Pennsylvania quiere BTC para contrarrestar la inflación: cuando el dólar está débil, los estados apuestan por las criptomonedas. ¿Arriesgado?
Pennsylvania quiere BTC para contrarrestar la inflación: cuando el dólar está débil, los estados apuestan por las criptomonedas. ¿Arriesgado?
La inflación estadounidense, que había mostrado signos de relajación en los últimos meses, vuelve a aumentar, lo que coloca de nuevo la cuestión del costo de la vida en el centro de las preocupaciones nacionales. En octubre, la tasa de inflación alcanza el 2,6%, frente al 2,4% en septiembre, lo que constituye un giro en la dura lucha por estabilizar los precios. Este regreso de la inflación se produce en un contexto económico frágil, donde cada variación en los índices de precios es observada por su impacto potencial en el poder adquisitivo, la política monetaria y el tablero político.
"Suspense entre los traders: ¡la inflación estadounidense, nueva obsesión de Wall Street! Europa tranquila, pero Siemens y Just Eat se divierten."
¡El déficit francés explota! Una comisión de investigación parlamentaria se centra en las causas de este deslizamiento. Mientras que Francia parece hundirse en una espiral de endeudamiento sin precedentes, Macron aparece como el único responsable de esta ruina.
Francia está atravesando una crisis presupuestaria sin precedentes. El déficit podría descontrolarse por encima del 6% en 2024. Francia ahora corre el riesgo de quiebra, lo que arrastraría a toda la zona euro al abismo.
¡Mientras la inflación galopa, el USDT trota como un salvador! Tether, orgulloso de su stablecoin, prepara una película homenaje.
La inflación, a menudo percibida como uno de los indicadores económicos importantes, da forma a la trayectoria de los mercados financieros globales. Esta vez, los nuevos datos sobre la inflación en Estados Unidos revelan un cambio potencialmente capital para el sector de las criptomonedas, y en particular para el Bitcoin.
¿Inflación a la baja en Estados Unidos? Sí, pero atención: entre huracanes, huelgas y desempleo, ¡la economía no ha dicho su última palabra!
La economía estadounidense está atravesando una fase crucial, donde cada palabra pronunciada por el presidente de la Reserva Federal, Jerome POWELL, es examinada con especial atención. De hecho, este último ha mostrado un optimismo cauteloso respecto a la posibilidad de reducir la inflación al 2%, el objetivo de la Fed. Esta declaración no solo es crucial para los mercados tradicionales, sino que podría ser el catalizador de un nuevo aumento significativo del Bitcoin.
La FED acaba de realizar un cambio importante en su política monetaria. Después de 17 meses de statu quo, el banco central ha decidido reducir sus tasas de interés en 0,50 puntos porcentuales durante su reunión de septiembre. ¿Está usted preparado para el regreso de la impresión de dinero?
Descubre por qué la caída de los precios puede perjudicar la economía y el consumo, y tener graves repercusiones en tus finanzas.
¿Está Europa condenada al declive económico? Esta es la pregunta que atormenta las mentes mientras que el Viejo Continente pierde terreno frente a los Estados Unidos en términos de productividad. ¡Un informe muy esperado de Mario Draghi, ex primer ministro italiano, presenta un diagnóstico alarmante de la situación!
Ante la caída del sector inmobiliario chino, que representaba el 30% del PIB del país, China se encamina hacia la recesión. ¿Está China a punto de experimentar su "crisis de 2008"?
El panorama económico francés ha cruzado un umbral simbólico: la inflación finalmente ha bajado del 2%, lo cual es un hito desde hace tres años. Mientras que los economistas y los mercados analizan cada variación de los indicadores, este regreso a un nivel históricamente bajo marca un punto de inflexión tras un período caracterizado por aumentos constantes de los precios, especialmente los de la energía. En este artículo, analizaremos en detalle las cifras que confirman esta tendencia, basándonos en los últimos datos proporcionados por el Insee. Luego examinaremos los factores específicos que han contribuido a esta desaceleración de la inflación y las implicaciones de esta evolución para los consumidores, las empresas y las políticas económicas.
Rusia enfrenta una amenaza creciente de estanflación, mientras su economía se desacelera bajo el peso de los masivos gastos militares y una inflación galopante. Con una tasa de inflación del 9 % en agosto de 2024 y una economía marcada por importantes gastos militares desde la invasión de Ucrania, los expertos están preocupados por las repercusiones a largo plazo.
Los mercados financieros están en ebullición, ya que la inflación estadounidense alcanza su nivel más bajo en más de tres años. Esta noticia podría tener repercusiones en el mercado de las criptomonedas. Una disminución de la inflación generalmente significa una reevaluación de las políticas monetarias. Esto podría provocar una serie de reacciones en cadena, especialmente entre los inversores en criptomonedas. Con este bajo nivel de inflación, la Reserva Federal podría adoptar un enfoque más flexible en su próxima reunión.
El Bitcoin tiene dificultades para capitalizarse con los últimos datos económicos estadounidenses. A pesar de un enfriamiento de la inflación conforme a lo esperado, la primera criptomoneda ha registrado una caída de más del 3% este miércoles, bajando de la barrera de los 56,000 dólares.
Bitcoin bajo presión: la FED baja las tasas y el mercado de criptomonedas podría salir sacudido o encantado.
La semana se presenta movida para el mercado cripto, con tres elementos importantes a tener en cuenta: los datos de inflación de Estados Unidos, las decisiones de la Reserva Federal y la evolución del sentimiento de los inversores. Estos factores podrían influir significativamente en los precios del Bitcoin y otros activos digitales en los próximos días.
La inflación sigue cayendo en la zona euro, abriendo la puerta a nuevas caídas. Un buen augurio para el bitcoin.
La revisión al alza del PIB estadounidense en el segundo trimestre de 2024 sorprende a los analistas y refuerza la posición de la economía ante los temores de recesión. Este rendimiento inesperado plantea preguntas sobre la futura política monetaria de la Reserva Federal y sus implicaciones para los mercados financieros.
Todos los ojos estaban puestos en Jackson Hole, donde Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, pronunció su muy esperado discurso anual en el mundo de los negocios. Las palabras de Powell indicaron una nueva dirección en los próximos meses: la disminución de las tasas, después de 2 años de austeridad monetaria. ¡Una decisión como esa podría llevar a los mercados a nuevos máximos!
Ethereum celebra sus tarifas de gas históricamente bajas, pero esta reducción podría aumentar la oferta de ETH y bajar los precios.
¡Ethereum se está inflando! La transición a PoS no ha impedido la inflación, y la oferta explota a pesar de las promesas de deflación.
Cardano controla la inflación al 2,5 %, la competencia clama por injusticia. El ADA, imperturbable, avanza con determinación.
Los mercados han caído de manera histórica en los últimos días. ¿Podemos ir hacia una nueva caída al abismo o la Fed va a bajar sus tasas y lanzar un nuevo auge en la bolsa?
Julio ve un aumento de la inflación en Francia al 2,3%, causado por un aumento significativo de los precios de la energía.
Si seguimos los últimos datos de los ETF de bitcoin, parece que las próximas semanas serán brillantes para bitcoin. Después de un mes de junio sombrío, especialmente después de la venta de 50.000 BTC por parte de Alemania, ¿podemos esperar una nueva corrida alcista para alcanzar los 80.000$ en otoño?
El 18 de julio de 2024, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener sin cambios las tasas de interés clave. Esta decisión, que busca controlar la persistente inflación, plantea interrogantes cruciales sobre su impacto en el mercado de las criptomonedas. De hecho, los inversores en cripto están observando de cerca estas decisiones monetarias, ya que influyen en la percepción de los activos digitales como una reserva de valor alternativa. ¿Cómo afectan realmente las altas tasas de interés a las criptomonedas? Vamos a explorar esta dinámica compleja.
Cripto en crisis: caída del 14,4 % en el segundo trimestre de 2024. Bitcoin y Ethereum aún no han despegado.