Bitcoin hace una pausa tras un impulso alcista: descubre nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales del BTC.
Bitcoin hace una pausa tras un impulso alcista: descubre nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales del BTC.
2025 marca un punto de inflexión para los Activos del Mundo Real (RWA) en las finanzas descentralizadas. Durante mucho tiempo mencionados como el eslabón perdido entre la economía real y el Web3, los RWA finalmente están acelerando su desarrollo gracias a las infraestructuras blockchain diseñadas para los casos de uso concretos de financiación del comercio. Entre los pioneros de esta convergencia se encuentran Credefi y XDC Network, que anuncian una alianza estratégica para democratizar el acceso al crédito tokenizado para las pymes europeas, con garantías reales, rendimientos estables y una conformidad regulatoria de extremo a extremo.
Los mercados europeos han comenzado la semana sin una dirección clara, atrapados entre dos incertidumbres importantes: las decisiones inminentes de los bancos centrales y el temor a un endurecimiento del comercio mundial. Este lunes 5 de mayo, las principales plazas financieras muestran una prudencia manifiesta, ilustrada por índices en ligero retroceso y volúmenes de negociación bajos. De hecho, los inversores esperan con nerviosismo los próximos anuncios de la Fed y del Banco de Inglaterra, en un clima donde cada señal monetaria o diplomática puede cambiar la tendencia.
En un artículo publicado esta mañana en Cointribune, informamos que BNP Paribas se habría asociado con Pi Network para facilitar las transferencias SEPA en criptomonedas. Tras verificaciones exhaustivas, esta información resultó ser falsa.
¿Y si una guerra comercial pudiera desembocar en un enfrentamiento nuclear? La hipótesis parece extrema, hasta que es planteada por Warren Buffett. De hecho, durante la reunión anual de Berkshire Hathaway, el inversor advirtió que las políticas económicas de Donald Trump, percibidas como agresivas, podrían alimentar tensiones mundiales con consecuencias incontrolables. Una postura inusual, llena de implicaciones, en un contexto internacional ya debilitado por rivalidades crecientes.
China esperaba mejorar su imagen económica con gestos de apaciguamiento hacia Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de una reducción parcial de los aranceles, las perspectivas no se aclaran. La economía china tambalea, atrapada en su propia inercia y en una coyuntura mundial helada.
El reciente escándalo en torno a Mantra (OM) ha sacudido la esfera cripto, reavivando preocupaciones profundas sobre la gobernanza y la transparencia en el sector de los activos del mundo real (RWA). Sin embargo, más allá del tumulto, algunos actores como RealFin ven en esta crisis una oportunidad: la de demostrar que otro modelo no solo es posible, sino necesario.
Bolsa: tras una pérdida del 2,4%, el oro se recupera antes de la reunión de la FED. ¿Una estrategia a seguir para los inversores? Análisis.
En el mercado de criptomonedas, las oportunidades no avisan. Explotan. En un momento donde cada pump puede generar ganancias excepcionales en pocas horas, perderse estos movimientos, a menudo significa perder lo esencial. Sin embargo, detectar y capturar estas impulsos en tiempo real es un verdadero desafío, incluso para un trader experimentado. De ahí la importancia de automatizar su estrategia gracias a Runbot y el indicador SuperTrend.
Powell frena, Trump fulmina, los mercados se descontrolan. Entre sobrecargos y amenazas de despido, la independencia monetaria hace rodeo bajo los aplausos discretos de los huevos a 6 dólares.
Mientras los precios del petróleo se desploman y la demanda sigue siendo débil, la OPEP+ sorprende al anunciar un aumento masivo de su producción a partir de junio. Ocho miembros del cártel rompen con la reciente prudencia y reavivan la incertidumbre en un mercado ya tenso. Detrás de este cambio se perfila un posible giro geopolítico y económico, entre estrategia de reconquista y asunción de riesgos calculados. Esta decisión podría redibujar los equilibrios energéticos mundiales.
El dólar ha desacelerado, pero los mercados globales han contenido la respiración. Después de tres semanas de aumento, el billete verde cede terreno, impulsado por un informe sobre el empleo más robusto de lo esperado. Sin embargo, persisten tensiones: un crecimiento que se mantiene, tasas fijas, las incertidumbres tarifarias duraderas. Las criptomonedas no escapan a este ballet monetario. Para los traders de criptomonedas, cada sobresalto del dólar redibuja el mapa del riesgo, desplaza la frontera de la volatilidad y reorganiza las expectativas de liquidez.
¿Y si los mercados siguieran un ritmo que escapa a la lógica económica? Mientras el PIB estadounidense disminuye, el S&P 500, por su parte, rebota tras una caída vertiginosa de casi el 20%. Este giro inesperado, alimentado por señales contradictorias, intriga incluso en las salas de trading. De hecho, en BNP Paribas, los estrategas se preguntan: ¿se inserta esta corrección fulgurante en una tradición global? Para entenderlo, vuelven a sumergirse en un siglo de historia de las crisis bursátiles.
La UE intenta evitar una guerra comercial que perjudicaría su economía. En este artículo, te explicamos cómo.
En un contexto donde las finanzas tradicionales tienen dificultades para responder a las necesidades de rentabilidad y accesibilidad, RealT sigue escribiendo la historia de la tokenización. Después de haber democratizado la inversión inmobiliaria fraccionada, la plataforma lanza un nuevo producto inédito: el Factoring Token, un activo financiero tokenizado que ofrece hasta un 12 % de rendimiento anual. Una innovación hecha a medida para los inversores de criptomonedas expertos y los entusiastas de las finanzas alternativas.
El mercado de criptomonedas de RWA (Activos del Mundo Real) sería una ilusión ampliamente sobrevalorada según Chris Yin, CEO de Plume. Cuestiona las cifras oficiales y afirma que el entusiasmo actual se basa en datos falsos, lejos de reflejar la realidad del terreno o el verdadero interés de las instituciones.
Europa, que antaño era reacia al bitcoin, quiere su MicroStrategy: TBG prevé 260,000 BTC para 2033. Un plan robusto que molesta al BCE y sacude los mercados.
El CAC 40 sufre un fuerte golpe. En pocas sesiones, el índice parisino ha cedido más del 6,5%, arrastrado por un regreso explosivo de las tensiones comerciales. El anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles a las importaciones chinas y europeas desató una ola de ventas masivas. Así, el 3 de abril, la bolsa de París bajó un 2,25%, señal de un clima de nerviosismo generalizado que despierta el espectro de una guerra económica mundial.
Solana muestra un rebote técnico prometedor. Encuentra nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales del SOL.
La economía estadounidense retrocede por primera vez desde 2022. ¿Hacia una recesión? ¡Descubra algunas cifras clave en este artículo!
La industria china muestra signos de debilidad. Por primera vez en más de un año, la actividad manufacturera del país se ha contraído, según las últimas cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas. De hecho, la nueva ofensiva arancelaria estadounidense relanzada por Donald Trump, con tarifas de hasta el 145%, comienza a producir sus efectos. En Wall Street y en Pekín, la preocupación aumenta. Esta batalla comercial entre las dos potencias despierta temores de un desaceleramiento global con consecuencias sistémicas.
Los mercados bursátiles globales se hunden con pérdidas significativas en Wall Street y a nivel internacional. Esta caída, exacerbada por la incertidumbre económica, la caída del petróleo y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, plantea preguntas sobre las perspectivas a corto plazo de los mercados financieros.
Ethereum se encuentra en una fase de espera, entre consolidación y potencial de recuperación. Encuentra nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales del ETH.
Mientras las sanciones económicas buscaban sofocar a Moscú, Rusia registra un crecimiento del 4,1 % en 2023. Esta cifra, confirmada por las autoridades rusas, sacude las certezas de Washington y sus aliados. En un clima de guerra en Ucrania y de recomposición de alianzas monetarias, el regreso en fuerza de la economía rusa revela una estrategia de elusión eficaz, impulsada por los BRICS. Este dato cuestiona la efectividad de las sanciones occidentales y reevaluar el juego geoeconómico.
Bunq, el bien conocido neobanco europeo de los nómadas digitales, amplía su oferta: ¡lugar para las criptomonedas! La aplicación ahora permite gestionar ahorros y criptomonedas en una misma cesta, gracias a Kraken.
La economía estadounidense, ese gigante que alguna vez parecía indomable, hoy tambalea sobre una cuerda floja, entre tensiones comerciales exacerbadas y una pérdida de confianza interna. Si algunos hablaban de un simple golpe de viento, la tormenta podría ser de una violencia inesperada.
Bitcoin inicia una recuperación prometedora: descubre nuestro análisis completo y las perspectivas técnicas actuales del BTC.
El Salvador "respeta" el acuerdo del FMI... mientras sigue acumulando Bitcoin. El arte de prometer detenerse, sin nunca frenar.
Bajo la presión de un crecimiento a la baja y de una inestabilidad geopolítica duradera, el gobierno implementa una cura de austeridad sin precedentes. Por decreto oficial, se anulan 3,1 mil millones de euros en créditos para 2025, signo de una reorientación presupuestaria decidida. El objetivo es mantener el rumbo de la recuperación de las finanzas públicas frente a un contexto económico debilitado. Los recortes afectarán de lleno a sectores estratégicos como la ecología, la economía y la investigación, lo que revela las prioridades de una gestión pública ahora bajo tensión.
La economía mundial está en plena transformación con la llegada de la blockchain, y el sector inmobiliario no escapa a esta revolución. Deloitte prevé que el inmobiliario tokenizado alcanzará 4 billones de dólares en activos para 2035. Esta cifra impresionante pone de relieve un cambio profundo en la inversión inmobiliaria, que se vuelve más accesible y líquida. La tokenización redefine las reglas del mercado inmobiliario, abriendo nuevas posibilidades para una economía global más descentralizada.