millones, pero cuidado con el agotamiento.