Waller pide bajar tasas en septiembre
A dos semanas de una reunión capital de la Reserva Federal, el gobernador, perfilado para suceder a Jerome Powell en 2026, se destacó con una declaración sin ambigüedades. Quiere una reducción de las tasas desde septiembre. En una entrevista concedida a CNBC, afirmó que la economía estadounidense exigía un ajuste inmediato, rompiendo así con la prudencia mostrada por otros responsables monetarios.
En breve
- Christopher Waller, gobernador de la Fed y posible sucesor de Jerome Powell, aboga por una reducción inmediata de las tasas.
- En una entrevista, destaca que el mercado laboral puede deteriorarse bruscamente, justificando una acción preventiva.
- Waller llama a un enfoque flexible: reducir las tasas desde septiembre sin entrar en una secuencia automática de bajadas.
- Su toma de posición revela divergencias dentro de la Fed, especialmente sobre la inflación relacionada con los aranceles.
Waller quiere activar la reducción
Mientras la Fed se enfrenta a un dilema : mantener las tasas o reducirlas, Christopher Waller no dejó ninguna ambigüedad respecto a su posición durante su intervención.
« Creo que debemos empezar a reducir las tasas en la próxima reunión », declaró sin rodeos.
Miembro del Consejo de Gobernadores de la Fed, Waller tiene un peso político cierto dentro de la institución. Su declaración llega en un momento en que los indicadores económicos estadounidenses empiezan a mostrar signos de desaceleración, especialmente en el mercado laboral.
Y para él, es precisamente ahí donde reside la urgencia : « cuando el mercado laboral se revierte, lo hace bruscamente », subrayó, abogando por una acción preventiva.
En su argumentación, Waller llama a un enfoque flexible, evitando cualquier compromiso rígido a largo plazo. Insiste en la capacidad de la Fed para ajustar el ritmo de las reducciones según la evolución de los datos on-chain.
Precisó : « no necesitamos comprometernos en una secuencia bloqueada de medidas. Podemos observar la evolución de la situación ». Esta postura es un contraste con la prudencia observada en las últimas reuniones y pone en primer plano varios puntos clave :
- La anticipación en lugar de la reacción: actuar antes de que las tensiones laborales se vuelvan críticas ;
- Flexibilidad estratégica: evitar una trayectoria automática de reducción, a favor de una política adaptable ;
- Distanciarse de la inflación arancelaria : « no estoy preocupado, pero otros sí », reconoció, subrayando las divergencias internas ;
- El momento decisivo : a dos semanas de una reunión clave, sus palabras buscan influir en el debate interno en la Fed.
Una postura que supera la coyuntura inmediata
Esta aparición mediática de Waller no se limita a una simple opinión económica. Se inserta en un contexto político global, mientras su nombre circula activamente entre los favoritos para reemplazar a Jerome Powell en la presidencia de la Fed en febrero de 2026.
Esta perspectiva otorga un peso adicional a sus palabras. Al posicionarse tan claramente, Waller establece las bases de una orientación estratégica a medio plazo : una Fed potencialmente más proactiva, incluso más flexible, en un contexto de incertidumbre macroeconómica mundial.
El hombre también matizó las razones habitualmente invocadas para mantener tasas altas, especialmente las preocupaciones vinculadas a la inflación importada por los aranceles. « La gente todavía se preocupa por la inflación relacionada con los aranceles. Yo no, pero otros sí », declaró, revelando una división dentro del propio banco central.
Este desacuerdo interno podría reforzar los debates en la próxima reunión de política monetaria, especialmente dado que las tensiones geopolíticas y las incertidumbres sobre el crecimiento mundial dejan poco margen para el error.
Para los mercados financieros, esta postura abre varias hipótesis : o la Fed sigue a Waller e inicia un ciclo de relajación, como anticipa la institución bancaria Goldman Sachs, que podría apoyar los activos de riesgo, incluyendo las criptomonedas, o bien mantiene la prudencia un tiempo más, con el riesgo de que algunos indicadores macroeconómicos se deterioren más rápido de lo previsto.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.