MiCA ni siquiera digerido, ya Bruselas está afilando su hacha contra la DeFi: ¿una cripto-legislación más para silenciar los códigos rebeldes antes de 2026?
MiCA ni siquiera digerido, ya Bruselas está afilando su hacha contra la DeFi: ¿una cripto-legislación más para silenciar los códigos rebeldes antes de 2026?
Mientras los mercados escrutan cada movimiento de la Fed y la deuda pública estadounidense alcanza nuevos récords, Donald Trump relanza un amplio proyecto fiscal. Su propuesta es prolongar y amplificar las reducciones de impuestos de 2017. Aunque sus partidarios lo ven como un motor de crecimiento, los economistas temen un desvío presupuestario masivo. Este texto, apodado "Una Gran Hermosa Factura", cristaliza las tensiones entre la ambición política y la viabilidad financiera.
Musk juega a ser el cartomante 2.0: apuestas cripto en X, algoritmos como bola de cristal, y la prensa relegada al nivel de predicción folclórica.
Cuando Musk amenaza el espacio y Trump corta los suministros, es la crypto la que se desploma. Duelo de egos, miles de millones desaparecidos e inversionistas desorientados... ¿A quién le beneficia realmente el caos?
La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk, antaño aliados estratégicos, ahora se hace evidente. Entre críticas virulentas, acusaciones de ingratitud y tensiones presupuestarias, su enfrentamiento público revela las líneas de falla de un poder compartido entre urnas y algoritmos. Este choque, lanzado desde la Oficina Oval hasta las redes sociales, podría redefinir los equilibrios entre influencia política, ambiciones industriales y perspectivas electorales.
Bitcoin tose, Avalanche se desploma y Circle festeja en Wall Street. Mientras tanto, JPMorgan abraza las criptomonedas y las ballenas se alejan... ¿pero quién se beneficia realmente?
JPMorgan, que durante mucho tiempo se mostró reacia ante las criptomonedas, marca un cambio importante en el sector bancario. El banco estadounidense anuncia la integración de los ETF de Bitcoin como garantías de préstamos, un paso decisivo hacia la adopción de estos activos. Mientras la regulación se va perfilando y el interés de los inversores institucionales crece, esta evolución podría redefinir la relación entre la financiación tradicional y la blockchain. Este cambio anuncia una nueva era para los productos financieros, colocando las criptomonedas en el centro de los servicios bancarios convencionales.
La deuda pública de las grandes potencias económicas del G7 está en el centro de las preocupaciones en 2025. Entre crecientes inquietudes y una vigilancia aumentada, la gestión presupuestaria de estas naciones se convierte en un indicador clave de la estabilidad económica mundial. La degradación de la calificación triple A de Estados Unidos y las decepcionantes ventas de bonos en Japón ilustran perfectamente esta nueva tensión y subrayan los riesgos asociados a niveles de endeudamiento cada vez más insostenibles. Estas señales preocupantes refuerzan las dudas de los inversores y amplifican la volatilidad de los mercados financieros globales.
El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, es muy favorable al bitcoin. La lista de países pro-bitcoin crece día a día.
La tensión aumenta en torno al gigantesco proyecto de ley presupuestaria republicano, pilar de la agenda Trump. Es Elon Musk, exconsejero y director de Tesla, quien enciende el debate denunciando una «abominación financiera». Pocos días después de su salida de la administración, su carga pública altera los equilibrios políticos. Mientras el Congreso se prepara para finalizar el texto, esta intervención inesperada resuena como una advertencia importante sobre las desviaciones fiscales que se avecinan.
Los mercados europeos tambalean, los inversores huyen e incluso las empresas entran en pánico. ¿Qué se esconde detrás de este caos económico? Surge una pregunta candente: ¿Ha destruido Europa nuestra economía? Descubre lo que nadie se atreve a decir.
WisdomTree ya tiene su ETF, pero la SEC quiere repensar las reglas. ¿Bitcoin en especie? Posible. Detrás de este paso hacia la innovación, la agencia afina sus armas para mantener el control.
Mientras las líneas del comercio mundial se desplazan bajo la presión geopolítica, Moscú contempla intercambiar divisas tradicionales por criptomonedas para sus exportaciones agrícolas. No es una experimentación marginal, sino un proyecto masivo: el pago de 49,5 millones de toneladas de cereales podría realizarse en criptomonedas. Una iniciativa que, si se materializa, redefiniría las reglas del comercio para los estados bajo sanciones e impondría la blockchain como una alternativa a los sistemas financieros dominantes.
Morgan Stanley sacude los mercados. De hecho, el banco de inversión prevé una caída del 9 % del dólar estadounidense en el próximo año, lo que llevará la moneda a sus niveles más bajos desde la pandemia. Una proyección impactante, publicada el 31 de mayo, que cuestiona el estatus dominante del billete verde en el orden monetario mundial y alimenta los temores de un cambio duradero en los equilibrios financieros internacionales.
El nuevo presidente polaco es pro bitcoin, pero probablemente más por oportunismo electoral que por una estrategia clara como la de Estados Unidos.
Mientras el Bitcoin hace la siesta por encima de los 100,000 dólares, Ethereum llena las arcas. Los fondos fluyen, los ETF chisporrotean: ¿quién dijo que la cripto se estaba agotando?
Medellín, apodada la "ciudad de la eterna primavera", se ha convertido en un símbolo de transformación urbana en América Latina. Gracias a sus infraestructuras modernas, su compromiso con la sostenibilidad y una calidad de vida excepcional, la ciudad atrae cada vez más a inversores internacionales. El barrio de El Poblado, y más precisamente Provenza, está en el corazón de esta dinámica, ofreciendo una mezcla única de vida nocturna animada y serenidad residencial. Y todo esto está ahora al alcance de la mano gracias a RealT.
El dólar explota, el oro vacila, los gigantes mineros colapsan... ¿Qué está pasando tras bastidores de la economía global? ¡Descubre por qué el bitcoin podría salir beneficiado ante la ola de choque monetaria!
¿Y si una de las transferencias de capital más grandes de la historia moderna ya estuviera en marcha, lejos de los focos? Ante un aumento de las tensiones geopolíticas y el agotamiento del modelo dependiente del dólar, las naciones asiáticas, lideradas por los BRICS, comienzan un retiro de aproximadamente 7.500 millones de dólares en activos estadounidenses. Esta reorientación, basada en elecciones estratégicas y datos concretos, desafía las bases financieras occidentales y anuncia una recomposición silenciosa, pero decisiva, del orden monetario mundial.
Panetta estima que solo una moneda digital central puede frenar los riesgos de las plataformas extranjeras. ¡Los detalles aquí!
FTX reembolsa (finalmente) a otros antiguos clientes... ¡pero no como se esperaba! 5 mil millones en juego, enojo de los acreedores y estafas al acecho. ¿Por qué este reembolso podría reavivar la tormenta? Descubre lo que oculta esta operación impactante.
¿La Fed realmente mantendrá sus tasas sin cambios en junio? Entre una inflación persistente y un mercado laboral sorprendente, descubre por qué esta decisión podría alterar la economía y los mercados, ¡incluido el bitcoin!
Presente desde 2017 bajo el nombre de EthLend, Aave refleja la transformación de la DeFi. De hecho, cinco años después del DeFi Summer de 2020, durante el cual las finanzas descentralizadas salieron de su fase embrionaria, este nuevo sector económico ha entrado en una nueva fase.
Las tasas de interés preocupan. François Bayrou advierte que habrá que rediscutir las pensiones y la deuda. Las nuevas generaciones harían bien en orientarse hacia el bitcoin...
Ledger da un nuevo paso en la adopción de las criptomonedas. El gigante francés de las carteras hardware acaba de lanzar su tarjeta cripto CL en Estados Unidos. Una herramienta que busca facilitar el uso cotidiano de los activos digitales. ¡Más detalles en los párrafos siguientes!
Después de seis trimestres de retroceso, el mercado inmobiliario francés sorprende con un ligero repunte inesperado: los precios comienzan a aumentar ligeramente. Según los notarios y el Insee, la progresión del 0,5 % a principios de 2025 marca una ruptura discreta, pero estratégica. Mientras que muchos apostaban por una continuación de la caída, esta señal relanza las apuestas sobre la evolución del sector. Para los inversores en busca de diversificación, incluida la esfera cripto, este giro podría reorganizar las cartas de las asignaciones patrimoniales a corto plazo.
Después de una corrección marcada, la avalancha se estanca bajo niveles clave: entre presión vendedora y un sesgo alcista latente. Encuentra nuestro análisis técnico completo y las perspectivas de AVAX.
Poco a poco, pero con seguridad, el poder prepara las mentes para el fin del efectivo. Afortunadamente, siempre estará el bitcoin.
Los NFT han perdido su magia, pero aquí están los activos reales tokenizados que podrían darles un segundo aire. ¿Está la cripto jugando su última carta?
Mientras el mercado de criptomonedas oscila entre esperanzas de recuperación y señales de prudencia, un indicador discreto llama la atención: la evolución del staking en el XRP. A pesar de los recientes movimientos alcistas, los datos on-chain revelan una clara disminución del compromiso en la red XRP Ledger. Este desinterés, que contrasta con el impulso aparente de la criptomoneda, podría reflejar una pérdida de confianza general de los inversores en la solidez del proyecto a corto plazo.