cripto para todos
Unirse
A
A

La bolsa se recupera, pero el dólar sigue siendo perjudicado por Trump y la incertidumbre monetaria

Jue 03 Jul 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Inversión

Mientras los índices bursátiles estadounidenses alcanzan nuevos récords, persiste una tensión palpable detrás de escena en el mercado global. El reciente repunte impulsado por un acuerdo comercial entre Washington y Hanói no borra las incertidumbres: política monetaria confusa, amenazas arancelarias persistentes, desaceleración del empleo… Los inversionistas caminan sobre una cuerda floja entre la esperanza y la desilusión.

Powell frena una locomotora marcada "FED" mientras Trump, como un superhéroe enojado, blande un dólar deformado, sembrando el caos en el mercado de valores.

En resumen

  • Los mercados bursátiles alcanzan máximos, pero la economía envía señales contradictorias.
  • Trump juega al calor y al frío con un acuerdo comercial estratégico y una presión arancelaria persistente.
  • El dólar se debilita, el oro y el bitcoin se benefician de la creciente inestabilidad.

Una calma en la superficie, un tumulto subyacente

El miércoles, los mercados recuperaron brevemente la sonrisa. El S&P 500 cerró en un máximo histórico de 6,277 puntos, el Nasdaq subió un 0,94 %, mientras que Apple y Tesla marcaron el tono con actuaciones sólidas. En apariencia, todo va bien.

Pero este repunte bursátil oculta una nerviosidad difusa. La euforia fue alimentada por un acuerdo sorpresa entre Estados Unidos y Vietnam, considerado como una señal alentadora para las próximas negociaciones comerciales. Donald Trump juega en la cuerda floja: al anunciar este acuerdo a pocos días del 9 de julio, fecha crucial para la imposición de nuevos aranceles. Sopla caliente y frío, alimentando la esperanza de un compromiso mientras mantiene la presión.

Paralelamente, las cifras del empleo sorprendieron… negativamente. El informe ADP revela una pérdida de 33,000 puestos en el sector privado en junio, cuando los analistas esperaban +98,000. Este enfriamiento en el mercado laboral reaviva las expectativas de un relajamiento monetario. Así, la Fed se encuentra atrapada entre un mercado que reclama un salvavidas y una inflación todavía caprichosa.

¿Trump, artesano del caos o estratega del tiempo?

Donald Trump no ha perdido su capacidad para polarizar los mercados. De cara al 4 de julio, impulsa su «One Big Beautiful Bill»: un proyecto de ley presupuestaria masivo, mientras desencadena una nueva ofensiva arancelaria. El acuerdo con Vietnam, aunque celebrado por Wall Street, parece ser un contrapeso táctico más que un giro diplomático.

Este doble juego instala un clima esquizofrénico: los inversionistas quieren creer en la estabilidad recuperada, pero cada tuit o voto en el Congreso puede desencadenar una onda de choque en la bolsa. Las facciones republicanas divididas sobre el texto de la ley fiscal debilitan aún más la perspectiva de una votación rápida. Y Powell, presidente de la Fed, ve que su espacio de maniobra se reduce casi a la nada.

Por su parte, el dólar sigue tambaleándose. Debilitado por los déficits presupuestarios futuros y las incertidumbres arancelarias, se repliega frente a las principales divisas. Los mercados de bonos, por su parte, ahora anticipan con más del 20 % de probabilidad dos bajadas de tasas antes de septiembre. Una dinámica que revela la magnitud del estrés subyacente.

Huida hacia la calidad: el oro brilla, el dólar se erosiona

Frente a este cóctel explosivo: crecimiento incierto, déficit abismal, tensiones comerciales, los inversionistas reajustan sus apuestas. El oro, verdadero termómetro de la angustia económica, se ha apreciado un 27 % desde enero. El bitcoin, también, recupera vigor, impulsado por una creciente desconfianza hacia las monedas fiat.

El panorama es paradójico. La bolsa sube, sin duda, pero es un ascenso prudente, desconfiado. Un paso en falso y todo puede volcarse. Powell, bajo presión, ahora apunta con el dedo a la política arancelaria de Trump, acusándolo de bloquear cualquier margen de maniobra sobre las tasas de interés. En este entorno inestable, predomina un sentimiento: el de una prórroga. La calma de los índices es la de un volcán adormecido.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.