Trump amenaza con sanciones a los bancos acusados de excluir a las empresas cripto
Donald Trump planea firmar un decreto presidencial para proteger a las empresas cripto y otras entidades afectadas por la exclusión bancaria. El texto ordenará a los reguladores investigar las prácticas de los bancos y sancionar a aquellos que hayan violado la ley cerrando cuentas por razones políticas.
En resumen
- Trump planea firmar un decreto presidencial para proteger a las empresas cripto y a los individuos afectados por la exclusión bancaria.
- Este texto ordenaría a los reguladores investigar las prácticas discriminatorias de los bancos y sancionar a las instituciones culpables de cortes de servicios por razones políticas.
- Esta iniciativa forma parte de un deseo de poner fin a lo que muchos llaman « la Operación Choke Point 2.0 ».
Trump: un apoyo para las empresas cripto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar un decreto presidencial para evitar que los bancos nieguen sus servicios a empresas o individuos por razones políticas. Este texto incluye a los actores del sector cripto, a menudo afectados por estas exclusiones.
El proyecto de decreto solicita a los reguladores verificar si ciertos bancos han violado leyes como la Equal Credit Opportunity Act, leyes antimonopolio o las reglas de protección al consumidor. Los bancos culpables podrían enfrentar sanciones, incluidas multas o medidas disciplinarias.
Según el Wall Street Journal, el objetivo de este decreto también es eliminar las políticas internas que habrían facilitado estas exclusiones bancarias.
Reguladores como la FDIC, la OCC o la Reserva Federal estarán obligados a no tener en cuenta el « riesgo reputacional » cuando evalúen las relaciones entre bancos y clientes.
Este texto forma parte de una intención política de restaurar un marco neutral para el acceso a servicios financieros, sin importar la actividad legal ejercida. En resumen, un banco ya no podrá excluir a un cliente simplemente porque opere en cripto o exprese ciertas opiniones políticas.
Fin de la Operación Choke Point 2.0
Este decreto marca el fin oficial de lo que el sector cripto llamaba « la Operación Choke Point 2.0 ». De hecho, bajo la administración Biden, varias empresas vinculadas a Web3 enfrentaban dificultades. Habían reportado cortes de servicios bancarios sin justificación concreta.
Estas prácticas a menudo se disfrazaban con argumentos de cumplimiento normativo. Se percibían como una forma de presión indirecta contra la innovación cripto. Por ello, Trump ordenó a las agencias federales eliminar todas las directrices internas que pudieran fomentar este tipo de exclusión.
La Small Business Administration (SBA) también deberá reexaminar sus asociaciones. El objetivo es identificar cualquier forma de discriminación en la concesión de créditos a empresas cripto u otros sectores afectados.
Varios bancos ya han comenzado a revisar sus políticas internas. Algunos se han reunido con fiscales generales republicanos para asegurarse de no cruzar ninguna línea regulatoria roja.
Trump se presenta ahora como el protector del sector cripto. A principios de 2025, firmó otro decreto creando una Reserva Estratégica de bitcoin y criptoactivos nacionales. También excluyó todo proyecto de moneda digital de banco central (CBDC), afirmando que esto amenazaría las libertades individuales. Con este nuevo decreto, moldearía de forma duradera el futuro del sector en Estados Unidos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Enseignante et ingénieure IT, Lydie découvre le Bitcoin en 2022 et plonge dans l’univers des cryptomonnaies. Elle vulgarise des sujets complexes, décrypte les enjeux du Web3 et défend une vision d’un futur numérique ouvert, inclusif et décentralisé.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.