cripto para todos
Unirse
A
A

Economía: ¿Un descongelamiento estratégico entre China y EE. UU. en el horizonte?

7:10 ▪ 4 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Geopolítica

Mientras que la guerra comercial chino-estadounidense parecía estancada en un juego interminable de represalias, un gesto inesperado reaviva la esperanza: Pekín acepta negociaciones oficiales con Washington. Un primer encuentro después de meses. Esta reunión, mucho más que un simple intercambio diplomático, cristaliza las tensiones profundas que sacuden el comercio mundial y la economía de ambas potencias.

Dos furiosos diplomáticos, representantes de China y Estados Unidos, se enfrentan en una oscura sala de reuniones.

En resumen

  • China acepta negociaciones con Estados Unidos en Ginebra.
  • Las tensiones arancelarias siguen afectando la economía mundial.
  • Una señal de apertura, sin renunciar a sus principios nacionales.

Ginebra, teatro de un pulso económico disfrazado de negociación

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana con una delegación china de alto nivel en Ginebra.

Este encuentro marca un punto de inflexión. Es la primera mesa redonda oficial desde la imposición de aranceles instaurados por Donald Trump. Estas sanciones, que alcanzan hasta un 145 % sobre algunos productos chinos, provocaron una respuesta inmediata de Pekín.

La escalada ha deteriorado las relaciones económicas entre ambos países. Las empresas estadounidenses cancelan pedidos, congelan inversiones y modifican sus cadenas de suministro. En China, la desaceleración de las exportaciones comienza a sentirse, aumentando la presión interna sobre el gobierno.

Para Scott Bessent, estos aranceles constituyen un casi embargo. Afirma querer «un comercio justo, no una desconexión». Sin embargo, las intenciones estadounidenses siguen siendo confusas: ¿realmente quieren un compromiso o imponer una nueva relación de fuerza?

Pekín mueve sus piezas

El Ministerio de Comercio chino confirmó esta semana que su viceprimer ministro se reunirá con los emisarios estadounidenses en Suiza. Según Pekín, esta decisión fue tomada tras una evaluación «minuciosa» de los asuntos mundiales y los intereses nacionales. En otras palabras: la China muestra su voluntad de evitar el aislamiento, sin ceder en sus principios.

El discurso sigue siendo firme. Un portavoz del ministerio declaró que Pekín no sacrificará ni sus principios ni la justicia mundial por un simple acuerdo superficial. Esta postura busca tranquilizar a la opinión pública china mientras envía un mensaje a las demás potencias económicas: China sigue abierta, pero no está en venta.

Para los economistas, estas negociaciones llegan justo a tiempo. Los incrementos de precios vinculados a los aranceles ya afectan a los consumidores estadounidenses. La vivienda, la automoción, la alimentación: todos los sectores sufren el impacto. Y con una economía post-COVID aún frágil, el espectro de una recesión acecha.

Detrás de estas negociaciones aparentemente técnicas se juega una partida geopolítica de ajedrez. Los aranceles se han convertido en las nuevas piezas de la influencia económica. Queda por ver si Ginebra será el comienzo de una conciliación… o simplemente una prórroga en una guerra fría comercial que no se atreve a decir su nombre.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.