BRICS y el desafío al dólar : ¿Amenaza o simple diversificación?
El dólar, piedra angular del sistema financiero mundial, vuelve a estar en el centro de una controversia geopolítica. Donald Trump acusa a los BRICS de querer socavar su supremacía. En respuesta, el Kremlin niega firmemente cualquier intención de desestabilización, afirmando que la alianza no apunta a ninguna divisa extranjera. Tras este intercambio tenso, persiste una pregunta : ¿trabajan los BRICS discretamente para remodelar el orden monetario mundial, o es una interpretación alarmista de las ambiciones de este bloque emergente?
En resumen
- Donald Trump acusa a los BRICS de querer debilitar la supremacía del dólar estadounidense.
- El Kremlin rechaza firmemente estas acusaciones, afirmando que los BRICS no apuntan a ninguna moneda.
- El portavoz Dmitry Peskov recuerda que el bloque solo busca la cooperación económica entre sus miembros.
- A pesar de esta negación, algunos miembros, como China, llevan a cabo iniciativas para reducir su dependencia del dólar.
Un grupo para la cooperación, no para el enfrentamiento
Mientras BRICS Pay avanza discretamente para sortear el dólar y desafiar a SWIFT, el Kremlin ha reaccionado firmemente este 15 de octubre a las acusaciones de Donald Trump, quien calificó a los BRICS de «amenaza para el dólar» y mencionó la posibilidad de imponer sanciones económicas a sus miembros.
La respuesta de Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, fue directa y sin ambigüedades :
- Peskov afirmó que los BRICS «nunca han buscado atacar a otros países o sus monedas», rechazando así cualquier intención de desestabilizar la economía mundial ;
- Subrayó que los BRICS son un grupo unificado en torno a valores de cooperación y prosperidad mutua, y no una alianza dirigida contra Estados Unidos o sus aliados ;
- El Kremlin insistió en que Rusia y los demás miembros de los BRICS no buscan en absoluto competir con la supremacía del dólar, sino fortalecer sus relaciones económicas internas.
Esta declaración buscaba calmar las tensiones y redefinir las intenciones del grupo BRICS en un contexto donde las relaciones con Estados Unidos permanecen tensas. El Kremlin pone énfasis en la dimensión colectiva del grupo, que, según él, no está motivado por rivalidades monetarias o ambiciones geopolíticas de gran escala, sino por un deseo de cooperación económica regional e internacional.
Los BRICS y el ascenso del Yuan
A pesar de las negaciones rusas, existen dinámicas internas al grupo que van más allá de las declaraciones políticas. Si Rusia enfatiza la unidad y la cooperación, China, como líder económico de este bloque, sigue una estrategia de diversificación monetaria.
El gobierno chino trabaja activamente para promover el uso del yuan en el comercio internacional, especialmente a través de acuerdos bilaterales e iniciativas como los «acuerdos de intercambio de divisas entre bancos centrales». Esto refleja un deseo de reducir la dependencia del dólar en ciertas regiones del mundo, sin buscar una sustitución inmediata.
Esta iniciativa, aunque no pone en cuestión directamente la dominación del dólar, refleja un creciente interés de los BRICS, en particular de China, por la internacionalización del yuan. El reciente plan de China para crear una zona de libre comercio en yuanes en Asia y África podría ser visto como una señal hacia una evolución progresiva del sistema financiero internacional.
Sin embargo, existen muchos obstáculos: la volatilidad del yuan, las reticencias de algunos países a adoptar una moneda controlada por China y la resistencia evidente de Estados Unidos a perder su posición de líder en el comercio global.
Aunque el Kremlin se esfuerza por calmar los ánimos rechazando las acusaciones de Trump, es innegable que los BRICS, y especialmente China, desarrollan estrategias monetarias que a largo plazo podrían modificar la arquitectura financiera mundial. Las futuras evoluciones dependerán de la capacidad de estos países para superar los desafíos económicos y políticos mientras mantienen su cooperación dentro del grupo. Los retos son colosales, y la dominación del dólar podría, con el tiempo, verse cuestionada.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.