Tether democratiza la minería bitcoin con su software de código abierto
Tether, la empresa detrás de USDT, planea liberar como código abierto su Sistema Operativo de Minería de Bitcoin (MOS) para el cuarto trimestre de 2025, facilitando que mineros más pequeños y empresas puedan gestionar sus propias operaciones sin servicios de terceros.
En resumen
- Tether liberará como código abierto su Sistema Operativo de Minería de Bitcoin (MOS) para el cuarto trimestre de 2025.
- El objetivo es apoyar a mineros más pequeños y descentralizar la red de Bitcoin.
- Tether planea integrar su herramienta de IA, QVAC, para aumentar la eficiencia minera.
Tether Liberará como Código Abierto su Software de Minería de Bitcoin para 2025
Según Paolo Ardoino, CEO de Tether, el objetivo es ayudar a que más empresas mineras entren al mercado y fortalecer la red de Bitcoin haciéndola más descentralizada. Cuando más mineros participan, el control de la red se dispersa y no está concentrado en pocas grandes entidades. Esto mejora la seguridad y resiliencia general de Bitcoin.
En una publicación compartida en X, Ardoino destacó que el lanzamiento de código abierto impulsará una nueva ola de actividad minera. Al no depender de software comercial o proveedores de hosting externos, se espera que la plataforma cree condiciones más equitativas entre corporaciones establecidas y operadores más pequeños.
Una puerta de entrada para nuevos y más pequeños mineros de Bitcoin
MOS ha sido desarrollado con flexibilidad en mente. Puede operar en sistemas a pequeña escala como una Raspberry Pi conectada a algunos equipos de minería, así como en despliegues a gran escala en granjas mineras industriales.
También se reveló que la plataforma incluirá soporte nativo para una variedad de hardware popular de minería y sistemas contenedores, incluyendo configuraciones con refrigeración por aire e inmersión. Además, integrará una amplia gama de componentes eléctricos y controles ambientales como termostatos y sistemas de energía. Esto permite a los operadores gestionar su equipo eficientemente y mantener operaciones mineras de alto rendimiento.
Los desarrolladores podrán crear y agregar plugins personalizados adaptados a hardware o requerimientos operativos específicos. Tether fomenta las contribuciones al software principal, con la intención de impulsar una comunidad creciente de desarrolladores que mejoran el sistema con el tiempo.
Giw Zanganeh, vicepresidente de Energía y Minería de Tether, afirmó que el MOS de código abierto permitirá a cualquier operador minero, sin importar su tamaño, construir un sistema de gestión autoalojado. Esto da a los mineros control total sobre cómo monitorean, mantienen y optimizan sus operaciones, sin estar sujetos a ecosistemas de software comerciales.
Zanganeh también expresó confianza en el diseño central de MOS, sugiriendo que podría evolucionar hasta convertirse en una solución minera estándar en la industria. A medida que más usuarios adopten el sistema, podría convertirse en el software preferido para gestionar la infraestructura minera de Bitcoin.
Parte de un impulso más amplio hacia la descentralización
El trabajo de Tether en MOS forma parte de una estrategia más amplia dirigida a fortalecer la infraestructura descentralizada dentro del ecosistema de Bitcoin. A principios de abril, la empresa se asoció con Ocean, un pool de minería enfocado en promover la participación abierta en la producción de bloques. Como parte de esa asociación, Tether se comprometió a asignar tasa de hash —la medida de poder minero— tanto de sus operaciones actuales como futuras al pool Ocean.
Este cambio busca reducir la concentración del poder minero, permitiendo que un grupo más diverso de participantes contribuya a la validación de bloques de Bitcoin. Al distribuir el control de manera más equitativa, Tether y Ocean esperan mejorar la equidad, seguridad y transparencia de la red.
Otro aspecto del proyecto incluye la integración planeada de la plataforma descentralizada de IA de Tether, QVAC, en MOS. La IA se usará para analizar datos operativos de las actividades mineras, generar reportes inteligentes y optimizar el rendimiento del hardware.
Tether también ve potencial en apoyar a usuarios de energía renovable. Muchas pequeñas y medianas empresas que generan su propia electricidad —especialmente solar— podrían usar MOS para dirigir el excedente de energía hacia la minería.
Mientras Tether continúa expandiendo su papel en minería e infraestructura, la empresa ha aclarado que no tiene planes de salir a bolsa. Ardoino recientemente descartó la idea de una oferta pública inicial, restando importancia a las especulaciones y describiendo las valoraciones sugeridas como conservadoras para la posición de Tether en el mercado.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Ifeoluwa specializes in Web3 writing and marketing, with over 5 years of experience creating insightful and strategic content. Beyond this, he trades crypto and is skilled at conducting technical, fundamental, and on-chain analyses.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.