Se está planificando una tesorería de Dogecoin de $200M, respaldada por House of Doge y presidida por el abogado de Elon Musk, Alex Spiro.
Se está planificando una tesorería de Dogecoin de $200M, respaldada por House of Doge y presidida por el abogado de Elon Musk, Alex Spiro.
Ambani, antaño mimado por Trump, ahora se encuentra resentido por el petróleo ruso. Cuando la economía india provoca al Tío Sam, huele a petróleo caliente y diplomacia frita.
Elon Musk, figura destacada de la tecnología y acostumbrado a rupturas estratégicas, sacudió la escena política estadounidense al mencionar la creación de su propio movimiento, el « America Party ». El anuncio, espectacular, presagiaba una redefinición del juego electoral. Pero para sorpresa general, el proyecto está ahora suspendido.
Después de la salida sorpresiva de la jefa de X, es otra figura clave de las empresas de Elon Musk quien da la puerta. Esta vez, es el turno de Igor Babuschkin, cofundador de xAi y pilar del proyecto Grok, de anunciar su renuncia.
Elon Musk reaviva las hostilidades contra Apple, acusándola de marginar a Grok y X en la App Store en beneficio de ChatGPT. Detrás de esta aparente disputa, se juega una lucha más amplia sobre la IA, la competencia y el control de las plataformas. La frontera entre una curación legítima y prácticas anticompetitivas es más difusa que nunca.
En el tablero de ajedrez, se enfrentaron dos visiones de la IA. Sam Altman, jefe de OpenAI, y Elon Musk, fundador de xAI, cruzaron sus modelos en un torneo de ajedrez organizado por Google. Durante tres días, el o3 de OpenAI y Grok 4 de xAI se midieron sin ninguna asistencia especializada. Mucho más que un simple partido de exhibición, el evento se convirtió en un revelador: detrás del puntaje final, apareció la verdadera diferencia entre dos inteligencias artificiales y dos estrategias.
Mientras el futuro de Tesla se juega tanto en la bolsa como en la justicia, su consejo de administración acaba de conceder a Elon Musk 96 millones de acciones, es decir, 29 mil millones de dólares. Esta elección espectacular ocurre mientras la empresa atraviesa una zona de turbulencias. Lejos de ser un simple bono, esta decisión revela una dependencia asumida hacia un dirigente tan admirado como controvertido. Tesla apuesta por Musk, cueste lo que cueste, arriesgándose a exacerbar las tensiones entre el poder individual y el interés colectivo.
Grok, la IA controvertida de Elon Musk, hace su entrada en el universo de los mercados predictivos. ¿Podría esta alianza inesperada entre xAI y Kalshi, la plataforma de apuestas financieras valorada en 2 mil millones de dólares, revolucionar el trading algorítmico?
El 22 de julio de 2025, después de tres años de inactividad, la firma de Elon Musk transfirió 1,308 BTC, es decir, 153 millones de dólares, a una dirección recién activada. Una transacción inesperada, sin explicación oficial, que desencadena interrogantes y especulaciones. Detrás de este gesto aparentemente técnico se dibujan cuestiones mucho más importantes, en la intersección de tensiones financieras, estrategia industrial y política contractual estadounidense.
El hombre detrás de Tesla y SpaceX maneja los tuits como palancas del mercado, oscilando entre sarcasmo, fascinación y advertencia. En octubre de 2021, instaba a no "apostar la granja" en criptomonedas. Sin embargo, ahora confiesa haber adquirido, "por curiosidad", bitcoin, Ethereum y Dogecoin. Tal paradoja plantea una cuestión central: ¿actúa Musk como un simple observador lúcido o como un actor plenamente comprometido en un ecosistema que, sin querer, contribuye a orientar?
Cuando una IA imita demasiado bien al humano, se pone las botas de MechaHitler. Grok, el nuevo payaso trágico de Elon Musk, da más miedo que un error en la nube.
La sombra de Elon Musk se cierne una vez más sobre Europa. La fiscalía de París ha abierto una investigación penal sobre la plataforma X, sospechosa de manipulación algorítmica con fines de injerencia extranjera. Este caso, en la encrucijada de la cibercriminalidad, la justicia europea y las tensiones geopolíticas, podría marcar una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.
La ruptura de Elon Musk con el presidente Trump ha tomado un nuevo giro después de que el CEO de Tesla anunciara la formación de un nuevo partido político que aceptará Bitcoin. Según Musk, este partido de tercera fuerza tendrá como objetivo destituir a los legisladores que apoyaron el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley", que él cree que haría colapsar la economía estadounidense.
Musk infla los circuitos de su IA con 10 mil millones de dólares, mientras Trump se enfurece, amenaza con cerrar las compuertas... y descubre que la IA no aprecia las deudas públicas.
Cuando los ricos se quitan la máscara para disparar por sí mismos, Elon Musk se convierte en la inspiración de un juego donde los poderosos se divierten... matando. ¿Y si la serie ya no fuera ficción?
¿Y si una de las grandes apuestas silenciosas sobre Bitcoin finalmente saliera a la luz? Un análisis reciente de Arkham Intelligence revela que Tesla y SpaceX poseen más de 2 mil millones de dólares en BTC, de los cuales 1.5 mil millones son ganancias latentes. Hasta ahora, solo Tesla había comunicado sobre sus compras. SpaceX, por su parte, nunca había filtrado la más mínima información. Estas revelaciones iluminan la estrategia cripto de Elon Musk, que es mucho más comprometida de lo que parece.
Elon Musk continúa su transformación de X en una superaplicación multifuncional, basada en los modelos asiáticos. Esta semana, Linda Yaccarino, CEO de la plataforma, anunció la próxima llegada de servicios de trading e inversión integrados. Tal evolución estratégica podría redefinir los usos financieros del día a día, acercando a X a la ambición que Musk ha tenido durante mucho tiempo: convertirse en un ecosistema total, combinando redes sociales, pagos y servicios financieros, en el corazón de un paisaje digital en plena reconfiguración.
Elon Musk no se detiene ante nada para convertir a xAI en un gigante de la inteligencia artificial. Su startup se prepara para una recaudación de fondos histórica de 4.3 mil millones de dólares en acciones, además de los 5 mil millones que ya busca a través de una emisión de bonos. Una ofensiva financiera de gran envergadura para intentar alcanzar a gigantes como OpenAI.
¿Y si la mayor reserva de valor del mañana ya no estuviera garantizada por un Estado, sino codificada en un protocolo? En un mundo minado por la inflación y la explosión de las deudas soberanas, el bitcoin se está consolidando cada vez más como una alternativa creíble a los bonos del Tesoro estadounidense. Hunter Horsley, CEO de Bitwise, sostiene que esta transición ya no es una teoría marginal, sino una tendencia de fondo impulsada por la creciente adopción y el desencanto hacia los refugios tradicionales.
Zuckerberg huele el buen filón: gasta 15 mil millones para dominar la IA, recluta cerebros, guarda los datos... y se lleva a un genio de 28 años, Wang.
Dogecoin ha caído más de un 5% en los últimos siete días, ya que las señales bajistas y las tensiones políticas afectan el sentimiento del mercado.
Mientras los mercados escrutan cada movimiento de la Fed y la deuda pública estadounidense alcanza nuevos récords, Donald Trump relanza un amplio proyecto fiscal. Su propuesta es prolongar y amplificar las reducciones de impuestos de 2017. Aunque sus partidarios lo ven como un motor de crecimiento, los economistas temen un desvío presupuestario masivo. Este texto, apodado "Una Gran Hermosa Factura", cristaliza las tensiones entre la ambición política y la viabilidad financiera.
Musk juega a ser el cartomante 2.0: apuestas cripto en X, algoritmos como bola de cristal, y la prensa relegada al nivel de predicción folclórica.
Cuando Musk amenaza el espacio y Trump corta los suministros, es la crypto la que se desploma. Duelo de egos, miles de millones desaparecidos e inversionistas desorientados... ¿A quién le beneficia realmente el caos?
La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk, antaño aliados estratégicos, ahora se hace evidente. Entre críticas virulentas, acusaciones de ingratitud y tensiones presupuestarias, su enfrentamiento público revela las líneas de falla de un poder compartido entre urnas y algoritmos. Este choque, lanzado desde la Oficina Oval hasta las redes sociales, podría redefinir los equilibrios entre influencia política, ambiciones industriales y perspectivas electorales.
La tensión aumenta en torno al gigantesco proyecto de ley presupuestaria republicano, pilar de la agenda Trump. Es Elon Musk, exconsejero y director de Tesla, quien enciende el debate denunciando una «abominación financiera». Pocos días después de su salida de la administración, su carga pública altera los equilibrios políticos. Mientras el Congreso se prepara para finalizar el texto, esta intervención inesperada resuena como una advertencia importante sobre las desviaciones fiscales que se avecinan.
Elon Musk no deja de rediseñar los contornos de la comunicación digital. Con XChat, su nueva mensajería integrada en la plataforma X (anteriormente Twitter), no se limita a innovar en las funcionalidades. Se inspira en el ADN del Bitcoin para fortalecer la seguridad. ¿El resultado? Una herramienta de mensajería que promete sacudir Telegram, Signal e incluso WhatsApp.
Telegram recauda 1,5 mil millones de dólares a pesar de las demandas de Durov y se une a xAI para integrar Grok. ¡Todos los detalles en este artículo!
Musk deja el gobierno antes de la transparencia obligatoria. Tesla en caída libre, X en fallos, se refugia en sus fábricas. ¿Está la economía del imperio ya en suspensión?
X, ex-Twitter, ¿pronto banco, billetera y bolsa? Musk juega a lo grande con X Money, la "loca ambición" de destronar a los bancos... ¡a seguir de cerca!