Cuando un exfutbolista se pone la camiseta de la innovación, y Trump orquesta, la criptoesfera se agita: ¿promesa de crecimiento o simple farol?
Cuando un exfutbolista se pone la camiseta de la innovación, y Trump orquesta, la criptoesfera se agita: ¿promesa de crecimiento o simple farol?
La República Francesa experimenta un nuevo sobresalto institucional con la nominación forzada de François Bayrou en Matignon.
La economía estadounidense ha cristalizado las tensiones durante varios meses entre dos visiones políticas profundamente divergentes, encarnadas por Joe Biden y Donald Trump. Por un lado, el actual presidente destaca una gestión estabilizadora, basada en la cooperación internacional y el apoyo a las clases medias. Por otro lado, Donald Trump promete reformas radicales, centradas en políticas proteccionistas y reducciones fiscales para los más ricos. Así, estas oposiciones van más allá de las elecciones económicas nacionales, pero reflejan orientaciones que podrían remodelar los equilibrios comerciales globales.
En un mundo enfrentado a crecientes tensiones geopolíticas y a una volatilidad persistente en los mercados financieros, los ultra-ricos están redefiniendo sus prioridades de inversión. Un estudio reciente del banco UBS, titulado "Ambiciones de los Millonarios de UBS", revela que estos multimillonarios están adoptando estrategias defensivas para asegurar su patrimonio frente a riesgos en constante evolución. Entre sus elecciones preferidas se encuentran activos tradicionales como bienes raíces, metales preciosos como el oro e incluso reservas de liquidez. Estas orientaciones, lejos de ser anecdóticas, reflejan una voluntad de diversificación y protección contra las incertidumbres globales.
En una nueva escalada verbal, Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, ha sacudido los mercados mundiales. De hecho, este último ha amenazado con imponer aranceles del 100 % a las naciones de la alianza de los BRICS. Esta declaración se inserta en un contexto económico tenso, donde el dólar, pilar del comercio internacional, es cada vez más cuestionado por potencias emergentes. Un desafío así al statu quo monetario podría remodelar el equilibrio geopolítico mundial, pero también provocar turbulencias económicas de gran magnitud.
« Tribalismo mezquino » : Charles Hoskinson, provocador serial de criptomonedas, capitula. La industria necesita miles de millones, no guerras pequeñas. Un ex-erizo que tiende la pata... ¿quién lo habría creído?
Brian Armstrong, de Airbnb a Coinbase: descubre su trayectoria inspiradora y su historia de éxito en el mundo cripto.
¿Memecoin o blockchain útil? Changpeng Zhao insiste: es hora de que las criptomonedas creen un verdadero valor. ¡Los detalles!
Las políticas económicas estadounidenses entran en una nueva fase de confrontación. Donald Trump, al amanecer de su nuevo mandato presidencial, anuncia medidas proteccionistas que reavivan las tensiones comerciales con varios socios clave. Este proyecto, que se inserta en una visión decididamente nacionalista, podría alterar las relaciones comerciales mundiales. Entre amenazas explícitas y medidas concretas, esta iniciativa se establece como un punto de inflexión en los intercambios internacionales, que afectan a naciones tan diversas como China, México y Canadá.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó un valor neto récord de 347,8 mil millones de dólares el 22 de noviembre. Gracias a su espíritu de innovación y a sus inversiones estratégicas que vamos a descubrir, Musk ha logrado empujar los límites de lo que es posible…
Desde que Elon Musk adquirió Twitter, rebautizada como X, el multimillonario ha hecho de la eficiencia un mantra, incluso a costa de alterar las estructuras tradicionales de la empresa. Su reciente revelación de haber reducido la plantilla en un 80% ilustra su visión atípica de la gestión y el liderazgo. Así, aunque esta decisión impacta por su magnitud, también abre el debate sobre la viabilidad de un modelo así.
Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), anunció que dejará su cargo el 20 de enero de 2025 a mediodía. Gensler, quien comenzó su mandato el 17 de abril de 2021, ha dirigido la agencia a través de estrictas regulaciones criptográficas y un período de reformas destinadas a mejorar la eficiencia y la integridad de los mercados financieros estadounidenses. Su salida marca el final de una era que seguramente alegrará a más de uno!
Trump quiere dirigir la Fed, pero Powell, estoico como un banquero suizo, se niega a soltar las riendas. ¡Duelo económico garantizado!
Gary Gensler, actual presidente de la SEC, acaba de lanzar una piedra en el estanque, ya que insinúa un posible abandono. Este anuncio resuena como un sismo en el mundo de las criptomonedas. De hecho, su mandato ha estado marcado por un enfoque estricto y controvertido en la regulación de estos activos, con una supervisión aumentada y la aplicación de sanciones contra algunos actores del sector. El anuncio de este posible abandono se produce en un contexto político tenso, ya que Donald Trump, actualmente reelegido, ha expresado su firme intención de destituir a Gensler de su cargo tan pronto como regrese a la Casa Blanca.
Elon Musk, empresario visionario y a menudo provocador, acaba de devolver un inesperado foco de atención a Dogecoin, la famosa criptomoneda meme. Una simple intervención en X fue suficiente para reavivar el entusiasmo de los seguidores de DOGE, lo que ilustra una vez más la influencia de Musk en el ecosistema cripto. Este tweet, tan irónico como extraño, resuena con años de fascinación y especulaciones sobre la relación entre Musk y Dogecoin. Mientras que algunos lo ven como un defensor de la cripto, Musk ha clarificado sus intenciones, afirmando que no respalda ninguna criptomoneda, excepto en un marco humorístico. Sin embargo, su última declaración subraya aún más su impacto.
Trump y Gaetz, dos vaqueros del Bitcoin. Uno invierte en la Casa Blanca, el otro en la Justicia, listos para divertir a América cripto.
La búsqueda realizada por el FBI en el domicilio de Shayne Coplan, CEO de Polymarket, constituye una nueva etapa en la relación compleja entre la regulación estadounidense y el universo de los mercados descentralizados. Sucedida en un contexto político tenso, esta operación provoca numerosas reacciones sobre las intenciones del gobierno estadounidense, especialmente después de la reciente elección presidencial en la que Polymarket desempeñó un papel controvertido con apuestas masivas sobre los resultados. Esta intervención va más allá de la investigación sobre Coplan, pero también apunta a cuestiones más amplias en torno a la regulación de las plataformas de predicción descentralizadas.
« Gran crisis, grandes dudas ! » Musk ya ve a América en ruinas... ¡salvo que un poco de Bitcoin venga a solucionar todo !
Después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, el presidente de China, Xi Jinping, felicitó a Trump y llamó a la cooperación entre las dos naciones. Sin embargo, Pekín advierte sobre los riesgos de una gran guerra que no beneficiaría a nadie.
Trump elegido, Musk se regocija: ¡20 mil millones en el bolsillo! Una pequeña parte de su apuesta para "salvar" la economía americana, por supuesto.
Mientras Donald Trump se prepara para regresar a la Casa Blanca, las elecciones estadounidenses han visto una oleada de candidatos pro-cripto ganar asientos importantes. Con 261 candidatos pro-cripto elegidos en la Cámara de Representantes y 17 en el Senado, esta ola de apoyo podría transformar la regulación de las criptomonedas e influir en el futuro tecnológico de los Estados Unidos. Pero aquí están los riesgos…
Donald Trump se autoproclama vencedor de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, provocando reacciones enérgicas en el mundo.
Trump, Harris... Se enfrentan por los grandes electores, mientras que la cripto, ella, invierte millones y se invita al festín!
¿Se levantará finalmente el velo sobre la identidad de Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de Bitcoin? Al menos eso afirma Stephen Mollah, un macroeconomista británico de origen asiático, durante un anuncio inesperado en Londres este jueves 31 de octubre de 2024. En un mundo cripto donde cada rumor puede desestabilizar los mercados y reavivar los debates, la pretensión de un hombre de ser el misterioso inventor de Bitcoin suscita un interés particular, entre fascinación y escepticismo. Mientras el debate sobre la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto sigue cautivando a expertos e inversores, esta reivindicación podría reabrir la caza de uno de los secretos mejor guardados del universo financiero moderno.
Cautivo durante unos meses, CZ sale de la cárcel y vuelve como rey del Bitcoin! Definitivamente, la cripto tiene resorte.
Mientras la deuda estadounidense se dispara y alcanza niveles nunca vistos, Musk advierte sobre los peligros que esta situación representa para la estabilidad económica mundial. Esta crisis, más allá de sus implicaciones para Estados Unidos, podría tener un efecto dominó en los mercados financieros, y en particular sobre el Bitcoin, a menudo visto como un refugio frente a las incertidumbres económicas.
Alejandro Toledo, ex presidente de Perú, ha sido condenado a 20 años y seis meses de prisión por corrupción y lavado de dinero.
Saylor, ex-predicador de la guardia personal, ahora en una cruzada contra los bancos. Los criptoanarquistas olfatean la conspiración institucional.
Cuando Musk saca la chequera, Trump sonríe: un millón por día y una polémica más en el aire electoral.
Hoy, una nueva declaración está haciendo vibrar el ámbito cripto. De hecho, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy y ferviente defensor de Bitcoin, ha vuelto a atraer la atención en CNBC con una audaz predicción. Según él, Bitcoin podría alcanzar un precio astronómico de 13 millones de dólares en los próximos 21 años. Un anuncio que no deja de provocar reacciones, tanto por su ambición como por las perspectivas que proyecta sobre la economía global. Mientras algunos ven en ello una visión vanguardista, otros permanecen más cautelosos ante estas predicciones.