Según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence, varias grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa podrían adoptar pronto el bitcoin como componente de su reserva de tesorería, ante las crecientes incertidumbres económicas.
Según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence, varias grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa podrían adoptar pronto el bitcoin como componente de su reserva de tesorería, ante las crecientes incertidumbres económicas.
El Bitcoin, como un fénix financiero, renace de sus cenizas con una vigorosidad desconcertante. Superando los 95,000 $, la cripto-reina sacude los mercados y despierta las esperanzas de una cima histórica de seis cifras. Detrás de esta ascensión, se desarrolla una compleja alquimia: los poseedores históricos, nuevos capitales y equilibrios psicológicos trazan un mapa del tesoro lleno de trampas. ¿Cómo interpretar esta danza de números? Entre la euforia y la prudencia, un salto a las entrañas de un mercado en ebullición.
La Fundación Solana adopta una nueva política que suprimirá progresivamente a los validadores con baja participación externa. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la descentralización de la red mientras se abordan las preocupaciones sobre la dependencia de los validadores del apoyo de la fundación.
Cuando la cripto se convierte en una invitación: para cenar con Trump, solo basta poseer su token. El marketing político definitivamente ya no teme al ridículo.
Tesla se devalúa, bitcoin resiste, y Elon Musk se divide. Mientras la empresa atraviesa un trimestre difícil, su emblemático CEO intenta equilibrar la dirección de Tesla, la gestión de un portafolio cripto estratégico y sus nuevos roles gubernamentales junto a Donald Trump. Entre una caída de beneficios, una lealtad manifiesta al BTC y una promesa de retiro parcial del DOGE, Musk juega en múltiples frentes. Pero, ¿a qué precio para Tesla?
Charles Hoskinson, el fundador de Cardano, lanzó una dura crítica contra Ethereum, afirmando que la segunda blockchain más grande del universo cripto podría no sobrevivir a los próximos 15 años. Destacó tres errores de diseño importantes que causarán su pérdida.
La fintech británica Revolut muestra un rendimiento excepcional en 2024, duplicando sus beneficios a 1.3 mil millones de dólares. Este crecimiento espectacular se explica por la afluencia de 15 millones de nuevos usuarios y la explosión del trading de criptomonedas tras el aumento de los mercados.
El mercado de bonos tradicional sigue siendo complejo, opaco y reservado para una élite. Credefi altera estas normas lanzando los NFT Bonds, una solución innovadora que hace accesible, transparente y rentable la inversión en bonos corporativos para todos, gracias a la tokenización de activos reales y al poder de la DeFi.
Entre Washington y los BRICS, India desempeña un número de equilibrismo. Oficialmente vinculada al dólar, sin embargo, deja filtrar señales favorables a alternativas monetarias. En un contexto de recomposición geopolítica donde la divisa estadounidense cristaliza las tensiones, la postura ambivalente de Nueva Delhi intriga tanto como inquieta. Entre la lealtad exhibida y las estrategias discretas, India se impone como un actor clave en el tira y afloja monetario mundial.
La Fed cambia de página en la regulación de las criptomonedas. Al anular dos directrices importantes impuestas a los bancos desde 2022 y 2023, la institución estadounidense está redefiniendo la supervisión de las criptomonedas. Su nueva política, encarnada en la carta SR 25-4, abandona la exigencia de informes previos en favor de una gestión autónoma de riesgos. Se trata de un reposicionamiento discreto, pero estratégico, en un contexto donde la presión regulatoria se intensifica y las líneas de fractura entre la innovación financiera y el control institucional se vuelven cada vez más visibles.