Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019.
Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Vie 13 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El 8 de junio de 2025, un petrolero bajo sanciones estadounidenses y europeas atracó discretamente en Japón, entregando crudo ruso a una refinería local. Este gesto, lejos de ser trivial, revela una fractura silenciosa en el consenso occidental sobre la energía. Mientras el G7 intenta desde hace dos años aislar a Moscú, Tokio prioriza su seguridad energética. Este episodio, a la vez simbólico y estratégico, podría redibujar en silencio las líneas de un orden energético mundial en reconfiguración.
Vie 13 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Después de seis años de espera y millones de cuentas creadas, Pi Network comenzaba su transición hacia el mainnet con la promesa de una criptomoneda descentralizada accesible para todos. Sin embargo, a medida que la migración se acelera, una parte creciente de los usuarios se encuentra bloqueada: carteras vacías, KYC validados pero ignorados, verificaciones que fallan. Lo que debía marcar la culminación del proyecto se convierte para muchos en un callejón sin salida técnico, con dudas sobre la fiabilidad del sistema y la capacidad de la red para cumplir sus compromisos.
Vie 13 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Retorno violento a la realidad para los traders de XRP. En el transcurso de 24 horas, un desequilibrio histórico en las liquidaciones ha desencadenado una inestabilidad en el mercado de derivados, atrapando a los traders. Mientras la cripto se desplomaba por debajo de los 2,30 $, el apalancamiento se volvió en contra de aquellos que apostaban por una continuación alcista. Este revés técnico, de apariencia anodina, plantea interrogantes sobre la solidez del relato en torno al XRP.
Jue 12 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Cuando una institución de Wall Street migra hacia una blockchain pública, ya no es una experimentación, es un cambio de paradigma. Al emitir sus títulos de deuda en el XRP Ledger, Guggenheim Treasury Services no solo valida la infraestructura de Ripple, sino que redefine los contornos de las finanzas del mercado. Esta operación marca un avance concreto en la tokenización de activos del mundo real y confirma el anclaje progresivo de las finanzas descentralizadas en el corazón de las estrategias institucionales.
Jue 12 Jun 2025 ▪
4 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En un contexto económico donde cada tensión comercial pesa sobre los mercados mundiales, Washington ha optado por la firmeza. Este 11 de junio, Howard Lutnick, secretario de Comercio, desestimó cualquier reducción de los aranceles impuestos a China. Un anuncio sin ambigüedades, a pesar de un acuerdo anunciado como "concluido" por las dos capitales. Este statu quo arancelario refuerza la incertidumbre sobre las cadenas de suministro globales y envía una señal clara: no es momento para la reconciliación, incluso en medio de un diálogo diplomático.
Jue 12 Jun 2025 ▪
7 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La inflación estadounidense de mayo muestra una calma engañosa: +0,1 % en el mes, una cifra por debajo de las previsiones que inmediatamente impulsó los activos de riesgo. Sin embargo, detrás de esta calma se perfilan tensiones más duraderas, alimentadas por el regreso ofensivo de los aumentos tarifarios decididos por la administración Trump. Esta cifra, aparentemente tranquilizadora, oculta una realidad más inestable, donde las señales débiles de un posible resurgir inflacionario generan dudas sobre la solidez del ciclo económico en curso.
Mié 11 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
La economía mundial se prepara para vivir su década más morosa desde los años 60. Esta previsión podría redefinir las relaciones de poder económico a nivel global. La alerta la lanza el Banco Mundial, cuyo último informe, publicado el 10 de junio de 2025, presenta un panorama sombrío del futuro cercano, en un contexto de tensiones comerciales crecientes e incertidumbres políticas prolongadas.
Mié 11 Jun 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Desde hace dos años, Rusia muestra un crecimiento económico de más del 4%, una cifra que podría hacer palidecer a muchas economías europeas. Sin embargo, detrás de estos indicadores aparentemente sólidos, la realidad sobre el terreno es muy diferente: alta inflación, consumo degradado, escaseces persistentes. El país, en gran medida convertido en una "economía de guerra", parece estar alcanzando los límites de un modelo basado en el gasto militar y la renta energética.
Mié 11 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En un mercado donde las predicciones extremas ya no asustan a nadie, Bernstein ha causado sensación. El gestor de activos, con 800 mil millones de dólares bajo gestión, anticipa un bitcoin a 200,000 dólares para finales de este año. Aún más sorprendente: esta meta es calificada de "conservadora" por sus propios analistas. Un posicionamiento audaz, en contraste con el clima de prudencia que domina los mercados, y que podría redefinir las expectativas en torno al activo más vigilado del planeta.
Mar 10 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras Washington y Pekín vuelven a abrir un canal diplomático en Londres, las tensiones sobre las tierras raras y los semiconductores amenazan el equilibrio global. Frente a la delegación china, Washington muestra su firmeza. Donald Trump, fiel a su estilo, marca el tono: "China no es fácil". Detrás de esta frase, se dibuja una realidad: ninguno de los dos bandos parece dispuesto a ceder en asuntos tan estratégicos como explosivos.
Mar 10 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
A medida que se acerca la cumbre de los BRICS en Río, Ron Paul da la voz de alarma: se está preparando un cambio monetario. El parlamentario menciona un "Rio Reset", una ofensiva coordinada de las economías emergentes para marginalizar al dólar en los intercambios mundiales. Detrás de esta declaración, hay una dinámica más amplia: la de un orden financiero multipolar en gestación. Mientras las tensiones monetarias se intensifican, la iniciativa liderada por los BRICS podría precipitar un cambio de paradigma con consecuencias globales.
Mar 10 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Mientras los mercados financieros avanzan a tientas en un clima geopolítico incierto, el bitcoin acaba de superar nuevamente un umbral clave: los 110,000 dólares. Este nivel, que se había abandonado desde hace dos semanas, marca una ruptura técnica que va más allá de un simple rebote. De hecho, tal movimiento se integra en una reconfiguración de las fuerzas que operan en el mercado de criptomonedas, donde las dinámicas de precios, las posiciones especulativas y los arbitrajes institucionales parecen entrar en una nueva fase.
Lun 09 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
El mercado de criptomonedas permanece a la espera de señales técnicas que los inversores experimentados observan detenidamente. En el XRP, se ha lanzado la alerta: se ha detectado un death cross, un cruce bajista de las medias móviles. Raro y temido, esta señal suele ser un presagio de fases de retroceso prolongado. En un clima de indecisión donde el activo tiene dificultades para retomar un rumbo, este indicador podría modificar la percepción de los inversores e influir en sus posiciones a corto plazo. Esta configuración podría pesar mucho en la trayectoria del XRP.
Lun 09 Jun 2025 ▪
5 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
En el despiadado universo de las criptomonedas, algunas caídas no dejan lugar a la ambigüedad. La criptomoneda Pi Network, que prometía un acceso masivo al minado móvil, hoy tambalea bajo el peso de un mercado desafiante. Mientras su token PI se desliza hacia los 0,60 $, los indicadores técnicos se vuelven rojos y la confianza se erosiona. Donde los defensores esperaban una recuperación, es una presión vendedora constante la que se impone, señalando un posible cambio duradero en la trayectoria del proyecto.
Lun 09 Jun 2025 ▪
6 min de lectura
▪
por
Luc Jose A.
Estrategia a cara descubierta: acumular bitcoin, sin importar el precio. Sin embargo, cuando la empresa anuncia una ronda de financiamiento de mil millones de dólares y Michael Saylor publica en el mismo momento un enigmático, la estrategia toma una dimensión completamente diferente. En pocas horas, los mercados se agitan, las especulaciones regresan. El empresario reaviva el interés de todo el ecosistema y refuerza la idea de que Estrategia es mucho más que una empresa tecnológica: una fuerte señal institucional a favor del bitcoin.