Powell, guardián del umbral, esculpe el instante. Tasas congeladas, esperanzas difusas. La economía vacila, suspendida entre el fuego de la inflación y el hielo de la desaceleración. Los mercados tiembla.
Powell, guardián del umbral, esculpe el instante. Tasas congeladas, esperanzas difusas. La economía vacila, suspendida entre el fuego de la inflación y el hielo de la desaceleración. Los mercados tiembla.
El mercado de divisas está en efervescencia. Mientras la Reserva Federal de EE. UU. mantiene una postura cautelosa sobre las tasas de interés, el dólar se hunde frente a las principales divisas. En un contexto de incertidumbre económica, entre una inflación creciente y tensiones comerciales reavivadas por Donald Trump, inversores y analistas están atentos a cada declaración del presidente de la Fed, Jerome Powell. Su intervención ante el Senado confirmó que la institución monetaria no se apresuraría a reducir las tasas, a pesar de las expectativas del mercado. Paralelamente, el anuncio de nuevas medidas proteccionistas por parte del ejecutivo estadounidense alimenta los temores de un endurecimiento del clima económico mundial.
Cada decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos moldea la economía global e influye en el costo del crédito, la dirección de las inversiones y la estabilidad de los mercados financieros. En su primera reunión de 2025, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener las tasas de interés sin cambios, a pesar de las insistentes solicitudes de Donald Trump a favor de un estímulo monetario. Este statu quo provocó una onda de choque contradictoria: los índices bursátiles, desde el Nasdaq hasta el Dow Jones, cerraron a la baja, mientras que el bitcoin saltó un 2,5%. Así, este movimiento subraya una vez más la trayectoria singular de las criptomonedas, que parecen desprenderse de las lógicas económicas tradicionales.
Las relaciones entre los responsables políticos y las instituciones financieras atraviesan una fase de gran tensión. Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha atacado vehementemente a la Reserva Federal (Fed) y demanda una reducción inmediata de las tasas de interés. Este llamado, realizado durante el Foro Económico Mundial de Davos, se produce mientras la Fed, dirigida por Jerome Powell, mantiene un enfoque cauteloso frente a una inflación persistente y un mercado laboral sólido. Tal pulso subraya cuestiones fundamentales para la economía estadounidense, lo que plantea la pregunta sobre la independencia de los bancos centrales a nivel mundial.
Entre un Trump provocador y una Fed inflexible, la economía vacila. Las tasas suben, los precios se disparan y los nervios se desgastan.
Entre susurros de inflación y esperanzas de crecimiento, la Fed redefine sus horizontes. Powell, con cautela en mano, desafía una tormenta económica naciente.
Después del gobernador del banco de Francia, es el turno del de la Fed de moderar su postura respecto al bitcoin.
Los inversores refuerzan sus apuestas por una bajada de las tasas de interés de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre, según la herramienta CME FedWatch. La probabilidad de una reducción de 25 puntos básicos se disparó al 74,5%, frente al 66% de la semana pasada.
Entre XRP que se dispara, Ethereum que se eleva y la Fed que canta, la semana se presenta tan impredecible como un mercado nocturno. ¡Cuidado con los altibajos!
Trump quiere dirigir la Fed, pero Powell, estoico como un banquero suizo, se niega a soltar las riendas. ¡Duelo económico garantizado!
La Reserva Federal de Estados Unidos dio un paso decisivo este jueves al reducir su tasa de interés en 25 puntos base, llevándola a un rango de 4,5%-4,75%. Esta decisión, ocurrida al día siguiente de la victoria electoral de Donald Trump, impulsó inmediatamente el mercado cripto hacia nuevos máximos, con Bitcoin alcanzando un récord absoluto de 76,951 dólares.
La economía estadounidense está atravesando una fase crucial, donde cada palabra pronunciada por el presidente de la Reserva Federal, Jerome POWELL, es examinada con especial atención. De hecho, este último ha mostrado un optimismo cauteloso respecto a la posibilidad de reducir la inflación al 2%, el objetivo de la Fed. Esta declaración no solo es crucial para los mercados tradicionales, sino que podría ser el catalizador de un nuevo aumento significativo del Bitcoin.
Bitcoin bajo presión: la FED baja las tasas y el mercado de criptomonedas podría salir sacudido o encantado.
Bitcoin alcanza 543 millones de dólares tras los comentarios de Jerome Powell, presidente de la FED, sobre la posible reducción de tasas en septiembre.
Entre la euforia y la desconfianza, el Bitcoin intenta alcanzar los 68 000 $ mientras Powell afila sus herramientas monetarias.
Jérôme Powell finalmente anunció la bajada de tipos desde Jackson Hole. El bitcoin retoma su avance.
Bitcoin en alza tras las declaraciones de Powell sobre las tasas de interés. Los mercados anticipan un relajamiento de la Fed.
Jackson Hole deja en el aire la incertidumbre: el CAC 40 avanza con cautela, los inversionistas esperan el veredicto de la Fed.
Caída libre para Bitcoin y Ethereum: la culpa es de las tasas japonesas. Otros eventos económicos podrían agravar la situación.
¿La guerra que se avecina en el Levante ha llevado a la Fed a ser más cautelosa? ¿Está cerca el fin del petrodólar? ¿Qué pasa con el bitcoin?
El presidente de la Reserva Federal acaba de hacer declaraciones inesperadas sobre las tasas de interés. ¡El mercado de criptomonedas se verá sacudido!