El FMI, como un maestro perplejo, aconseja a Kenia dejar de lado sus viejas recetas por una cripto-regulación más fresca y digerible, sin olvidar eliminar a los estafadores del menú.
El FMI, como un maestro perplejo, aconseja a Kenia dejar de lado sus viejas recetas por una cripto-regulación más fresca y digerible, sin olvidar eliminar a los estafadores del menú.
La empresa de criptomonedas FTX acusa a Backpack de haber adquirido FTX EU sin aprobación judicial. Te ofrecemos todos los detalles en este artículo.
El Dogecoin está experimentando un claro debilitamiento, marcado por una disminución del interés de los inversores y una disminución de la actividad en las redes sociales. Esta tendencia contrasta con la euforia pasada que rodeaba a esta criptomoneda nacida de un simple meme. Según los datos de Santiment, el entusiasmo por el DOGE ha alcanzado un nivel históricamente bajo, lo que refleja una pérdida progresiva de confianza en el mercado. La caída del sentimiento de los inversores, combinada con una reducción significativa de las discusiones en línea, subraya un clima de espera donde la prudencia parece prevalecer sobre la especulación. Sin embargo, este debilitamiento no es unánime. Algunos observadores lo ven como un típico valle de mercado, propicio para una recuperación futura. A sus ojos, esta calma podría representar una oportunidad de compra estratégica para los inversores dispuestos a apostar por un eventual rebote, siempre que el mercado global recupere una dinámica alcista.
La criptomoneda SOL podría experimentar un aumento significativo en 2025, impulsada por la anticipación de ETFs al contado en Estados Unidos y el creciente interés de los inversores minoristas, según los analistas. A pesar de una reciente corrección por debajo de los 200$, los fundamentos de Solana siguen siendo sólidos.
El 7 de enero, la política canadiense experimentó un sismo: Justin Trudeau, en el poder desde 2015, anunció su dimisión tras la salida abrupta de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland. Desde entonces, todas las miradas se dirigen hacia Pierre Poilievre, el líder del Partido Conservador, cuya popularidad se dispara ante las elecciones del 20 de octubre. Entre sus apoyos, un multimillonario ha causado sensación: Elon Musk, el emblemático CEO de Tesla y SpaceX, ha elogiado sus declaraciones sobre la inflación y la responsabilidad fiscal.
La evolución del precio del bitcoin en 2025 dependerá de tres grandes parámetros: la macroeconomía, la geopolítica y la capacidad del bitcoin para atraer a los inversores.
Hyperliquid, una plataforma de trading perpetuo descentralizado, se enfrenta a crecientes preocupaciones de su comunidad sobre problemas relacionados con sus validadores. Estas inquietudes han surgido a raíz de incidentes recientes que han puesto en duda la seguridad y la fiabilidad de su infraestructura cripto. En un esfuerzo por ser transparentes, Hyperliquid ha querido aclarar la situación y aquí están sus declaraciones.
El año 2025 comienza bajo el signo de la inestabilidad para el mercado cripto. Después de haber superado brevemente el umbral simbólico de los 100,000 dólares el 7 de enero, el bitcoin sufrió un giro espectacular, con una caída a 92,500 dólares en cuestión de pocas horas. Este retroceso repentino no se explica por un factor técnico, sino por elementos macroeconómicos importantes. Los inversores observan atentamente la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), cuyas decisiones influyen directamente en los mercados financieros. Hasta ahora, muchos anticipaban una bajada de los tipos de interés ya en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, los últimos datos económicos en Estados Unidos indican un crecimiento más robusto de lo previsto, lo que cuestiona esta hipótesis. Como resultado, los mercados están reevaluando sus expectativas y ajustando sus posiciones. Esta incertidumbre ha provocado una ola de liquidaciones que ha arrastrado al bitcoin en su caída.
Binance, la plataforma de intercambio de cripto más grande del mundo, ha publicado recientemente su informe de fin de año 2024, revelando cifras impresionantes. Entre los puntos destacados, la empresa anunció que ha superado los 250 millones de usuarios registrados, confirmando así su posición dominante en el sector de los activos digitales. Aquí están las innovaciones que hicieron esto posible...
La bolsa estadounidense se hunde en el rojo este miércoles, mientras Donald Trump considera declarar una emergencia económica nacional para imponer aranceles universales. Esta perspectiva reaviva los temores de una nueva guerra comercial, eclipsando los datos mixtos sobre el empleo estadounidense.
A medida que el índice del dólar estadounidense (DXY) alcanza nuevos máximos, el bitcoin tiene dificultades para mantener su soporte crítico. Los inversores están atentos a los movimientos del DXY y a las políticas monetarias de la Reserva Federal, anticipando un objetivo a corto plazo de 80,000 $ para la reina de las criptomonedas.
El yuan tambalea, el imperio del Centro se tambalea. La sombra de Trump, armada de impuestos, acecha y revive los viejos demonios económicos.
Las declaraciones de Donald Trump a pocos días de su regreso a la Casa Blanca han reavivado las tensiones en la escena internacional. Durante una conferencia de prensa, el presidente electo mencionó la posibilidad de anexionar el canal de Panamá y Groenlandia, territorios estratégicos cuya importancia geopolítica supera con creces las fronteras estadounidenses. Lejos de contentarse con una simple declaración de intenciones, se negó a descartar el recurso a la fuerza, lo que ha provocado reacciones inmediatas de los países afectados. Mientras el mundo enfrenta tensiones geopolíticas crecientes, estas posiciones generan muchas interrogantes. ¿Está Trump buscando redibujar los equilibrios de poder internacionales o se trata de una estrategia de comunicación destinada a influir en las futuras negociaciones diplomáticas? ¿Qué consecuencias tendrá para las relaciones entre Estados Unidos y sus socios? Un vistazo a un anuncio que no deja de avivar los temores de un regreso a una política estadounidense impredecible.
Fidelity Digital Assets predice una adopción masiva de Bitcoin por parte de las naciones en 2025. Descubre los análisis y las previsiones.
Cuando un país importa más de lo que exporta, su economía se debilita y su dependencia de los mercados exteriores se acentúa. En noviembre de 2024, el déficit comercial de Francia se estableció en 7,3 mil millones de euros, lo que corresponde a una mejora de 0,3 mil millones de euros en comparación con el mes anterior. Esta ligera reducción del déficit se explica principalmente por un aumento de las exportaciones de energía, que han crecido más rápidamente que las importaciones. Sin embargo, esta mejora no cuestiona la fragilidad estructural del comercio exterior francés. A pesar de esta mejora puntual, el desequilibrio entre las exportaciones y las importaciones sigue siendo crítico. La industria nacional tiene dificultades para competir con la competencia internacional, y la balanza comercial sigue estando ampliamente en déficit. Esta situación plantea interrogantes sobre la competitividad de las empresas francesas y su capacidad para establecerse de manera sostenible en los mercados extranjeros. Así, la evolución del déficit en los próximos meses dependerá en gran medida de la coyuntura energética y de las políticas económicas implementadas para corregir la balanza comercial.
Bajo los reflectores de la gloria, Hyperliquid baila sobre un hilo frágil, donde la tecnología rápida desafía la ausencia de un apoyo sólido.
En 2024, Coinhouse había identificado cinco criptomonedas prometedoras: Bitcoin, Ethereum, Polygon, Avalanche y Cosmos. Ahora que el año está llegando a su fin, es hora de evaluar su rendimiento y proyectarse hacia 2025 para comprender las perspectivas futuras de estos activos digitales.
El año 2025 podría marcar un punto de inflexión decisivo para el Ether (ETH), la segunda cripto más grande por capitalización de mercado. Según el Dr. Sean Dawson, responsable de investigación en Derive, el Ether podría alcanzar un máximo de 12,000 $ este año gracias a Trump, lo que representaría un aumento del 257 % en comparación con su precio actual.
El bitcoin sufre una presión bajista significativa mientras los mercados reaccionan a las incertidumbres políticas estadounidenses. Una caída brusca de 5,000 dólares en un solo día sugiere una posible prueba de los 88,000 dólares en las próximas semanas, según los analistas.
En un contexto de stablecoins fluctuantes, Ripple orquesta una sinfonía de audacia: RLUSD, millones emitidos, reservas consolidadas y promesas difusas... Una tormenta en la cripto, y esto es solo el comienzo.
Los mercados financieros han sido sacudidos por una ola de tensión, lo que ha provocado una fuerte corrección del bitcoin (BTC) y de las principales altcoins. En pocas horas, la criptomoneda insignia cayó por debajo del umbral crítico de 100,000 dólares, mientras que el Ethereum (ETH) se desplomó por debajo de los 3,400 dólares. Esta retirada se inscribe en un contexto de deterioro de las condiciones económicas mundiales. Varios elementos explican esta tormenta en el mercado de criptomonedas. Por un lado, el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses. Por otro lado, la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) sigue pesando fuertemente sobre la confianza del mercado. Paralelamente, el entorno económico mundial sigue marcado por factores de estrés adicionales. Ante estas perturbaciones, el mercado de criptomonedas atraviesa un período de alta volatilidad, donde la prudencia de los inversores se mezcla con movimientos de pánico. Esta corrección plantea ahora la cuestión de un posible rebote a corto plazo o de una prolongación de la tendencia bajista debido a un entorno macroeconómico incierto.
El Bitcoin está ganando terreno en todo el mundo. Sin embargo, la idea de ver esta criptomoneda aparecer en las arcas de un banco central puede parecer loca. Sin embargo, este es el escenario planteado por Aleš Michl, gobernador del Banco Nacional Checo, quien considera diversificar sus reservas gracias a Bitcoin. ¿Por qué tal audacia? Descubrámoslo.
Unas pocas declaraciones son suficientes para hacer tambalear los mercados, y Donald Trump lo ha demostrado una vez más. Un artículo del Washington Post ha insinuado que su equipo está explorando un enfoque más matizado en cuanto a la política arancelaria. Esta sola hipótesis ha sido suficiente para impulsar los índices bursátiles al alza, con los inversores apostando por un alivio de las tensiones comerciales. Sin embargo, el ex presidente no tardó en reaccionar. En un mensaje publicado en las redes sociales, desmintió firmemente esta información y denunció un enésimo intento de manipulación mediática. Este giro brutal desató una onda de choque en los mercados financieros.
Después de dos años de retroceso marcado, el mercado inmobiliario parece estar alcanzando un punto de inflexión. Según Charles Marinakis, presidente de Century 21 Francia, la corrección de precios está llegando a su fin, lo que abre la puerta a una estabilización, e incluso a un ligero aumento durante este año 2025. En París, el precio por metro cuadrado ha caído casi un 10 % en dos años, una disminución similar observada en toda la Île-de-France. Esta corrección, acentuada por el aumento de las tasas de interés, ha permitido que las ventas comiencen a recuperarse gradualmente. Sin embargo, la evolución del mercado dependerá de varios factores, incluidas la continuación de la bajada de las tasas de crédito y la capacidad de los vendedores para ajustar sus precios a las nuevas expectativas de los compradores.
La convergencia entre la inteligencia artificial (IA) y la tokenización de activos está a punto de redefinir el panorama financiero global en 2025, según Hunter Horsley, CEO de Bitwise. Esta transformación importante debería beneficiar especialmente a las pequeñas empresas, abriendo el camino a un nuevo "mercado de capitales de larga duración".
La Indonesia, primera economía del Sudeste Asiático, acaba de integrarse oficialmente al bloque de los BRICS en enero de 2025, marcando así un giro importante en la reconfiguración de las alianzas económicas globales. Esta adhesión refuerza significativamente el peso del grupo, que ahora representa más del 51% de la población mundial y el 40% del PIB global.
A principios del año 2025, Cardano (ADA) atrae la atención de los inversores gracias a un sentimiento alcista y una actividad en la red en aumento. Descubre cómo estos factores podrían impulsar el precio de ADA hacia nuevos máximos y lo que esto significa para los traders e inversores en criptomonedas.
El Bitcoin no deja de desatar pasiones. Ayer, superar la barrera de los 100,000 dólares parecía una utopía, y sin embargo, la criptomoneda líder demuestra una vez más que no ha terminado de sorprender. Mientras algunos traders ahora consideran un objetivo alrededor de 138,000 dólares, otros destacan un regreso inesperado de la "prima Coinbase" a un nivel neutral. ¿Debemos ver esto como el inicio de un nuevo estallido o como un simple respiro antes de la tormenta?
Desde enero de 2023, el mercado de criptomonedas ha estado en una fase alcista marcada por una fuerte apreciación del bitcoin y las altcoins. Esta dinámica se basa en varios factores, incluyendo una adopción institucional en plena aceleración, un aflujo masivo de capitales y un sentimiento de mercado globalmente optimista. A esto se suman las expectativas en torno a la aprobación de nuevos ETF de criptomonedas y regulaciones potencialmente favorables que refuerzan la confianza de los inversores. Sin embargo, según CryptoQuant, esta euforia podría pronto alcanzar un punto crítico. La firma de análisis identifica varias señales técnicas que indican que el mercado ha entrado en su fase final. Entre ellas, el aumento significativo del volumen de bitcoin negociado en menos de un mes, que alcanzó el 36 % en el cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno, observado en los anteriores picos del mercado, sugiere una posible corrección a corto o medio plazo. Sin embargo, esta advertencia no es unánime. Instituciones como Steno Research y VanEck adoptan una visión más optimista. Según ellas, la tendencia alcista podría continuar hasta finales de 2025, impulsada por una creciente adopción y un marco regulatorio en transformación. VanEck incluso estima que el bitcoin podría alcanzar los 180,000 dólares, mientras que Ethereum superaría los 6,000 dólares para finales del próximo año. Ante estas previsiones divergentes, surge una pregunta: ¿deben los inversores esperar nuevas explosiones de precios o, por el contrario, tomar sus beneficios antes de un posible giro del mercado?
Solana, la blockchain insolente, humilló a Ethereum a plena luz: 3,8 mil millones en 24 horas, dejando a sus rivales atónitos. Una bofetada memorable en la arena cripto.